Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá

ANTECEDENTES: El miembro superior cumple un rol importante en la práctica de baile urbano debido a los amplios rangos de movimiento que permiten ejecutar los diferentes gestos dancísticos, por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la práctica de la danz...

Full description

Autores:
Monsalve Velez, Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3957
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3957
Palabra clave:
Danza urbana
Lesiones
Miembro superior
Factores de riesgo
Bailarines
Rights
openAccess
License
Abierta (Texto completo)
id CES2_7fb5e3a28e78ab2db8a3047ea6a108b8
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3957
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
title Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
spellingShingle Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
Danza urbana
Lesiones
Miembro superior
Factores de riesgo
Bailarines
title_short Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
title_full Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
title_fullStr Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
title_full_unstemmed Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
title_sort Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá
dc.creator.fl_str_mv Monsalve Velez, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monsalve Velez, Felipe
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Coautor
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Aristizábal, Camilo
Echeverri Tabares, Ana María
Flórez Ramírez, Lorena
Guerra Alzate, Andrés Felipe
Herrera Galeano, Daniela
Manzur Castillo, Luisa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Danza urbana
Lesiones
Miembro superior
Factores de riesgo
Bailarines
topic Danza urbana
Lesiones
Miembro superior
Factores de riesgo
Bailarines
description ANTECEDENTES: El miembro superior cumple un rol importante en la práctica de baile urbano debido a los amplios rangos de movimiento que permiten ejecutar los diferentes gestos dancísticos, por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la práctica de la danza urbana y su relación con las lesiones de miembro superior en bailarines del valle de Aburrá. METODOLOGÍA: Se aplicó una encuesta tipo cuestionario a 100 bailarines y un examen físico en el cual se realizó medición de talla y peso, pruebas de dinamometría de agarre y la aplicación del cuestionario de Constant-Murley. RESULTADOS: Se incluyeron 100 bailarines de los cuales el 61% pertenece al género femenino, se practica con mayor frecuencia los géneros popping (17%), breaking (14) y hip hop (19%). De 53% de los participantes que presentaron síntomas en miembro superior, el 43,3% pertenecen específicamente a hombro, además, 32% reportaron presentar lesiones derivadas de la práctica de danza con mayor frecuencia a nivel de hombro. Se encuentra que quienes llevan mayores meses de practica son quienes más presentan sintomatología posterior a la práctica de baile (p=0,015). CONCLUSIONES: Se encontraron como factores predisponente a tener lesiones de miembro superior la alta intensidad de los entrenamientos y la realización de actividades complementarias que implican el miembro superior. No representaron factores de riesgo en esta población la falta de calentamiento y trastornos alimenticios. Las lesiones de miembros superiores son frecuentes, aunque no son causadas en tu totalidad por la práctica de danza urbana.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-07T21:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-07T21:18:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-07
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3957
url http://hdl.handle.net/10946/3957
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierta (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierta (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41db1276-c77e-4f5d-b6e0-f6e42950a0f2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/560e31a5-045a-4934-8f87-c6ac3fc6a4de/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7b1c6cf-71f5-4882-8b4e-93b6912a843a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b26bb993-7bd9-499b-8e84-b32b4386256b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e187776c-914c-4281-a937-48bbc12eaa13/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/742b17eb-2fe1-49ee-bf6c-3d56168805e4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3489b1b-b201-423b-bb3c-0aa24fa10484/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a5821a7-a3c3-42a2-a828-a3a3aa700e32/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dabb9bbb-c0f0-4135-9e80-5cd65d3e0aae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d9192bb088175db7f46a2e74ce0ef1a
e3a6690bb066518af8ec44ca959fb79c
081f87c8d9ef712177f9508a180f741c
4d9192bb088175db7f46a2e74ce0ef1a
c25620b8c64420b499e5aabe1a20bcdc
807176921498be775d8151e3f923fad9
e562b87109e544898f370e762bac71cb
44300e09dcafcff6e674108e0591059f
73b81f16249aa2d591ac6581976c4f41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461062560382976
spelling Díaz Aristizábal, CamiloEcheverri Tabares, Ana MaríaFlórez Ramírez, LorenaGuerra Alzate, Andrés FelipeHerrera Galeano, DanielaManzur Castillo, Luisa FernandaMonsalve Velez, Felipe648a036e-dd11-41c2-8638-8506ee1a31b4-1Coautor2019-11-07T21:18:38Z2019-11-07T21:18:38Z2019-11-07http://hdl.handle.net/10946/3957ANTECEDENTES: El miembro superior cumple un rol importante en la práctica de baile urbano debido a los amplios rangos de movimiento que permiten ejecutar los diferentes gestos dancísticos, por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la práctica de la danza urbana y su relación con las lesiones de miembro superior en bailarines del valle de Aburrá. METODOLOGÍA: Se aplicó una encuesta tipo cuestionario a 100 bailarines y un examen físico en el cual se realizó medición de talla y peso, pruebas de dinamometría de agarre y la aplicación del cuestionario de Constant-Murley. RESULTADOS: Se incluyeron 100 bailarines de los cuales el 61% pertenece al género femenino, se practica con mayor frecuencia los géneros popping (17%), breaking (14) y hip hop (19%). De 53% de los participantes que presentaron síntomas en miembro superior, el 43,3% pertenecen específicamente a hombro, además, 32% reportaron presentar lesiones derivadas de la práctica de danza con mayor frecuencia a nivel de hombro. Se encuentra que quienes llevan mayores meses de practica son quienes más presentan sintomatología posterior a la práctica de baile (p=0,015). CONCLUSIONES: Se encontraron como factores predisponente a tener lesiones de miembro superior la alta intensidad de los entrenamientos y la realización de actividades complementarias que implican el miembro superior. No representaron factores de riesgo en esta población la falta de calentamiento y trastornos alimenticios. Las lesiones de miembros superiores son frecuentes, aunque no son causadas en tu totalidad por la práctica de danza urbana.spaDanza urbanaLesionesMiembro superiorFactores de riesgoBailarinesCaracterísticas de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de AburráTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierta (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1039472790_2019.pdf.txt1039472790_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain118552https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41db1276-c77e-4f5d-b6e0-f6e42950a0f2/download4d9192bb088175db7f46a2e74ce0ef1aMD55Constancia trabajo de grado para Biblioteca Noviembre 11 2019.pdf.txtConstancia trabajo de grado para Biblioteca Noviembre 11 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2339https://repository.ces.edu.co/bitstreams/560e31a5-045a-4934-8f87-c6ac3fc6a4de/downloade3a6690bb066518af8ec44ca959fb79cMD57Formato de autorización y difusión de tesis o trabajo de grado.pdf.txtFormato de autorización y difusión de tesis o trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain3167https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7b1c6cf-71f5-4882-8b4e-93b6912a843a/download081f87c8d9ef712177f9508a180f741cMD59Características de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá.pdf.txtCaracterísticas de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá.pdf.txtExtracted texttext/plain118552https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b26bb993-7bd9-499b-8e84-b32b4386256b/download4d9192bb088175db7f46a2e74ce0ef1aMD510ORIGINALCaracterísticas de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá.pdfCaracterísticas de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf865674https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e187776c-914c-4281-a937-48bbc12eaa13/downloadc25620b8c64420b499e5aabe1a20bcdcMD51Constancia trabajo de grado para Biblioteca Noviembre 11 2019.pdfConstancia trabajo de grado para Biblioteca Noviembre 11 2019.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf545777https://repository.ces.edu.co/bitstreams/742b17eb-2fe1-49ee-bf6c-3d56168805e4/download807176921498be775d8151e3f923fad9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3489b1b-b201-423b-bb3c-0aa24fa10484/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54THUMBNAILCaracterísticas de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá.pdf.jpgCaracterísticas de la práctica de danza y factores asociados a las alteraciones de miembro superior en bailarines urbanos del Valle de Aburrá.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27372https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a5821a7-a3c3-42a2-a828-a3a3aa700e32/download44300e09dcafcff6e674108e0591059fMD511Constancia trabajo de grado para Biblioteca Noviembre 11 2019.pdf.jpgConstancia trabajo de grado para Biblioteca Noviembre 11 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60487https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dabb9bbb-c0f0-4135-9e80-5cd65d3e0aae/download73b81f16249aa2d591ac6581976c4f41MD51210946/3957oai:repository.ces.edu.co:10946/39572024-12-13 21:00:03.977open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K