Factores individuales y clínicos asociados a comportamientos suicidas presentado en población de Envigado, Colombia
Introducción: el suicidio es un problema de salud pública, Antioquia tiene prevalencias más altas en comparación con el resto del país, es indispensable resaltar que es una causa de muerte prevenible y se identifican los factores de riesgo y protectores se podría impactar sobre los comportamientos s...
- Autores:
-
Andrade Carrillo, Rommel Augusto
Sierra Hincapié, Gloria María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4109
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4109
- Palabra clave:
- Suicidio
Intento de suicidio
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Introducción: el suicidio es un problema de salud pública, Antioquia tiene prevalencias más altas en comparación con el resto del país, es indispensable resaltar que es una causa de muerte prevenible y se identifican los factores de riesgo y protectores se podría impactar sobre los comportamientos suicidas; el objetivo de este estudio es describir y analizar los factores individuales y clínicos asociados a comportamientos suicidas presentado en población de Envigado, Colombia, 2017. Materiales y métodos: estudio transversal observacional analítico, se tomaron registros de una base de datos de la población general del municipio de Envigado, se hicieron análisis univariado, bivariado y multivariado de las características individuales y clínicos asociados a comportamientos suicidas en este municipio, la muestra fue de 905 sujetos. Resultados: los factores de riesgo más asociados fueron los intentos de suicidio previo en el caso de un intento con un aumento de 7,36 veces y si hubo dos o más con un aumento de 30,9 veces, abuso de drogas en 20,4 veces, trastorno afectivo bipolar 8,73 veces, depresión 4,6 veces, trastornos de ansiedad en 3 veces, mientras que la orientación heterosexual disminuye 7 veces este tipo de conductas. Conclusión: la presencia de enfermedades mentales aumentó el comportamiento suicida en la muestra, los trastornos más asociados están asociados a impulsividad seguidos por trastornos depresivos y ansiosos, no obstante, el riesgo mayor se vio representado en los individuos con intentos suicidas previos, por otro lado, la orientación sexual heterosexual fue un factor protector. |
---|