Caracterización vegetal de los bosques riparios en diferentes regiones de Colombia

Los bosques ribereños son ecosistemas semiterrestres de transición, con influencia regular de agua dulce. En Colombia estos ecosistemas a pesar de su importancia ecosistémica, social y económica ha sido altamente degradado. Este trabajo pretendió, caracterizar la vegetación ribereña en Colombia a pa...

Full description

Autores:
Ossa Yepes, Mariana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5657
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5657
Palabra clave:
vegetación riparia, ronda hídrica, agua dulce, rasgos funcionales, heterogeneidad ambiental.
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los bosques ribereños son ecosistemas semiterrestres de transición, con influencia regular de agua dulce. En Colombia estos ecosistemas a pesar de su importancia ecosistémica, social y económica ha sido altamente degradado. Este trabajo pretendió, caracterizar la vegetación ribereña en Colombia a partir de datos obtenidos del proyecto “Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Operativas de Ecopetrol”. Se buscó determinar las diferencias y similitudes de la riqueza, composición y los rasgos funcionales de las plantas ribereñas en condiciones ambientales diferentes en 9 sitios. Se registraron 136 especies y morfotipos, siendo Lipa el sitio con mayor riqueza de especies y morfotipos. La elevación fue la única variable ambiental (r = - 0.68, p-value < 0,05) que presentó un efecto en la riqueza. Los bosques ribereños en Colombia, con respecto a su composición, presenta similitudes entre algunos sitios, pero no determina una similitud ecosistémica, pues las especies pueden abarcar rangos de distribución muy amplios. Además, los rasgos funcionales contribuyen a la caracterización vegetal al seleccionar especies teniendo en cuenta su aporte al ecosistema. Con este estudio se aporta información relevante para el manejo eficiente desde la conservación o restauración de los ecosistemas riparios.