Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro.
En Colombia, la producción bufalina del país crece cada día y con esto incrementa la importancia de implementar estrategias de tratamiento y prevención en enfermedades como la tripanosomiasis que genera grandes pérdidas económicas en dicha producción, es por esto que la siguiente investigación prete...
- Autores:
-
Domínguez Guzmán, Lorena
Arteaga Herrera, Ana Sofía
Sánchez Aristizábal, Brian Stanlin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4972
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4972
- Palabra clave:
- APOL 1
Búfalos
Genes
Trypanosoma
Tripanosomiasis
Trypanosoma evansi
Toxicidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_84c2e42d57fbcad351fed2590ca06a7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4972 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. |
title |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. |
spellingShingle |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. APOL 1 Búfalos Genes Trypanosoma Tripanosomiasis Trypanosoma evansi Toxicidad |
title_short |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. |
title_full |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. |
title_fullStr |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. |
title_sort |
Evaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro. |
dc.creator.fl_str_mv |
Domínguez Guzmán, Lorena Arteaga Herrera, Ana Sofía Sánchez Aristizábal, Brian Stanlin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Domínguez Guzmán, Lorena Arteaga Herrera, Ana Sofía Sánchez Aristizábal, Brian Stanlin |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Investigador Principal |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Delgado, Ingrid Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
APOL 1 Búfalos Genes Trypanosoma Tripanosomiasis Trypanosoma evansi Toxicidad |
topic |
APOL 1 Búfalos Genes Trypanosoma Tripanosomiasis Trypanosoma evansi Toxicidad |
description |
En Colombia, la producción bufalina del país crece cada día y con esto incrementa la importancia de implementar estrategias de tratamiento y prevención en enfermedades como la tripanosomiasis que genera grandes pérdidas económicas en dicha producción, es por esto que la siguiente investigación pretende establecer el efecto citotóxico de la proteína APOL 1 en podocitos bovinos y su posible utilización en futuras terapéuticas contra Trypanosoma en búfalos. La tripanosomiasis en animales domésticos se describe como una enfermedad causada por parásitos del género Trypanosoma y los tratamientos que se han usado para tratar la enfermedad como isometamidium y aceturato de diminazene, han empezado a mostrar resistencias, por lo que es importante encontrar un nuevo tratamiento efectivo para le enfermedad como el uso de nuevas moléculas químicas y recombinantes, pues representan una nueva alternativa a indagar en el tratamiento de estas infecciones, una de estas nuevas moléculas es APOL 1. En el experimento se utilizarán células vivas de morfología epitelial criopreservadas, estas serán sembradas en un plato de 96 pozos y uno sin administración de proteína como control negativo, pero bajo las mismas condiciones. Luego de 12 horas serán tratadas con tetraciclina y su citotoxicidad y viabilidad serán medidas a las 24 horas. También se medirá la apoptosis. Cada tratamiento será corrido por triplicado y los datos obtenidos se promediarán para establecer los valores puntuales. No se trabajará con animales vivos y no se desarrollarán actividades experimentales que pongan en riesgo a los animales, por lo tanto, se clasifica como riesgo mínimo. Se espera que en las bajas concentraciones y medianas concentraciones de la proteína ApoL1, no genere citotoxicidad de las células epiteliales renales, mientras que las altas concentraciones se espera que produzca alteraciones en la membrana de las células causando citotoxidad. Aunque esto es lo esperado, y teniendo en cuenta diferentes estudios, encontraron un aumento de la citotoxicidad en diferentes tipos de células y una aparente hinchazón celular por la misma citotoxicidad. También se encontró que, aunque utilizaran inhibidores de la autofagia, no redujeron la citotoxicidad inducida por la expresión Apol1, esto quiere decir que la muerte celular causada por APOL1 es independiente de la apoptosis. En otro estudio, se realizó un ensayo alternativo con metiltiazolil- tratazolio y se encontró que, a las 16 horas, la expresión de la citotoxicidad aumentó. En conclusión, con respecto a otros estudios, resulto en una pérdida casi completa de la viabilidad celular. Expresan que uno de los motivos por los que puede pasar esto, es por las reducidas concentraciones de ATP intracelular, es decir la reducción de las tasas de respiración mitocondrial, entre otras funciones celulares. