Percepción de cambios corporales y anímicos en adultos jóvenes físicamente activos que realizan ayuno intermitente
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que se ha popularizado gracias a los medios de difusión masiva, los cuales reportan una serie de aparentes cambios anímicos y físicos reportados por practicantes del ayuno intermitente, como lo son fatiga, irritabilidad, mareos, desmayos, calambres,...
- Autores:
-
Marín Gómez, Natalia
Ardila Jiménez, Angie Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5314
- Palabra clave:
- Ayuno
Percepción
Imagen corporal
Cambios en el peso
Afecto
Emoción expresada
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que se ha popularizado gracias a los medios de difusión masiva, los cuales reportan una serie de aparentes cambios anímicos y físicos reportados por practicantes del ayuno intermitente, como lo son fatiga, irritabilidad, mareos, desmayos, calambres, sensación de sed, entre otros, sin embargo, se carece de información suficiente que corrobore o descarte estas afirmaciones. El objetivo principal de este estudio es describir los cambios corporales y anímicos auto percibidos por adultos jóvenes sanos que realizan actividad física y practican el ayuno intermitente en la ciudad de Medellín, a su vez, identificar los tipos de ayuno intermitente que se llevaron a cabo y las razones por las cuales se practicó esta dieta. El presente es un estudio de enfoque cuantitativo y se utilizó como metodología la fenomenología. Para la recolección de información se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales, conformadas con 5 preguntas base para orientar la plática con el participante, posteriormente, se clasificaron las respuestas en categorías, se encontró que, de los 8 participantes 7 eran mujeres y 1 era hombre, el promedio de edad fue de 24 años, el ayuno más utilizado fue el 16/8. En esta investigación se encontraron cambios físicos atribuidos a la realización de este tipo de alimentación y por el contrario no se evidencio en ninguno de los participantes un efecto negativo en el estado de ánimo. No se encontraron cambios corporales o anímicos auto reportados que impidan su realización en personas sanas físicamente activas. |
---|