Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015
INTRODUCCION. En el mundo y particularmente en América Latina y Colombia, el fenómeno del embarazo adolescente representa un problema en salud pública enmarcado por líneas de desigualdad e inequidad. que impactan negativamente en las esferas familiar, social, emocional, de salud, económica, entre ot...
- Autores:
-
Gutiérrez Rodríguez, Juridy Viviana
Vanegas Castillo, Nayibe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5036
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5036
- Palabra clave:
- Empoderamiento
Educación en Salud
Salud sexual y reproductiva
Demografía
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_93f7f2b7c849a488cdd05263661d7fb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5036 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 |
title |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 |
spellingShingle |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 Empoderamiento Educación en Salud Salud sexual y reproductiva Demografía |
title_short |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 |
title_full |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 |
title_fullStr |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 |
title_full_unstemmed |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 |
title_sort |
Factores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, Juridy Viviana Vanegas Castillo, Nayibe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, Juridy Viviana Vanegas Castillo, Nayibe |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Coinvestigador |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardona Arango, Doris |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empoderamiento Educación en Salud Salud sexual y reproductiva Demografía |
topic |
Empoderamiento Educación en Salud Salud sexual y reproductiva Demografía |
description |
INTRODUCCION. En el mundo y particularmente en América Latina y Colombia, el fenómeno del embarazo adolescente representa un problema en salud pública enmarcado por líneas de desigualdad e inequidad. que impactan negativamente en las esferas familiar, social, emocional, de salud, económica, entre otras. OBJETIVO. Determinar los factores socioeconómicos, demográficos, de educación sexual, desarrollo de la vida sexual, y de servicios de salud sexual que mejor expliquen el embarazo no deseado en la población adolescente tardía (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Colombia (ENDS 2015) MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio con enfoque cuantitativo, de corte transversal, con componente analítico donde se tomaron los datos de las adolescentes entre 15 y 19 años que respondieron la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2015. Se realizaron análisis univariado, bivariados y análisis de regresión logística con el fin de explorar asociaciones entre los factores socioeconómicos, demográficos, de educación sexual, desarrollo de la vida sexual y de acceso a servicios de salud sexual y el embarazo no deseado en la población adolescente tardía (15 a 19 años) de Colombia. RESULTADOS. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud incluye el 3.3%(1267) de gestantes en el total de la muestra femenina; de éstas, el 24,1% (306) corresponde a embarazadas entre los 15 y 19 años. La prevalencia de embarazo no deseado en adolescentes gestantes en el momento de la encuesta fue de 68%(210). Dentro de las características de las adolescentes con embarazos no deseados se encuentran: el 54,3% (114) tenían 18 y 19 años y 45,7% (96) eran menores de 18 años; el 78,6% (165) procedían de área urbana; en relación con el nivel educativo, el 13% (28) de las adolescentes con embarazo no deseado completaron la educación primaria, 42,4% (89) completaron básica secundaria y el 34,3% (72) educación media. El 63,8% (134) de las adolescentes con embarazo no deseado en el momento de la encuesta, no asistían a ninguna institución educativa. El 49,5% (104) vivían con sus dos padres biológicos cuando tenían entre 12 y 14 años, 23,3% (49) vivían solo con la madre biológica. El 57,6% (121) de las adolescentes con embarazo no deseado son hijas de madres que también fueron gestantes adolescentes. El 75,7%(159) manifestaron que el embarazo no fue una decisión en pareja y el 25,2% (53) manifestaron sentir miedo al comunicar a su pareja sobre su embarazo. Los factores que mejor explican el embarazo adolescente no deseado son el hecho de que la adolescente no tome la decisión de su gestación en pareja (RP 2,67 IC 1,7;4,2), la percepción de la adolescente sobre que le hizo falta mucha información en temas relacionados con la sexualidad a lo largo de su vida (RP 0,04 IC 0,003;0,06), el conocimiento que los anticonceptivos están exentos de cuota moderadora (RP 1,3 IC 4 1,06;1,65), total de hijos que ha tenido la adolescente (RP 1,44 IC 1,005;2,06), antecedente de violencia psicológica (RP 1,37 IC 1,03;1,82); siendo el factor que más explica el fenómeno de embarazo no deseado en las adolescentes, el no tomar la decisión de la gestación en pareja. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-27T16:32:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-27T16:32:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5036 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5036 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/48e4bf18-9876-433b-9965-633c0bfe9f6e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e872d1fe-a28e-42e7-b66f-a8c9e079eda5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b72d82a6-c2f4-457b-8796-ed71aad809eb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7cd4ba8-6a5c-4806-8b2f-45fd272de284/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2e2737ef-81a2-41ae-aecc-112687790f0f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51220a06-ccc2-4721-98d1-ef975452e371/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/045e92b5-d133-4aba-b38c-3f573e570730/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da42157a-3210-4524-8ce2-db62a01847e5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fe84f8f-5ee8-42a1-8e7a-2f92d274d214/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aeda3bf1-d4ee-4801-a5f6-3f81210510f4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8378863c-041d-40b4-8c48-7fedd22a1533/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ed4e743-acc6-4c2b-809d-e2dda2287103/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79b0d221-dc14-47cc-9895-4765eba19adb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fa9388a78e6b2f6f64847a4041019bf 42d0d7a2580ce712160e0691440be33a 3a34091272b004fdfda67ded4dfcdc3d 852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5 5047ce5db8ecb2b12cf0c02bcaa086ff 10362654171cea16932ecf505166c34a a92a74cb74ee3e495b4a19a44f10db67 51ee6a23ec5ebf45d4be54d0915e57b5 7ab4cdb0b2462b2347373a433fbad276 2a8d342a2cd0f3f554ac3cf76f704b18 1fc897de185f896b73f2746b0d9cdef8 36bc50efcd86a74946811bc6a8d87c12 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461020085714944 |
spelling |
Cardona Arango, DorisGutiérrez Rodríguez, Juridy Viviana3610a1c2-eb78-4d8b-ab32-8a3c0ea6fd02Vanegas Castillo, Nayibec3171df4-ce06-4c27-9efa-2fbc08c54a54Coinvestigador2020-11-27T16:32:08Z2020-11-27T16:32:08Z2020-11http://hdl.handle.net/10946/5036INTRODUCCION. En el mundo y particularmente en América Latina y Colombia, el fenómeno del embarazo adolescente representa un problema en salud pública enmarcado por líneas de desigualdad e inequidad. que impactan negativamente en las esferas familiar, social, emocional, de salud, económica, entre otras. OBJETIVO. Determinar los factores socioeconómicos, demográficos, de educación sexual, desarrollo de la vida sexual, y de servicios de salud sexual que mejor expliquen el embarazo no deseado en la población adolescente tardía (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Colombia (ENDS 2015) MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio con enfoque cuantitativo, de corte transversal, con componente analítico donde se tomaron los datos de las adolescentes entre 15 y 19 años que respondieron la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2015. Se realizaron análisis univariado, bivariados y análisis de regresión logística con el fin de explorar asociaciones entre los factores socioeconómicos, demográficos, de educación sexual, desarrollo de la vida sexual y de acceso a servicios de salud sexual y el embarazo no deseado en la población adolescente tardía (15 a 19 años) de Colombia. RESULTADOS. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud incluye el 3.3%(1267) de gestantes en el total de la muestra femenina; de éstas, el 24,1% (306) corresponde a embarazadas entre los 15 y 19 años. La prevalencia de embarazo no deseado en adolescentes gestantes en el momento de la encuesta fue de 68%(210). Dentro de las características de las adolescentes con embarazos no deseados se encuentran: el 54,3% (114) tenían 18 y 19 años y 45,7% (96) eran menores de 18 años; el 78,6% (165) procedían de área urbana; en relación con el nivel educativo, el 13% (28) de las adolescentes con embarazo no deseado completaron la educación primaria, 42,4% (89) completaron básica secundaria y el 34,3% (72) educación media. El 63,8% (134) de las adolescentes con embarazo