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-17T16:42:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-17T16:42:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4972 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4972 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd721335-9944-49fc-be21-728ee7bcae38/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6e13247-04a5-4a89-b0c6-59d59b589d06/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca7222e0-c704-4b31-9e91-ee05686ae203/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29292bc5-8415-4a04-9dd8-a9ff33081730/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df0bf7b6-49cd-4509-8cac-bcb586d8e921/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1b1c8fb-a1f5-43bb-95bf-aea2512f8186/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/14c6d278-fcf1-4d5a-b5d3-8dcf8144c2a8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/840a6add-2fef-4551-97c6-40b2cd25d66a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2477c372-17b7-4784-96fb-5f9abb74b99f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40c3c172-adc3-4225-8d5b-fee46437b40e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4c503c6-a89a-4929-aa3d-84c5e6ed4c67/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/413cb2d9-8d20-41b3-a429-6ff7170d6605/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf4ecf6d-427a-4e98-8502-20b20d197916/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb36768c-b731-419f-a47a-e3526c1ec56d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73fccd6471d067b1a378f0656009a5cb 58057ac162ecdfc1f063cdabf530cfd3 a1468f15d9426f085c82ce7b56257e3f 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 a1468f15d9426f085c82ce7b56257e3f 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 28999a0cde9364fb13c86c73f205b48f fa4fbdcedc9a9579eb7af81633d7bc80 4f65d82ab15f9fe1fae8a70966ada555 e562b87109e544898f370e762bac71cb 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 6d6652e4cf9db26f4ff3dc1e0099a149 92ff07b117f32c4c81484fdbc41181f6 ee2d3205918df468fc287746144e9265 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461041864638464 |
spelling |
Jaramillo Delgado, Ingrid LorenaDomínguez Guzmán, Lorena10a856cb-b12e-4437-8991-28d9d5265f53-1Arteaga Herrera, Ana Sofía876d518f-2ef6-4be6-b722-4166f170c9e3-1Sánchez Aristizábal, Brian Stanlin3da33d0a-39ff-447b-a75a-0918cc2df3b9-1Investigador Principal2020-11-17T16:42:29Z2020-11-17T16:42:29Z2020-11-17http://hdl.handle.net/10946/4972En Colombia, la producción bufalina del país crece cada día y con esto incrementa la importancia de implementar estrategias de tratamiento y prevención en enfermedades como la tripanosomiasis que genera grandes pérdidas económicas en dicha producción, es por esto que la siguiente investigación pretende establecer el efecto citotóxico de la proteína APOL 1 en podocitos bovinos y su posible utilización en futuras terapéuticas contra Trypanosoma en búfalos. La tripanosomiasis en animales domésticos se describe como una enfermedad causada por parásitos del género Trypanosoma y los tratamientos que se han usado para tratar la enfermedad como isometamidium y aceturato de diminazene, han empezado a mostrar resistencias, por lo que es importante encontrar un nuevo tratamiento efectivo para le enfermedad como el uso de nuevas moléculas químicas y recombinantes, pues representan una nueva alternativa a indagar en el tratamiento de estas infecciones, una de estas nuevas moléculas es APOL 1. En el experimento se utilizarán células vivas de morfología epitelial criopreservadas, estas serán sembradas en un plato de 96 pozos y uno sin administración de proteína como control negativo, pero bajo las mismas condiciones. Luego de 12 horas serán tratadas con tetraciclina y su citotoxicidad y viabilidad serán medidas a las 24 horas. También se medirá la apoptosis. Cada tratamiento será