Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta

Introducción: la caracterización de la población gestante es importante en la medida en que permite entender los factores que pueden llegar a afectar el embarazo y tomar medidas frente a ello, acciones tales como el fortalecimiento en la promoción de hábitos saludables aplicados a la gestación desde...

Full description

Autores:
Orrego Arango, Ana María
Suárez Tamayo, Veronica Cristina
Úsuga López, Ana Milena
Vallejo Muñoz, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4454
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4454
Palabra clave:
Embarazo
Actividad física
Tabaquismo
Hábitos alimenticios
Atención prenatal
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_a515b8af6b718117afcf0a8007a1d105
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4454
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
title Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
spellingShingle Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
Embarazo
Actividad física
Tabaquismo
Hábitos alimenticios
Atención prenatal
title_short Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
title_full Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
title_fullStr Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
title_full_unstemmed Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
title_sort Caracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de Sabaneta
dc.creator.fl_str_mv Orrego Arango, Ana María
Suárez Tamayo, Veronica Cristina
Úsuga López, Ana Milena
Vallejo Muñoz, Laura
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orrego Arango, Ana María
Suárez Tamayo, Veronica Cristina
Úsuga López, Ana Milena
Vallejo Muñoz, Laura
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayala Hernández, Jessica María
dc.subject.spa.fl_str_mv Embarazo
Actividad física
Tabaquismo
Hábitos alimenticios
Atención prenatal
topic Embarazo
Actividad física
Tabaquismo
Hábitos alimenticios
Atención prenatal
description Introducción: la caracterización de la población gestante es importante en la medida en que permite entender los factores que pueden llegar a afectar el embarazo y tomar medidas frente a ello, acciones tales como el fortalecimiento en la promoción de hábitos saludables aplicados a la gestación desde ejes como la alimentación, la actividad física, la asistencia regular a los controles prenatales teniendo en cuenta las condiciones sociodemográficas de la población. Materiales y método: es un estudio de enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño de tipo descriptivo y corte transversal, el cual se realizó por medio de una encuesta autoaplicada. La población de estudio fueron mujeres en estado de embarazo, mayores de 18 años. Resultados: en cuanto a características sociodemográficas el estudio muestra que las madres gestantes asistentes al Programa se encuentran en un rango de edad entre los 18 y los 35 años; el 53,3 % de mujeres encuestadas pertenecían al estrato socioeconómico 2 y el 60,0% residían en zona urbana. El estado civil fue soltero para el 53,3, Frente a las características clínicas el 100% asiste a controles prenatales y es de resaltar, que solo el 26,7% de madres pertenecientes al programa refieren hacer practica de actividad física. Discusión: la caracterización de la población gestante es importante en la medida en que permite entender los factores que pueden llegar a afectar el embarazo y tomar medidas frente a ello, acciones tales como el fortalecimiento en la promoción de hábitos saludables aplicados a la gestación desde ejes como la alimentación, la actividad física, la asistencia regular a los controles prenatales teniendo en cuenta las condiciones sociodemográficas de la población. Conclusiones: este estudio proporciona la línea de base para caracterizar este tipo de población, pues permite aportar información sobre la identificación de factores sociales y comportamentales que inciden en los estilos de vida y en las prácticas alimentarias de las gestantes en un contexto institucional, para orientar futuros proyectos de intervención.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-30T19:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-30T19:04:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-28
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4454
url http://hdl.handle.net/10946/4454
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0dea113c-f4b7-4b2b-8500-4f58a52ccfe5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1359900-217f-493c-8af3-a3dce789078b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbb85c26-d845-4ab6-ac07-36966e0ddf67/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/971fcf05-401c-4509-9411-e76277610b0b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/81e1489b-f633-4d75-b468-1e4a9f85ea1b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63cd3407-2dfa-4ae2-8372-34fa524deb99/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/049100ec-0830-4ea4-87a9-ec48a30bb48a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7a5ba884-d136-4f52-827b-062ab0460930/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/199d2c4b-492a-49f6-8432-557524343274/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ebc60921-7818-4785-877b-9d108f35210e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9d81c72-6f97-47a1-866f-615ab1dc6597/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
b45ab0c73a39e033216f701c6eb57135
3ceae178737dc043b5d8a17385155854
bc47f30d0358ff1e7ab25032cb132b1d
4e7773072f4d3dcb4b156246a3fbb0a2
71277584e5000031f77d75bccbba2a20