no deseado en el momento de la encuesta, no asistían a ninguna institución educativa. El 49,5% (104) vivían con sus dos padres biológicos cuando tenían entre 12 y 14 años, 23,3% (49) vivían solo con la madre biológica. El 57,6% (121) de las adolescentes con embarazo no deseado son hijas de madres que también fueron gestantes adolescentes. El 75,7%(159) manifestaron que el embarazo no fue una decisión en pareja y el 25,2% (53) manifestaron sentir miedo al comunicar a su pareja sobre su embarazo. Los factores que mejor explican el embarazo adolescente no deseado son el hecho de que la adolescente no tome la decisión de su gestación en pareja (RP 2,67 IC 1,7;4,2), la percepción de la adolescente sobre que le hizo falta mucha información en temas relacionados con la sexualidad a lo largo de su vida (RP 0,04 IC 0,003;0,06), el conocimiento que los anticonceptivos están exentos de cuota moderadora (RP 1,3 IC 4 1,06;1,65), total de hijos que ha tenido la adolescente (RP 1,44 IC 1,005;2,06), antecedente de violencia psicológica (RP 1,37 IC 1,03;1,82); siendo el factor que más explica el fenómeno de embarazo no deseado en las adolescentes, el no tomar la decisión de la gestación en pareja.spaEmpoderamientoEducación en SaludSalud sexual y reproductivaDemografíaFactores que explican el embarazo no deseado en adolescentes tardías (15 a 19 años) a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia, 2015Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020_DCA.pdf.txt2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020_DCA.pdf.txtExtracted texttext/plain4720https://repository.ces.edu.co/bitstreams/48e4bf18-9876-433b-9965-633c0bfe9f6e/download5fa9388a78e6b2f6f64847a4041019bfMD58Aprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.txtExtracted texttext/plain1612https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e872d1fe-a28e-42e7-b66f-a8c9e079eda5/download42d0d7a2580ce712160e0691440be33aMD51040328926_2020.pdf.txt40328926_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain206249https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b72d82a6-c2f4-457b-8796-ed71aad809eb/download3a34091272b004fdfda67ded4dfcdc3dMD512No_autoriza_difusion.pdf.txtNo_autoriza_difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain104https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7cd4ba8-6a5c-4806-8b2f-45fd272de284/download852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5MD514THUMBNAILNo_autoriza_difusion.pdf.jpgNo_autoriza_difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15160https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2e2737ef-81a2-41ae-aecc-112687790f0f/download5047ce5db8ecb2b12cf0c02bcaa086ffMD51540328926_2020.pdf.jpg40328926_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22294https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51220a06-ccc2-4721-98d1-ef975452e371/download10362654171cea16932ecf505166c34aMD5162.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020_DCA.pdf.jpg2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020_DCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62148https://repository.ces.edu.co/bitstreams/045e92b5-d133-4aba-b38c-3f573e570730/downloada92a74cb74ee3e495b4a19a44f10db67MD517Aprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da42157a-3210-4524-8ce2-db62a01847e5/download51ee6a23ec5ebf45d4be54d0915e57b5MD518ORIGINALNo_autoriza_difusion.pdfNo_autoriza_difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf24864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fe84f8f-5ee8-42a1-8e7a-2f92d274d214/download7ab4cdb0b2462b2347373a433fbad276MD51340328926_2020.pdf40328926_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1517711https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aeda3bf1-d4ee-4801-a5f6-3f81210510f4/download2a8d342a2cd0f3f554ac3cf76f704b18MD562.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020_DCA.pdf2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020_DCA.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf46387https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8378863c-041d-40b4-8c48-7fedd22a1533/download1fc897de185f896b73f2746b0d9cdef8MD51Aprobacion Requisito trabajo grado-2.pdfAprobacion Requisito trabajo grado-2.pdfAnexoapplication/pdf737767https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ed4e743-acc6-4c2b-809d-e2dda2287103/download36bc50efcd86a74946811bc6a8d87c12MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79b0d221-dc14-47cc-9895-4765eba19adb/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5710946/5036oai:repository.ces.edu.co:10946/50362024-12-13 21:02:53.227open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |