Utilidad clínica de la eritromicina en ruptura prematura de membranas ovulares. Hospital General de Medellín, 2003-2004
Este informe es un análisis parcial de resultados, el cual se debe seguir realizar cada que se incremente en 20 el número de pacientes, estos cortes se hacen necesarios con el fin de no incurrir en ninguna falta ética y además nos permiten ejercer una vigilancia estricta sobre el curso de la investi...
- Autores:
-
Gómez Vélez, María Mercedes
Jaramillo Daza, Juan Felipe
Mesa Restrepo, Clara María
Montañez Vásquez, Sandra
Usuga Acevedo, Margarita María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6886
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6886
- Palabra clave:
- La ruptura prematura
Membranas ovulares
La prematurez
Una infección
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este informe es un análisis parcial de resultados, el cual se debe seguir realizar cada que se incremente en 20 el número de pacientes, estos cortes se hacen necesarios con el fin de no incurrir en ninguna falta ética y además nos permiten ejercer una vigilancia estricta sobre el curso de la investigació La ruptura prematura de membranas ovulares se refiere que ocurren antes de las 34 semanas plantea retos en el manejo tanto para el obstetra como para el perinatólogo; quienes buscan lograr un punto de balance entre los riesgos inherentes de la prematurez y los asociados con la infección. La infección ovular ha sido objeto de múltiples estudios y desarrollo de varias intervenciones tendientes unas a realizar un diagnostico precoz y otras con el fin de disminuir la presencia de infección de la cavidad amniótica y del compromiso fetal |
---|