corrido por triplicado y los datos obtenidos se promediarán para establecer los valores puntuales. No se trabajará con animales vivos y no se desarrollarán actividades experimentales que pongan en riesgo a los animales, por lo tanto, se clasifica como riesgo mínimo. Se espera que en las bajas concentraciones y medianas concentraciones de la proteína ApoL1, no genere citotoxicidad de las células epiteliales renales, mientras que las altas concentraciones se espera que produzca alteraciones en la membrana de las células causando citotoxidad. Aunque esto es lo esperado, y teniendo en cuenta diferentes estudios, encontraron un aumento de la citotoxicidad en diferentes tipos de células y una aparente hinchazón celular por la misma citotoxicidad. También se encontró que, aunque utilizaran inhibidores de la autofagia, no redujeron la citotoxicidad inducida por la expresión Apol1, esto quiere decir que la muerte celular causada por APOL1 es independiente de la apoptosis. En otro estudio, se realizó un ensayo alternativo con metiltiazolil- tratazolio y se encontró que, a las 16 horas, la expresión de la citotoxicidad aumentó. En conclusión, con respecto a otros estudios, resulto en una pérdida casi completa de la viabilidad celular. Expresan que uno de los motivos por los que puede pasar esto, es por las reducidas concentraciones de ATP intracelular, es decir la reducción de las tasas de respiración mitocondrial, entre otras funciones celulares.spaUniversidad CESAPOL 1BúfalosGenesTrypanosomaTripanosomiasisTrypanosoma evansiToxicidadEvaluación del efecto citotóxico de ApoL1r en células epiteliales renales de Bubalis bubalis, in vitro.Tesis de gradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4331https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd721335-9944-49fc-be21-728ee7bcae38/download73fccd6471d067b1a378f0656009a5cbMD55Certificado de aprobación.pdf.txtCertificado de aprobación.pdf.txtExtracted texttext/plain1313https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6e13247-04a5-4a89-b0c6-59d59b589d06/download58057ac162ecdfc1f063cdabf530cfd3MD571017238536_2020 - 1007259746_2020 - 1001268565_2020 - 1128265416_2020.pdf.txt1017238536_2020 - 1007259746_2020 - 1001268565_2020 - 1128265416_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain26912https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca7222e0-c704-4b31-9e91-ee05686ae203/downloada1468f15d9426f085c82ce7b56257e3fMD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29292bc5-8415-4a04-9dd8-a9ff33081730/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain26912https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df0bf7b6-49cd-4509-8cac-bcb586d8e921/downloada1468f15d9426f085c82ce7b56257e3fMD515ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1b1c8fb-a1f5-43bb-95bf-aea2512f8186/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf65161https://repository.ces.edu.co/bitstreams/14c6d278-fcf1-4d5a-b5d3-8dcf8144c2a8/download28999a0cde9364fb13c86c73f205b48fMD51Certificado de aprobación.pdfCertificado de aprobación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf283336https://repository.ces.edu.co/bitstreams/840a6add-2fef-4551-97c6-40b2cd25d66a/downloadfa4fbdcedc9a9579eb7af81633d7bc80MD52Trabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf559291https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2477c372-17b7-4784-96fb-5f9abb74b99f/download4f65d82ab15f9fe1fae8a70966ada555MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40c3c172-adc3-4225-8d5b-fee46437b40e/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4c503c6-a89a-4929-aa3d-84c5e6ed4c67/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54895https://repository.ces.edu.co/bitstreams/413cb2d9-8d20-41b3-a429-6ff7170d6605/download6d6652e4cf9db26f4ff3dc1e0099a149MD513Certificado de aprobación.pdf.jpgCertificado de aprobación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46920https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf4ecf6d-427a-4e98-8502-20b20d197916/download92ff07b117f32c4c81484fdbc41181f6MD514Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66021https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb36768c-b731-419f-a47a-e3526c1ec56d/downloadee2d3205918df468fc287746144e9265MD51610946/4972oai:repository.ces.edu.co:10946/49722024-12-13 21:00:06.702open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |