Reproducción y genética del caracol terrestre "Helix aspersa"
La cría de caracoles ha surgido como una excelente oportunidad de negocio para países Latinoamericanos, como Colombia. La helicicultura moderna debe tener en cuenta la fisiología, reproducción, genética, nutrición y producción del caracol para poder ser competitivos en los mercados internacionales q...
- Autores:
-
Mejía Sandoval, Gregory
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6503
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6503
- Palabra clave:
- Genética
Helix aspersa
Helicicultura
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La cría de caracoles ha surgido como una excelente oportunidad de negocio para países Latinoamericanos, como Colombia. La helicicultura moderna debe tener en cuenta la fisiología, reproducción, genética, nutrición y producción del caracol para poder ser competitivos en los mercados internacionales que son los más importantes y llamativos en este sector. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es recopilar el contenido de investigaciones realizadas en el ámbito nacional e internacional con respecto a la reproducción del caracol Helix aspersa, debido a que los índices reproductivos se relacionan directa y estrechamente con los índices productivos de toda explotación helicícola; siendo esta de gran ayuda para las empresas que buscan una mayor eficacia y eficiencia, para poder competir en los mercados internacionales, que son cada vez mas exigentes. La reproducción del caracol Helix aspersa se ve influenciada por el morfotipo o raza, tamaño de los caracoles, alimentación, época del año, densidad (número de animales por caja), fotoperiodo, entre otras; siendo estos puntos clave, para lograr mejores y homogéneas producciones en una explotación. |
---|