Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.

Según Vilariño, Amado y Alves (2013) se deben implementar programas preventivos y educativos del comportamiento antisocial desde edades tempranas, pues como se demostró anteriormente, es en este periodo en donde se comienza a desarrollar las conductas delictivas. Además, es fundamental que en este p...

Full description

Autores:
López Caro, María José
Ortiz Taborda, María Camila
Pearce Calle, Megan
Tirado Betancur, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4725
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4725
Palabra clave:
Convivencia
Salud mental
Adolescentes
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_8b357f96908d87e4e1c3b2c1f31ccf80
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4725
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
title Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
spellingShingle Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
Convivencia
Salud mental
Adolescentes
title_short Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
title_full Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
title_fullStr Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
title_full_unstemmed Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
title_sort Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.
dc.creator.fl_str_mv López Caro, María José
Ortiz Taborda, María Camila
Pearce Calle, Megan
Tirado Betancur, Manuela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Caro, María José
Ortiz Taborda, María Camila
Pearce Calle, Megan
Tirado Betancur, Manuela
dc.subject.spa.fl_str_mv Convivencia
Salud mental
Adolescentes
topic Convivencia
Salud mental
Adolescentes
description Según Vilariño, Amado y Alves (2013) se deben implementar programas preventivos y educativos del comportamiento antisocial desde edades tempranas, pues como se demostró anteriormente, es en este periodo en donde se comienza a desarrollar las conductas delictivas. Además, es fundamental que en este proceso se encuentren involucrados los cuidadores primarios y todo aquel que haga parte de la educación y cuidado de los niños y niñas, ya que cumplen un papel importante e influyen en gran medida en su desarrollo y desenvolvimiento en el entorno. Según la evidencia empírica, las conductas agresivas se empiezan a evidenciar en la niñez y adolescencia, además existen altas probabilidades de que estas conductas se prolonguen hasta la adultez, agravándose hasta convertirse en conductas antisociales, las cuales generan un impacto negativo a nivel personal, familiar y social, por lo que su prevención se convierte en un interés común, especialmente si se hace desde la “raíz”. En Colombia nos encontramos inmersos en un contexto en donde las conductas antisociales pueden desencadenar en violencia y/o delincuencia, lo cual se puede evidenciar en los robos,asesinatos, drogadicción, afiliación a bandas criminales, etc., por lo cual es pertinente y de suma importancia aportar a la prevención de dichas conductas, específicamente en niños y niñas, ya que permite ubicar el núcleo del problema, trabajar sobre él y, a futuro, evitar la evolución de este. Siguiendo con esta línea de ideas, si se proyecta a futuro, la prevención de conductas antisociales podría llevar a una mejor calidad de vida que impacte en un contexto social promoviendo el bienestar y la salud mental. Además de lo anterior, es importante recalcar que los programas de prevención son menos costosos que los programas de intervención, lo que también se convierte en algo de interés político y económico.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-11T11:49:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-11T11:49:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4725
url http://hdl.handle.net/10946/4725
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34032747-cd32-42d5-9b1b-7b0662af132d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5bf26be1-5a99-4181-a79c-bcc14c0bba14/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0de70ed7-4fb9-44fe-9360-be58a7f4b8e7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d026d1e6-54a4-463c-b393-0a0c5ecce11c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/594a1c71-abb5-468c-b686-488652a9608c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3825740-25cf-4dec-9843-81b4d80fa0e1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab990f8a-962f-4454-aad3-14df196c8f02/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e89e043a-01e7-4ca2-a2e3-ea9c669778ee/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e977a24-e478-4b9b-8a35-a0710dd41937/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85faf083-ac7c-44d1-ad04-89a0949f2f4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5ba25ecbe9d2bb2012f1d0426a2726b5
5ba25ecbe9d2bb2012f1d0426a2726b5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5ba25ecbe9d2bb2012f1d0426a2726b5
0f867f91e0ffb7b8f3715f90593453f5
9963dcb78ff31ddea525609b0579bfbe
e562b87109e544898f370e762bac71cb
58a85e89c4f203052e4a028c39008429
aff4132a8b7939bbd4fa2d0ee0f0179c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461041818501120
spelling López Caro, María José7c6b19df-6452-45d3-a678-a256297bd41bOrtiz Taborda, María Camilabe562892-6eb1-41f7-ab21-1f2f7389c746Pearce Calle, Megan8ea2d58e-95c6-4004-9eb3-ee9f51e96872Tirado Betancur, Manuelaa0a7fdb7-3997-4ad7-9c10-0e7dae0112062020-08-11T11:49:43Z2020-08-11T11:49:43Z2019-11-22http://hdl.handle.net/10946/4725Según Vilariño, Amado y Alves (2013) se deben implementar programas preventivos y educativos del comportamiento antisocial desde edades tempranas, pues como se demostró anteriormente, es en este periodo en donde se comienza a desarrollar las conductas delictivas. Además, es fundamental que en este proceso se encuentren involucrados los cuidadores primarios y todo aquel que haga parte de la educación y cuidado de los niños y niñas, ya que cumplen un papel importante e influyen en gran medida en su desarrollo y desenvolvimiento en el entorno. Según la evidencia empírica, las conductas agresivas se empiezan a evidenciar en la niñez y adolescencia, además existen altas probabilidades de que estas conductas se prolonguen hasta la adultez, agravándose hasta convertirse en conductas antisociales, las cuales generan un impacto negativo a nivel personal, familiar y social, por lo que su prevención se convierte en un interés común, especialmente si se hace desde la “raíz”. En Colombia nos encontramos inmersos en un contexto en donde las conductas antisociales pueden desencadenar en violencia y/o delincuencia, lo cual se puede evidenciar en los robos,asesinatos, drogadicción, afiliación a bandas criminales, etc., por lo cual es pertinente y de suma importancia aportar a la prevención de dichas conductas, específicamente en niños y niñas, ya que permite ubicar el núcleo del problema, trabajar sobre él y, a futuro, evitar la evolución de este. Siguiendo con esta línea de ideas, si se proyecta a futuro, la prevención de conductas antisociales podría llevar a una mejor calidad de vida que impacte en un contexto social promoviendo el bienestar y la salud mental. Además de lo anterior, es importante recalcar que los programas de prevención son menos costosos que los programas de intervención, lo que también se convierte en algo de interés político y económico.spaCESConvivenciaSalud mentalAdolescentesConstruyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención de conductas antisociales en niños y niñas.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34032747-cd32-42d5-9b1b-7b0662af132d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD54Construyendo Una Sana Convivencia.pdf.txtConstruyendo Una Sana Convivencia.pdf.txtExtracted texttext/plain127266https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5bf26be1-5a99-4181-a79c-bcc14c0bba14/download5ba25ecbe9d2bb2012f1d0426a2726b5MD56Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain127266https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0de70ed7-4fb9-44fe-9360-be58a7f4b8e7/download5ba25ecbe9d2bb2012f1d0426a2726b5MD58Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d026d1e6-54a4-463c-b393-0a0c5ecce11c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención De conductas antisociales en niños Y niñas..txtConstruyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención De conductas antisociales en niños Y niñas..txtExtracted texttext/plain127266https://repository.ces.edu.co/bitstreams/594a1c71-abb5-468c-b686-488652a9608c/download5ba25ecbe9d2bb2012f1d0426a2726b5MD511ORIGINALConstruyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención De conductas antisociales en niños Y niñas.Construyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención De conductas antisociales en niños Y niñas.Trabajo de gradoapplication/pdf968654https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3825740-25cf-4dec-9843-81b4d80fa0e1/download0f867f91e0ffb7b8f3715f90593453f5MD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1053896https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab990f8a-962f-4454-aad3-14df196c8f02/download9963dcb78ff31ddea525609b0579bfbeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e89e043a-01e7-4ca2-a2e3-ea9c669778ee/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILConstruyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención De conductas antisociales en niños Y niñas..jpgConstruyendo una sana convivencia: Proyecto de prevención De conductas antisociales en niños Y niñas..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17704https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1e977a24-e478-4b9b-8a35-a0710dd41937/download58a85e89c4f203052e4a028c39008429MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72484https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85faf083-ac7c-44d1-ad04-89a0949f2f4b/downloadaff4132a8b7939bbd4fa2d0ee0f0179cMD51310946/4725oai:repository.ces.edu.co:10946/47252024-12-13 20:58:55.887open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K