Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud

La reanimación cardiopulmonar, es grupo de técnicas estandarizadas cuyo objetivo es asegurar la oxigenación de los órganos vitales en el paro cardíaco, y con las que se ha evidenciado una baja morbilidad y mortalidad en los pacientes que sufren parada cardiaca independientemente de su causa, con el...

Full description

Autores:
Chaverra Ossa, Caren Dahiana
Loaiza Tapasco, Natalia
Sierra Álvarez, Sara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4591
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4591
Palabra clave:
RCP
Compresiones torácicas
Circulación esponanea
LUCAS
Flujo coronario
Ritmo sinusal
Fibrilación ventricular
Rights
openAccess
License
Abierto (texto completo)
id CES2_95fbe7ddc8e5e3eeb0857e2db55dbc28
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4591
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
title Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
spellingShingle Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
RCP
Compresiones torácicas
Circulación esponanea
LUCAS
Flujo coronario
Ritmo sinusal
Fibrilación ventricular
title_short Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
title_full Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
title_fullStr Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
title_full_unstemmed Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
title_sort Viabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud
dc.creator.fl_str_mv Chaverra Ossa, Caren Dahiana
Loaiza Tapasco, Natalia
Sierra Álvarez, Sara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chaverra Ossa, Caren Dahiana
Loaiza Tapasco, Natalia
Sierra Álvarez, Sara
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Toro Palacio, Luis Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv RCP
Compresiones torácicas
Circulación esponanea
LUCAS
Flujo coronario
Ritmo sinusal
Fibrilación ventricular
topic RCP
Compresiones torácicas
Circulación esponanea
LUCAS
Flujo coronario
Ritmo sinusal
Fibrilación ventricular
description La reanimación cardiopulmonar, es grupo de técnicas estandarizadas cuyo objetivo es asegurar la oxigenación de los órganos vitales en el paro cardíaco, y con las que se ha evidenciado una baja morbilidad y mortalidad en los pacientes que sufren parada cardiaca independientemente de su causa, con el objetivo de simular el funcionamiento normal del corazón para mantener la perfusión de los órganos principales, logrando que la circulación espontánea se restablezca. El desarrollo de tecnologías que simulan el bombeo torácico por medio de un pistón automatizado o mecanismo similar a una banda, fueron teóricamente inventadas para mejorar la calidad y la efectividad de las compresiones manuales realizadas por los seres humanos, el uso de dispositivos mecánicos se muestra como una alternativa para brindar compresiones de alta calidad, donde el dispositivo de compresiones mecánicas «LUCAS», ha demostrado ser el dispositivo probado más seguro y efectivo con mayor evidencia en comparación con otros dispositivos de compresiones mecánicas que presentan mejor calidad al momento del traslado del paciente. Los pacientes que presentan una parada cardiaca por actividad eléctrica sin pulso o fibrilación ventricular refractaria tienen muy mal pronóstico. En estos casos para restablecer la circulación efectiva, se utiliza angiografía y la angioplastia, la cual debe realizarse mientras se realizan las compresiones mecánicas, donde el dispositivo «LUCAS» resulta ser muy útil para este tipo de casos. Un estudio realizado por la Sociedad Española de Cardiología, sobre las complicaciones que sufrieron los pacientes con diagnóstico de paro cardíaco que fueron manejados con compresiones manuales comparado con quienes recibieron compresiones mecánicas. Se demostró que las lesiones traumáticas fueron significativamente más altas con la realización de compresiones mecánicas; donde se presentaron complicaciones como neumomediastino, neumotórax, derrame pleural bilateral, fisura esternal, fracturas costales bilaterales con volet costal, laceración esplénica, hemoperitoneo, hematoma de pared abdominal, hemotórax derecho, contusión pulmonar, contusión cardíaca, enfisema subcutáneo, fractura del cuerpo del esternón, entre otros. Utilizar el dispositivo «LUCAS» en el ámbito extrahospitalario es más común, sin embargo, esta decisión debe ser tomada según el paciente que se tenga en cada situación. Se debe de tener en cuenta que el dispositivo no afecta las medidas que implican la desfibrilación temprana, la compresión torácica manual primaria, la terapia con medicamentos y la intubación. Las revisiones actualizadas publicadas por el Cochrane determinan que el uso de dispositivos de compresiones torácicas mecánicas son una alternativa razonable a las compresiones torácicas manuales en condiciones donde no se puede realizar RCP de alta calidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-02T00:21:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-02T00:21:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-05
dc.type.spa.fl_str_mv Monografia
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4591
url http://hdl.handle.net/10946/4591
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d5950c97-4f2c-4943-8c9c-fb91f1fdd22d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f81fdf9-9b08-4357-b77e-8c2169e784ab/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6b28dfe-b0ef-481b-af5c-2dbfa7e70e4b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ff39999e-2bde-445d-bb84-0c87dd96208b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55074875-b68a-4c2a-add3-48490d125583/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b1f6bee-aa5d-4a65-8b0d-03041c660e53/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a0fedc4-777c-4b0b-964d-11238c474d99/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29f13f34-5a29-4947-9b68-55de96663903/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1b39d29-5dc5-4785-b38f-759ca36ff447/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca25cb7d-93b3-4c7a-ab34-d9db229fbbed/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c26beba-7f58-4753-9d46-d924d2caf002/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e562b87109e544898f370e762bac71cb
7126495ae51eebea06b4c06ab1a669f5