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
78260aa4e456ca0ad3bc25fcf01fe856
c1fe5cb8040b42bc3a2fe15b7a860d8c
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461045014560768
spelling Ayala Hernández, Jessica MaríaOrrego Arango, Ana Maríafd2b4499-2e45-40ed-aaee-cbeb67c66c4eSuárez Tamayo, Veronica Cristinaae70f190-d719-494e-8f6a-8f52211fe081Úsuga López, Ana Milena4cbcb864-2168-4fee-9a92-4890629fb056Vallejo Muñoz, Laura5b0e5e2b-0476-46f8-8208-cce8d158c76eAsesor2020-04-30T19:04:20Z2020-04-30T19:04:20Z2020-04-28http://hdl.handle.net/10946/4454Introducción: la caracterización de la población gestante es importante en la medida en que permite entender los factores que pueden llegar a afectar el embarazo y tomar medidas frente a ello, acciones tales como el fortalecimiento en la promoción de hábitos saludables aplicados a la gestación desde ejes como la alimentación, la actividad física, la asistencia regular a los controles prenatales teniendo en cuenta las condiciones sociodemográficas de la población. Materiales y método: es un estudio de enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño de tipo descriptivo y corte transversal, el cual se realizó por medio de una encuesta autoaplicada. La población de estudio fueron mujeres en estado de embarazo, mayores de 18 años. Resultados: en cuanto a características sociodemográficas el estudio muestra que las madres gestantes asistentes al Programa se encuentran en un rango de edad entre los 18 y los 35 años; el 53,3 % de mujeres encuestadas pertenecían al estrato socioeconómico 2 y el 60,0% residían en zona urbana. El estado civil fue soltero para el 53,3, Frente a las características clínicas el 100% asiste a controles prenatales y es de resaltar, que solo el 26,7% de madres pertenecientes al programa refieren hacer practica de actividad física. Discusión: la caracterización de la población gestante es importante en la medida en que permite entender los factores que pueden llegar a afectar el embarazo y tomar medidas frente a ello, acciones tales como el fortalecimiento en la promoción de hábitos saludables aplicados a la gestación desde ejes como la alimentación, la actividad física, la asistencia regular a los controles prenatales teniendo en cuenta las condiciones sociodemográficas de la población. Conclusiones: este estudio proporciona la línea de base para caracterizar este tipo de población, pues permite aportar información sobre la identificación de factores sociales y comportamentales que inciden en los estilos de vida y en las prácticas alimentarias de las gestantes en un contexto institucional, para orientar futuros proyectos de intervención.spaEmbarazoActividad físicaTabaquismoHábitos alimenticiosAtención prenatalCaracterización de los hábitos saludables de las madres asistentes al programa madres gestantes y lactantes del municipio de SabanetaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0dea113c-f4b7-4b2b-8500-4f58a52ccfe5/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD5151152702165_2020.pdf.jpg1152702165_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg102361https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1359900-217f-493c-8af3-a3dce789078b/downloadb45ab0c73a39e033216f701c6eb57135MD516Certificado aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Madres gestantes (1).pdf.jpgCertificado aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Madres gestantes (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68320https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbb85c26-d845-4ab6-ac07-36966e0ddf67/download3ceae178737dc043b5d8a17385155854MD517TEXT1152702165_2020.pdf.txt1152702165_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain38827https://repository.ces.edu.co/bitstreams/971fcf05-401c-4509-9411-e76277610b0b/downloadbc47f30d0358ff1e7ab25032cb132b1dMD57Formato_Autorizacion_Difusion_Tesis lista (2) (1).pdf.txtFormato_Autorizacion_Difusion_Tesis lista (2) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain3222https://repository.ces.edu.co/bitstreams/81e1489b-f633-4d75-b468-1e4a9f85ea1b/download4e7773072f4d3dcb4b156246a3fbb0a2MD59Certificado aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Madres gestantes (1).pdf.txtCertificado aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Madres gestantes (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1559https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63cd3407-2dfa-4ae2-8372-34fa524deb99/download71277584e5000031f77d75bccbba2a20MD511No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/049100ec-0830-4ea4-87a9-ec48a30bb48a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7a5ba884-d136-4f52-827b-062ab0460930/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD5131152702165_2020.pdf1152702165_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf181708https://repository.ces.edu.co/bitstreams/199d2c4b-492a-49f6-8432-557524343274/download78260aa4e456ca0ad3bc25fcf01fe856MD51Certificado aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Madres gestantes (1).pdfCertificado aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Madres gestantes (1).pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf179207https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ebc60921-7818-4785-877b-9d108f35210e/downloadc1fe5cb8040b42bc3a2fe15b7a860d8cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9d81c72-6f97-47a1-866f-615ab1dc6597/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5610946/4454oai:repository.ces.edu.co:10946/44542024-12-13 21:11:36.362open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K