Enriquecimiento ambiental en pequeños felinos del zoológico Santafé de la ciudad de Medellín

Una de las mayores problemáticas que se observa en los zoológicos es el estrés, esto se evidencia cuando el animal comienza a “presentar estereotipias” (comportamientos, posturas y sonidos erráticos e involuntarios). El zoológico Santa Fe de la ciudad de Medellín, Colombia, cuenta con tres especies...

Full description

Autores:
Cañas González, Emanuel
Osorio Gómez, Daniela
Uran Uran, Franck David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4179
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4179
Palabra clave:
Estereotipias
Etología felina
Leopardus wiedii
Leopardus tigrinus
Leopardus pardalis
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Una de las mayores problemáticas que se observa en los zoológicos es el estrés, esto se evidencia cuando el animal comienza a “presentar estereotipias” (comportamientos, posturas y sonidos erráticos e involuntarios). El zoológico Santa Fe de la ciudad de Medellín, Colombia, cuenta con tres especies diferentes de pequeños felinos nativos (el Margay, la Tigrina y el Ocelote), especies que viven normalmente en zonas boscosas del país, que son trepadores, solitarios y cazadores. El centro de esta investigación gira en torno a encontrar qué estímulo (positivo o negativo) tendría sobre los pequeños felinos del zoológico santa fe de la ciudad de Medellín, Colombia, un mejoramiento en su entorno de cautiverio, asemejándose más a su hábitat natural, teniendo en cuenta que los animales que residen en el zoológico luego de haber vivido de manera silvestre suelen desarrollar estereotipias y sus crías (nacidas en cautiverio) suelen desarrollar “estereotipias aprendidas”. Los esfuerzos se dirigirán principalmente a proponer planes e ideas de mejoramiento del hábitat donde se encuentran los pequeños felinos, para mejorar su calidad de vida, realizando un proceso de observación, identificación y análisis de comportamientos anormales, los cuales serán de ayuda para implementar planes de enriquecimiento adecuados para cada especie, con el fin de mejorar la tenencia de estos animales, que dicha zona tenga un nivel de confort adecuado y tratando de imitar en lo más cercano posible a su hábitat natural para que puedan así desarrollar su instinto de la forma más natural posible; siendo así posible evidenciar mediante etogramas como el enriquecimiento ambiental mejora la salud física y mental de los pequeños felinos en cautiverio.