6101374761fee6cecbf2f6b47684e984
8ce760a8d3045f64aaab30c16ee14240
ada3a5aea9916e6bcdfdc697066e41c1
a8bdc1d1d89585ced8bb9c597eb46ed8
7d36d985583404bcde32dcfb24523708
07f712727d037dc088b7a7c8d5099c58
2bc46a6513e1facd3da4d6e562954e20
d3d6bd33494ee7b105387eec1e80f423
542b53727be02c865a0d2c524c524098
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461038779727872
spelling Toro Palacio, Luis FernandoChaverra Ossa, Caren Dahiana67496ce4-aa9e-48fa-9c93-76a130330cfeLoaiza Tapasco, Nataliab0ba288e-918b-4514-bc67-88b69daf1e61Sierra Álvarez, Sara23c87c6b-3e6b-4c54-ade0-afc093ce6afbAsesor2020-07-02T00:21:52Z2020-07-02T00:21:52Z2020-06-05http://hdl.handle.net/10946/4591La reanimación cardiopulmonar, es grupo de técnicas estandarizadas cuyo objetivo es asegurar la oxigenación de los órganos vitales en el paro cardíaco, y con las que se ha evidenciado una baja morbilidad y mortalidad en los pacientes que sufren parada cardiaca independientemente de su causa, con el objetivo de simular el funcionamiento normal del corazón para mantener la perfusión de los órganos principales, logrando que la circulación espontánea se restablezca. El desarrollo de tecnologías que simulan el bombeo torácico por medio de un pistón automatizado o mecanismo similar a una banda, fueron teóricamente inventadas para mejorar la calidad y la efectividad de las compresiones manuales realizadas por los seres humanos, el uso de dispositivos mecánicos se muestra como una alternativa para brindar compresiones de alta calidad, donde el dispositivo de compresiones mecánicas «LUCAS», ha demostrado ser el dispositivo probado más seguro y efectivo con mayor evidencia en comparación con otros dispositivos de compresiones mecánicas que presentan mejor calidad al momento del traslado del paciente. Los pacientes que presentan una parada cardiaca por actividad eléctrica sin pulso o fibrilación ventricular refractaria tienen muy mal pronóstico. En estos casos para restablecer la circulación efectiva, se utiliza angiografía y la angioplastia, la cual debe realizarse mientras se realizan las compresiones mecánicas, donde el dispositivo «LUCAS» resulta ser muy útil para este tipo de casos. Un estudio realizado por la Sociedad Española de Cardiología, sobre las complicaciones que sufrieron los pacientes con diagnóstico de paro cardíaco que fueron manejados con compresiones manuales comparado con quienes recibieron compresiones mecánicas. Se demostró que las lesiones traumáticas fueron significativamente más altas con la realización de compresiones mecánicas; donde se presentaron complicaciones como neumomediastino, neumotórax, derrame pleural bilateral, fisura esternal, fracturas costales bilaterales con volet costal, laceración esplénica, hemoperitoneo, hematoma de pared abdominal, hemotórax derecho, contusión pulmonar, contusión cardíaca, enfisema subcutáneo, fractura del cuerpo del esternón, entre otros. Utilizar el dispositivo «LUCAS» en el ámbito extrahospitalario es más común, sin embargo, esta decisión debe ser tomada según el paciente que se tenga en cada situación. Se debe de tener en cuenta que el dispositivo no afecta las medidas que implican la desfibrilación temprana, la compresión torácica manual primaria, la terapia con medicamentos y la intubación. Las revisiones actualizadas publicadas por el Cochrane determinan que el uso de dispositivos de compresiones torácicas mecánicas son una alternativa razonable a las compresiones torácicas manuales en condiciones donde no se puede realizar RCP de alta calidad.spaUniversidad CESRCPCompresiones torácicasCirculación esponaneaLUCASFlujo coronarioRitmo sinusalFibrilación ventricularViabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en saludMonografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d5950c97-4f2c-4943-8c9c-fb91f1fdd22d/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD56TEXTViabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud.txtViabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud.txtExtracted texttext/plain46587https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f81fdf9-9b08-4357-b77e-8c2169e784ab/download7126495ae51eebea06b4c06ab1a669f5MD57Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1683https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6b28dfe-b0ef-481b-af5c-2dbfa7e70e4b/download6101374761fee6cecbf2f6b47684e984MD59Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1936https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ff39999e-2bde-445d-bb84-0c87dd96208b/download8ce760a8d3045f64aaab30c16ee14240MD513Trabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain48464https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55074875-b68a-4c2a-add3-48490d125583/downloadada3a5aea9916e6bcdfdc697066e41c1MD515THUMBNAILViabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud.jpgViabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en salud.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25165https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b1f6bee-aa5d-4a65-8b0d-03041c660e53/downloada8bdc1d1d89585ced8bb9c597eb46ed8MD58Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64525https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a0fedc4-777c-4b0b-964d-11238c474d99/download7d36d985583404bcde32dcfb24523708MD510Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4932https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29f13f34-5a29-4947-9b68-55de96663903/download07f712727d037dc088b7a7c8d5099c58MD514Trabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3069https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1b39d29-5dc5-4785-b38f-759ca36ff447/download2bc46a6513e1facd3da4d6e562954e20MD516ORIGINALTrabajo de grado.pdfViabilidad de las compresiones torácicas mecánicas realizadas por el dispositivo LUCAS en el sistema de emergencias en saludapplication/pdf398396https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca25cb7d-93b3-4c7a-ab34-d9db229fbbed/downloadd3d6bd33494ee7b105387eec1e80f423MD511Constancia aceptación.pdfapplication/pdf813563https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c26beba-7f58-4753-9d46-d924d2caf002/download542b53727be02c865a0d2c524c524098MD51210946/4591oai:repository.ces.edu.co:10946/45912025-02-21 03:05:14.28open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K