Proyecto de intervención estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje en preescolar.

Sin duda, existe un gran número de familias que quizás no cuentan con una formación especializada para proporcionar una adecuada estimulación del lenguaje, por esta razón, el presente proyecto tiene como fin la creación de un material de ayuda, una cartilla didáctica y de apoyo en la estimulación te...

Full description

Autores:
Nuñez Celis, María Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4803
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4803
Palabra clave:
Estimulación temprana
Cuidadores
Estimulación verbal
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:Sin duda, existe un gran número de familias que quizás no cuentan con una formación especializada para proporcionar una adecuada estimulación del lenguaje, por esta razón, el presente proyecto tiene como fin la creación de un material de ayuda, una cartilla didáctica y de apoyo en la estimulación temprana del desarrollo del lenguaje verbal en niños con edades entre 4 y 6 años, la cual pretende posibilitar el aprendizaje, la habilidad de escucha, el aumento del vocabulario, la pronunciación y entonación adecuada, la interacción verbal, el dialogo espontáneo, incentivando la creatividad y generando ambientes donde los niños puedan explorar, imaginar, descubrir, inventar, adivinar; constituyendo una cantidad de recursos importantes que potencialicen las competencias comunicativas de los niños y proporcionen excelentes resultados en cada uno de los procesos educativos. Es por esta razón que la cartilla que aquí se presenta, no solo tiene la facilidad de que cualquier persona pueda emplearla, además pretende que muchos de los niños que aún no puedan acceder a programas educativos, cuenten con material asequible por parte de sus cuidadores, garantizando una estimulación positiva en el desarrollo del lenguaje verbal sabiendo que tanto el entorno familiar como educativo, cumplen un papel fundamental en cada proceso de enseñanza en los niños desde sus primeros años de vida, lo que resulta vital para prevenir la aparición de posibles dificultades en el aprendizaje. Un ambiente emocionalmente estable no solo proporciona seguridad y confianza, también genera unas condiciones favorables y armoniosas para el desarrollo de la personalidad de cada niño.