Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.

La investigación se inició en el año 2015 con estudiantes que para la fecha se encontraban cursando 7° y 9° semestre respectivamente con la asesoría de proyecto por parte de Verónica Tamayo. La primera fase de la investigación correspondió a la elaboración del proyecto. En la segunda fase se realiza...

Full description

Autores:
Álvarez Calle, Melina Estefanía
Arciniegas Montoya, Elisa María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2767
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2767
Palabra clave:
Cáncer de mama
Deportes - Fisioterapia
Ejercicio físico
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Terapia por ejercicio
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_894dc81348a61c79be70a47aac3aa904
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2767
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
title Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
spellingShingle Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
Cáncer de mama
Deportes - Fisioterapia
Ejercicio físico
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Terapia por ejercicio
title_short Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
title_full Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
title_fullStr Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
title_full_unstemmed Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
title_sort Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Calle, Melina Estefanía
Arciniegas Montoya, Elisa María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Calle, Melina Estefanía
Arciniegas Montoya, Elisa María
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Tamayo Montoya, Verónica Mariela
dc.subject.spa.fl_str_mv Cáncer de mama
Deportes - Fisioterapia
Ejercicio físico
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Terapia por ejercicio
topic Cáncer de mama
Deportes - Fisioterapia
Ejercicio físico
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Terapia por ejercicio
description La investigación se inició en el año 2015 con estudiantes que para la fecha se encontraban cursando 7° y 9° semestre respectivamente con la asesoría de proyecto por parte de Verónica Tamayo. La primera fase de la investigación correspondió a la elaboración del proyecto. En la segunda fase se realizaron reuniones de trabajo para definir las estrategias de búsqueda y recolección de la información, en los cuales se expusieron los objetivos, los materiales y la metodología de la investigación. El trabajo de búsqueda de información y análisis de los artículos seleccionados se llevó a cabo desde el mes de septiembre del año 2015 hasta el mes de septiembre de 2016. La tercera fase del estudio que a su vez es la última fase, fue llevada a cabo en los meses de agosto y septiembre de 2016; en esta se consolidó el artículo de revisión como resultado del proceso de búsqueda. Esta fase fue desarrollada por ambas estudiantes.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-15T20:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-15T20:51:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2767
url http://hdl.handle.net/10946/2767
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e86d8a03-3dc9-4e79-a194-6a6e7154e2aa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/77a95a4b-8653-4bea-aacb-c6001f14021b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e27a1503-202e-408f-8f9a-100aa70ecd8c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc250a46-323f-40fa-a06b-44dde398e0eb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/18cb49ac-57cc-4276-a63b-1753b74fafad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2f9141f-970f-408f-b734-af68f83f7e66/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce8fc298-3315-4e85-9ef8-2b013dc67a80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3914040bb86cb5ac866453f571159f0
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
290c8416eb6d8c5f1fcc942df0129f97
6a2f7070eb97bfc76ee7e8bb2e6dd360
d04baed04685672081e29d4cfe43b685
6a085aca403121a7fd858ff0ead7ec65
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461050518536192
spelling Tamayo Montoya, Verónica MarielaÁlvarez Calle, Melina Estefanía53505926-ff24-4de8-ba3f-1a55a32d0f98Arciniegas Montoya, Elisa María81969025-69c0-4957-9d22-a39867f6d1e6Asesor2018-06-15T20:51:19Z2018-06-15T20:51:19Z2016-11http://hdl.handle.net/10946/2767La investigación se inició en el año 2015 con estudiantes que para la fecha se encontraban cursando 7° y 9° semestre respectivamente con la asesoría de proyecto por parte de Verónica Tamayo. La primera fase de la investigación correspondió a la elaboración del proyecto. En la segunda fase se realizaron reuniones de trabajo para definir las estrategias de búsqueda y recolección de la información, en los cuales se expusieron los objetivos, los materiales y la metodología de la investigación. El trabajo de búsqueda de información y análisis de los artículos seleccionados se llevó a cabo desde el mes de septiembre del año 2015 hasta el mes de septiembre de 2016. La tercera fase del estudio que a su vez es la última fase, fue llevada a cabo en los meses de agosto y septiembre de 2016; en esta se consolidó el artículo de revisión como resultado del proceso de búsqueda. Esta fase fue desarrollada por ambas estudiantes.spaCáncer de mamaDeportes - FisioterapiaEjercicio físicoFacultad de Fisioterapia-Pregrado-FisioterapiaTerapia por ejercicioPrescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTPrescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama..txtPrescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama..txtExtracted texttext/plain23915https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e86d8a03-3dc9-4e79-a194-6a6e7154e2aa/downloadd3914040bb86cb5ac866453f571159f0MD54Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/77a95a4b-8653-4bea-aacb-c6001f14021b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPrescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama..jpgPrescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44953https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e27a1503-202e-408f-8f9a-100aa70ecd8c/download290c8416eb6d8c5f1fcc942df0129f97MD55Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66259https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc250a46-323f-40fa-a06b-44dde398e0eb/download6a2f7070eb97bfc76ee7e8bb2e6dd360MD57ORIGINALPrescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.Prescripción de ejercicio físico para la reducción de la fatiga en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.Trabajo de gradoapplication/pdf125307https://repository.ces.edu.co/bitstreams/18cb49ac-57cc-4276-a63b-1753b74fafad/downloadd04baed04685672081e29d4cfe43b685MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf923122https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2f9141f-970f-408f-b734-af68f83f7e66/download6a085aca403121a7fd858ff0ead7ec65MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce8fc298-3315-4e85-9ef8-2b013dc67a80/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2767oai:repository.ces.edu.co:10946/27672024-12-13 20:53:24.838open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK