Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia

Introducción: en este documento revisaremos las capacidades tecnológicas y técnicas de los procesos de evolución médica enfocada desde la telemedicina que facilitan un proceso mucho más rápido y efectivo para el campo prehospitalario, que permite un mejor tratamiento y una menor incomodidad para los...

Full description

Autores:
Tello Franco, Paula Alejandra
Garzón Garzón, Henry Alejandro
Ramirez Sarmiento, Ingrit Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5075
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5075
Palabra clave:
Atención prehospitalaria
Telemedicina
Colombia
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_82dd4eae841a873b3798d48a0394e5d5
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5075
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
title Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
spellingShingle Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
Atención prehospitalaria
Telemedicina
Colombia
title_short Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
title_full Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
title_fullStr Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
title_full_unstemmed Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
title_sort Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Tello Franco, Paula Alejandra
Garzón Garzón, Henry Alejandro
Ramirez Sarmiento, Ingrit Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tello Franco, Paula Alejandra
Garzón Garzón, Henry Alejandro
Ramirez Sarmiento, Ingrit Tatiana
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintero, Preciado Nataly
dc.subject.spa.fl_str_mv Atención prehospitalaria
Telemedicina
Colombia
topic Atención prehospitalaria
Telemedicina
Colombia
description Introducción: en este documento revisaremos las capacidades tecnológicas y técnicas de los procesos de evolución médica enfocada desde la telemedicina que facilitan un proceso mucho más rápido y efectivo para el campo prehospitalario, que permite un mejor tratamiento y una menor incomodidad para los pacientes. Este proceso lo revisaremos bajo el contexto colombiano identificando las características presentes en el ámbito nacional, encontrando las falencias de tipo económico, tecnológico, de infraestructura, legal, o de conocimiento que se presenta dificultando que la población en general reciba de manera completa un servicio de salud integral que disminuya la incomodidad de los pacientes y sus familiares. También veremos las ventajas que presentan los procesos de telemedicina para el diagnóstico, comunicación y tratamiento de pacientes y las ayudas que prestan las nuevas tecnologías a los prestadores de un servicio de salud. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizará una comparación en el campo de la telemedicina en atención pre hospitalaria en los países latinoamericanos, esto con el fin de identificar falencias globales en lugares con características similares (economía, política, tecnología, infraestructura, etc.), para buscar planes de mejoramiento y posibles apoyos entre naciones, en busca de alcanzar una mayor cobertura para los pacientes teniendo en cuenta las limitaciones, para adquirir los estándares que tienen los países desarrollados en el ámbito prehospitalario. Objetivo: Comparar la intervención de la telemedicina en el campo prehospitalario en Colombia respecto a países latino americanos. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos MEDLINE (vía Pubmed), LILACS, COCHRANE, complementando la información con literatura científica obtenida en bases de datos de los buscadores como Scielo, google. Resultados obtenidos: Se realizó una búsqueda en bases de datos con las palabras clave telemedicina, atención prehospitalaria, y además se incluyeron cada uno de los países latinoamericanos. En esta búsqueda se encontraron 53 artículos de los cuales 23 artículos son relevantes para el tema de nuestro estudio, en los cuales se tuvieron en cuenta variables como: país de estudio, año, autor, revista. Conclusiones: La telemedicina es una gran herramienta que tiene el personal de salud en el ámbito prehospitalario; analizando los procedimientos sus cambios y se evidencia el incremento en la sobrevida y la reducción en la discapacidad permanente de los pacientes. Es de vital importancia la capacitación y la debida instrucción no solo en el manejo de los equipos si no en la relación profesional del paciente con el uso de las nuevas tecnologías. El proyecto busco contribuir de manera significativa resaltando las diferentes aplicaciones de la telemedicina considerando los diferentes puntos clave para la implementación e importancia de esta en diferentes ciudades, demostrando como el uso de telemedicina ha impactado de manera positiva en la atención de pacientes y diagnósticos oportunos para dar como resultado tratamientos eficaces a diferentes patologías que se pueden presentar.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T20:10:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T20:10:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5075
url http://hdl.handle.net/10946/5075
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3aa1cc67-c3b7-4456-a34d-30f3a7fb5139/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/617bb908-9890-4345-ac84-ca9e059d9f07/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32cf4122-116b-4364-954b-415b90ebf260/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db99eb06-b4c3-4131-9b1d-f2e74ae68362/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/562b1b81-de61-4f77-8989-2aea3dc5f111/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d92de7f9-dd45-4b70-9160-9559e0f60e53/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc4bcefa-04e7-4c18-84a8-c65148a936b9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75578a86-9793-4df6-b52c-bb2498f355a7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4feb6925-5313-45d8-b4ae-b372e2b88d56/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f704b4be-41d2-49f0-a280-7938012cfe01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
75743bc2a3601be1b58ded067cf69613
c7d125d1dd76e7324407aed680d83580
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
ad9556eb1413405a7bd154868e76413f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
9e1b476990b7cc4aed8eda1d004739fc
3867cfce3ef7906a20c3f1fe78b66e18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461005955104768
spelling Quintero, Preciado NatalyTello Franco, Paula Alejandra18800616-005b-49d7-b4f7-2d65f47dadf5Garzón Garzón, Henry Alejandro509f581e-ca75-4646-b8f6-e0ee07681392Ramirez Sarmiento, Ingrit Tatiana385733c3-55d1-4229-bd9c-4e2cabc7fe98Asesor2020-12-07T20:10:13Z2020-12-07T20:10:13Z2019http://hdl.handle.net/10946/5075Introducción: en este documento revisaremos las capacidades tecnológicas y técnicas de los procesos de evolución médica enfocada desde la telemedicina que facilitan un proceso mucho más rápido y efectivo para el campo prehospitalario, que permite un mejor tratamiento y una menor incomodidad para los pacientes. Este proceso lo revisaremos bajo el contexto colombiano identificando las características presentes en el ámbito nacional, encontrando las falencias de tipo económico, tecnológico, de infraestructura, legal, o de conocimiento que se presenta dificultando que la población en general reciba de manera completa un servicio de salud integral que disminuya la incomodidad de los pacientes y sus familiares. También veremos las ventajas que presentan los procesos de telemedicina para el diagnóstico, comunicación y tratamiento de pacientes y las ayudas que prestan las nuevas tecnologías a los prestadores de un servicio de salud. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizará una comparación en el campo de la telemedicina en atención pre hospitalaria en los países latinoamericanos, esto con el fin de identificar falencias globales en lugares con características similares (economía, política, tecnología, infraestructura, etc.), para buscar planes de mejoramiento y posibles apoyos entre naciones, en busca de alcanzar una mayor cobertura para los pacientes teniendo en cuenta las limitaciones, para adquirir los estándares que tienen los países desarrollados en el ámbito prehospitalario. Objetivo: Comparar la intervención de la telemedicina en el campo prehospitalario en Colombia respecto a países latino americanos. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos MEDLINE (vía Pubmed), LILACS, COCHRANE, complementando la información con literatura científica obtenida en bases de datos de los buscadores como Scielo, google. Resultados obtenidos: Se realizó una búsqueda en bases de datos con las palabras clave telemedicina, atención prehospitalaria, y además se incluyeron cada uno de los países latinoamericanos. En esta búsqueda se encontraron 53 artículos de los cuales 23 artículos son relevantes para el tema de nuestro estudio, en los cuales se tuvieron en cuenta variables como: país de estudio, año, autor, revista. Conclusiones: La telemedicina es una gran herramienta que tiene el personal de salud en el ámbito prehospitalario; analizando los procedimientos sus cambios y se evidencia el incremento en la sobrevida y la reducción en la discapacidad permanente de los pacientes. Es de vital importancia la capacitación y la debida instrucción no solo en el manejo de los equipos si no en la relación profesional del paciente con el uso de las nuevas tecnologías. El proyecto busco contribuir de manera significativa resaltando las diferentes aplicaciones de la telemedicina considerando los diferentes puntos clave para la implementación e importancia de esta en diferentes ciudades, demostrando como el uso de telemedicina ha impactado de manera positiva en la atención de pacientes y diagnósticos oportunos para dar como resultado tratamientos eficaces a diferentes patologías que se pueden presentar.spaUniversidad CESAtención prehospitalariaTelemedicinaColombiaTelemedicina y atención prehospitalaria en ColombiaArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3aa1cc67-c3b7-4456-a34d-30f3a7fb5139/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD517Telemedicina y atención prehospitalaria en ColombiaTelemedicina y atención prehospitalaria en ColombiaTrabajo de gradoapplication/pdf480393https://repository.ces.edu.co/bitstreams/617bb908-9890-4345-ac84-ca9e059d9f07/download75743bc2a3601be1b58ded067cf69613MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1046369https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32cf4122-116b-4364-954b-415b90ebf260/downloadc7d125d1dd76e7324407aed680d83580MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db99eb06-b4c3-4131-9b1d-f2e74ae68362/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/562b1b81-de61-4f77-8989-2aea3dc5f111/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD523Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia.txtTelemedicina y atención prehospitalaria en Colombia.txtExtracted texttext/plain63711https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d92de7f9-dd45-4b70-9160-9559e0f60e53/downloadad9556eb1413405a7bd154868e76413fMD524Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc4bcefa-04e7-4c18-84a8-c65148a936b9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD525THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75578a86-9793-4df6-b52c-bb2498f355a7/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD519Telemedicina y atención prehospitalaria en Colombia.jpgTelemedicina y atención prehospitalaria en Colombia.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23284https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4feb6925-5313-45d8-b4ae-b372e2b88d56/download9e1b476990b7cc4aed8eda1d004739fcMD521Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69395https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f704b4be-41d2-49f0-a280-7938012cfe01/download3867cfce3ef7906a20c3f1fe78b66e18MD52210946/5075oai:repository.ces.edu.co:10946/50752024-12-13 21:17:50.395open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K