Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015

Las infecciones asociadas a la atención en salud son una de las principales causas de Eventos Adversos, lograr disminuir su incidencia es un paso importante dentro de la seguridad del paciente. El lavado de manos se convierte en el método más sencillo, económico y efectivo para lograrlo. Conocer las...

Full description

Autores:
Chávez Muriel, Iván
Montenegro Fajardo, Liliana
Ortiz Bolaños, Luz Ángela
Rodríguez Guerrero, Olga
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6096
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6096
Palabra clave:
Factores asociados
No adherencia
Lavado de manos
Personal de urgencias y hospitalización
Clínica nuestra señora de Fátima
Pasto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_9b7a9d77f61c344e8212bdb4f9488c5f
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/6096
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
title Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
spellingShingle Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
Factores asociados
No adherencia
Lavado de manos
Personal de urgencias y hospitalización
Clínica nuestra señora de Fátima
Pasto
title_short Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
title_full Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
title_fullStr Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
title_full_unstemmed Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
title_sort Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015
dc.creator.fl_str_mv Chávez Muriel, Iván
Montenegro Fajardo, Liliana
Ortiz Bolaños, Luz Ángela
Rodríguez Guerrero, Olga
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chávez Muriel, Iván
Montenegro Fajardo, Liliana
Ortiz Bolaños, Luz Ángela
Rodríguez Guerrero, Olga
dc.subject.spa.fl_str_mv Factores asociados
No adherencia
Lavado de manos
Personal de urgencias y hospitalización
Clínica nuestra señora de Fátima
Pasto
topic Factores asociados
No adherencia
Lavado de manos
Personal de urgencias y hospitalización
Clínica nuestra señora de Fátima
Pasto
description Las infecciones asociadas a la atención en salud son una de las principales causas de Eventos Adversos, lograr disminuir su incidencia es un paso importante dentro de la seguridad del paciente. El lavado de manos se convierte en el método más sencillo, económico y efectivo para lograrlo. Conocer las causas de la falta de adherencia al protocolo de lavado de manos, nos va a permitir plantear acciones de fondo para corregir este problema. La higiene de las manos, cuando se realiza correctamente, es una acción importante para evitar el contagio y diseminación de infecciones. La importancia de la higiene de manos se ha documentado desde hace mucho tiempo, como lo demuestra la 57ª Asamblea Mundial de la Salud realizada en mayo de 2004, mediante la cual se aprobó la creación de una alianza internacional, con carácter de iniciativa mundial, para mejorar la seguridad del paciente conocida como Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente realizada en octubre de 2004. El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente, elemento fundamental de la Alianza, crea un entorno en el que la seguridad de la atención sanitaria reúne la experiencia de especialistas punteros en campos como la higiene de las manos. Este se consideró un punto importante dentro del manejo y tratamiento del paciente en las instituciones prestadoras de salud para garantizar un óptimo servicio. Por tal razón en Colombia se impulsa una Política de Seguridad del Paciente, que se lidera en todas las instituciones prestadoras de salud a través de lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 2003 de 2014 que establece los estándares de habilitación, enfocados en la seguridad del paciente , con el objetivo de prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de Eventos Adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente; Así, desde junio de 2008, el Ministerio de la Protección Social expidió los “Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente”; el propósito de esta Norma Técnica Sectorial es brindar a las instituciones directrices técnicas para la operativización e implementación practica de los mencionados lineamientos en los procesos asistenciales.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T23:32:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T23:32:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/6096
url https://hdl.handle.net/10946/6096
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07b1bee8-a77a-489b-8329-b88c99978e6b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aae96fe8-ce7a-4e16-9932-2bb36ce926fd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f779a36-d755-4f1e-a429-5c555a3b9f83/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/565dd89c-4810-4d85-8c8f-64b777242035/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e53cd54a-28ab-4a9e-a132-6c5ca3bce2b9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/873b5f30-8961-4888-9e51-c37f810e9646/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7e1dd77-f78f-4fdd-b84d-ad0cc039acc3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16b93403-2efc-491c-bda6-c3328a99bf3f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/36c6aa65-7ef7-458e-b061-1a543823a431/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 670c31938d3c9c5bbfb71bb5c4977568
cfa8a7d8a7abc4e543aff6aec145dae6
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
74de06b2775e148a826951431ade0b41
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
74de06b2775e148a826951431ade0b41
be51b247004407047cf54971c8d94bae
84855a298b910d6ae192748702a79245
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460994958688256
spelling Chávez Muriel, Iván57b85d16-1af6-43a0-8dd7-142b94be749eMontenegro Fajardo, Lilianad7ef70fb-0bf3-44e1-95c7-e0ee3c9d8196Ortiz Bolaños, Luz Ángela2074a6e4-ad09-4cbe-9588-330c8530c2e9Rodríguez Guerrero, Olga3818c0a0-b710-4bc3-936e-bb179546b8a62022-08-03T23:32:06Z2022-08-03T23:32:06Z2015https://hdl.handle.net/10946/6096Las infecciones asociadas a la atención en salud son una de las principales causas de Eventos Adversos, lograr disminuir su incidencia es un paso importante dentro de la seguridad del paciente. El lavado de manos se convierte en el método más sencillo, económico y efectivo para lograrlo. Conocer las causas de la falta de adherencia al protocolo de lavado de manos, nos va a permitir plantear acciones de fondo para corregir este problema. La higiene de las manos, cuando se realiza correctamente, es una acción importante para evitar el contagio y diseminación de infecciones. La importancia de la higiene de manos se ha documentado desde hace mucho tiempo, como lo demuestra la 57ª Asamblea Mundial de la Salud realizada en mayo de 2004, mediante la cual se aprobó la creación de una alianza internacional, con carácter de iniciativa mundial, para mejorar la seguridad del paciente conocida como Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente realizada en octubre de 2004. El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente, elemento fundamental de la Alianza, crea un entorno en el que la seguridad de la atención sanitaria reúne la experiencia de especialistas punteros en campos como la higiene de las manos. Este se consideró un punto importante dentro del manejo y tratamiento del paciente en las instituciones prestadoras de salud para garantizar un óptimo servicio. Por tal razón en Colombia se impulsa una Política de Seguridad del Paciente, que se lidera en todas las instituciones prestadoras de salud a través de lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 2003 de 2014 que establece los estándares de habilitación, enfocados en la seguridad del paciente , con el objetivo de prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de Eventos Adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente; Así, desde junio de 2008, el Ministerio de la Protección Social expidió los “Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente”; el propósito de esta Norma Técnica Sectorial es brindar a las instituciones directrices técnicas para la operativización e implementación practica de los mencionados lineamientos en los procesos asistenciales.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores asociadosNo adherenciaLavado de manosPersonal de urgencias y hospitalizaciónClínica nuestra señora de FátimaPastoFactores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALFactores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015.pdfFactores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1518352https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07b1bee8-a77a-489b-8329-b88c99978e6b/download670c31938d3c9c5bbfb71bb5c4977568MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1034481https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aae96fe8-ce7a-4e16-9932-2bb36ce926fd/downloadcfa8a7d8a7abc4e543aff6aec145dae6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f779a36-d755-4f1e-a429-5c555a3b9f83/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/565dd89c-4810-4d85-8c8f-64b777242035/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTFactores Asociados NoAdherencia.pdf.txtFactores Asociados NoAdherencia.pdf.txtExtracted texttext/plain83198https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e53cd54a-28ab-4a9e-a132-6c5ca3bce2b9/download74de06b2775e148a826951431ade0b41MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/873b5f30-8961-4888-9e51-c37f810e9646/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015.pdf.txtFactores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain83198https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7e1dd77-f78f-4fdd-b84d-ad0cc039acc3/download74de06b2775e148a826951431ade0b41MD58THUMBNAILFactores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015.pdf.jpgFactores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de Pasto, agosto y septiembre de 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28040https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16b93403-2efc-491c-bda6-c3328a99bf3f/downloadbe51b247004407047cf54971c8d94baeMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72576https://repository.ces.edu.co/bitstreams/36c6aa65-7ef7-458e-b061-1a543823a431/download84855a298b910d6ae192748702a79245MD51010946/6096oai:repository.ces.edu.co:10946/60962024-12-13 21:08:35.631http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=