Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai
Proyectos financiados por el ministerio de ciencias colombiano
- Autores:
-
Villarreal Julio, Rafael Guillermo
Agudelo Flórez, Piedad Matilde
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5330
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5330
- Palabra clave:
- Genómica
Infección
Factores de virulencia
Riñón
El marco de respuesta al daño
Necrosis tubular
El potencial patógeno
Inflamación
Leptospira
Leptospirosis
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_7ea437742dd2155c3e33c413ca6b6b03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5330 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai |
title |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai |
spellingShingle |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai Genómica Infección Factores de virulencia Riñón El marco de respuesta al daño Necrosis tubular El potencial patógeno Inflamación Leptospira Leptospirosis |
title_short |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai |
title_full |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai |
title_fullStr |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai |
title_full_unstemmed |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai |
title_sort |
Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira Santarosai |
dc.creator.fl_str_mv |
Villarreal Julio, Rafael Guillermo Agudelo Flórez, Piedad Matilde |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villarreal Julio, Rafael Guillermo Agudelo Flórez, Piedad Matilde |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Genómica Infección Factores de virulencia Riñón El marco de respuesta al daño Necrosis tubular El potencial patógeno Inflamación Leptospira Leptospirosis |
topic |
Genómica Infección Factores de virulencia Riñón El marco de respuesta al daño Necrosis tubular El potencial patógeno Inflamación Leptospira Leptospirosis |
description |
Proyectos financiados por el ministerio de ciencias colombiano |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-22T16:00:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-22T16:00:53Z |
dc.date.copyright.none.fl_str_mv |
2021-06-17 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5330 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5330 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b20106a-d7e4-4dee-9664-a5fb95403309/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc46efe0-e558-4ca5-bd9e-764f0e28dbc9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8de045d8-7f7e-45de-8344-94aff4c7e07f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c0b38812-8720-4224-b7d6-f07e06b4b8bd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84043239-6e02-4776-a781-e1c8f4c6f58b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/67318b25-3790-47c8-9216-ba2243cb8561/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c6846ff-6c44-4b89-9a1f-b71755cf03ec/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6ad6a509-6c1e-4424-a9f8-119da9d5bcd1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/412d8829-c658-453f-bd52-aba98bf405c6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44c532f9-3ea5-4fc4-8bb8-36be86928ef1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4de512ae-e857-4f0e-95bf-b8e4d79b5aca/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e05b2317-d47b-4b30-abcd-ecfd65745624/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/163ce4cb-468a-4979-9d67-350236c6941f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/10f2b318-7cee-482e-b816-b749ebb9d817/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa08b6ba-e73b-4b13-8792-79bf58eae47a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6bcfe011-1d7b-45b1-a688-4ebb5bcae617/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9217b0f6f8d0e5da5149c4b3ece1f1a0 c9f23cf7f8e386da596cb50d718a3dd5 4d68a041369b0be770e6db13badb48d0 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 9217b0f6f8d0e5da5149c4b3ece1f1a0 4d68a041369b0be770e6db13badb48d0 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 8ef1fd424e2f5a4c0ea27175ea67806e bfbf964701c03e4a87d17d787a810c04 99c669fa173f177ff23b56eb6b019ec4 8ef1fd424e2f5a4c0ea27175ea67806e 99c669fa173f177ff23b56eb6b019ec4 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 5c44776b27262a0393e734891b387c3e 0b5742c25fb8175c9d0453eb7bc88c39 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ces.edu.co |
_version_ |
1841461042082742272 |
spelling |
Villarreal Julio, Rafael Guillermo6564e7f5-6164-4dc0-bf48-91738cb88d16Agudelo Flórez, Piedad Matilde6dc5fcaf-56c7-40ce-a895-b4b4b17c25adVillarreal Julio, Rafael Guillermo2021-06-22T16:00:53Z2021-06-22T16:00:53Z2021-06-172021-06-17http://hdl.handle.net/10946/5330Proyectos financiados por el ministerio de ciencias colombianoLeptospirosis es una antropozoonosis reemergente y potencialmente mortal para el humano, y puede causar en algunos casos insuficiencia renal aguda, lesión hepática o síndrome de hemorragia pulmonar. La enfermedad es causada por espiroquetas gram negativas pertenecientes al género Leptospira, grupo de amplia diversidad genética que circula en la geografía colombiana, pero del que poco se conoce sobre estructura de su genoma, blancos genómicos de diversidad filogenética y factores de virulencia de Leptospira spp. La especie colombiana Leptospira santarosai serogrupo Automalis serovar Alice-Cepa JET (GenBank assembly accession GCA_000306475.2) fue aislada de un paciente con síndrome febril indiferenciado procedente de una de las regiones que reporta más casos al año, el Urabá antioqueño. Posterior a su determinación taxonómica, se ha estudiado en algunos aspectos biológicos y genómicos, no obstante, es necesario conocer más sobre su composición genómica y los mecanismos de su patogenómica. Para responder a esta necesidad, se propuso el presente estudio buscando que el conocimiento generado tuviera aplicación en la genómica funcional, filogenética e inferencia de factores de virulencia de la cepa colombiana haciendo uso de la disciplina emergente de patogenómica microbiana. La información completa para análisis fue obtenida de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ desde donde se accedió a las secuencias de genomas completos de 67 especies del género Leptospira spp basados en una descripción de sus similitudes y particularidades frente a otras serovariedades tanto del género como de la especie L. santarosai, la propuesta de un nuevo blanco de análisis filogenético alternativo al clásico gen 16s y la inferencia del comportamiento de factores de virulencia evaluados en un modelo experimental. El genoma de la cepa colombiana consta de un cromosoma mayor (Cromosoma I) y el cromosoma menor (Cromosoma II), los cuales suman un total de 4.13 Mb. Los cromosomas tienen un porcentaje de G+C de 41,6% tres genes para ARN ribosómicos distribuidos 1 para la subunidad 23s, 1 para la subunidad 16s y 1 para subunidad 5s, 6 de otros tipos de ARN y 37 genes de ARN de transferencia. Se infirieron dos pseudomoléculas cromosómicas para la cepa colombiana, asignando 3.796 y 318 proteínas a los cromosomas I y II respectivamente. El análisis de identidad genómica dio como resultado una identidad nucleotídica del 92,95% y un alto grado de sintenidad entre los cromosomas. Se identificaron 53 y 68 proteínas exclusivas para el serovar Shermani y la cepa colombiana respectivamente. De las 68 proteínas, en su mayoría son hipotéticas, no obstante, se identificaron nueve transposasas, dos integrasas y una proteína de membrana. La cepa colombiana comparte proteínas ortólogas con miembros de los diferentes subgrupos de 6 especies que oscilan entre 3.286-2.600 con las especies patógenas, 2.416-2.296 especies intermedias y 1.972-1.864 especies saprófitas y el 40,98% de las proteínas presentes en el genoma de la cepa colombiana tienen un alto porcentaje de identidad con las proteínas de la principal especie patógena L. interrogans (80-100% de similitud), lo que demuestra una fuerte relación genética entre la cepa colombiana y el subgrupo patógeno. Para la cepa, se encontró que contenía repeticiones CRISPR / Cas y se localizaron 9 familias de clase 1, tipo I y al subtipo I-A y I-E donde cada uno de estos subtipos contenían 8 genes cas; además, se encontraron 25 proteínas involucradas en la biosíntesis de novo de la vitamina B12. En la cepa colombiana se encontraron tres especies de estructuras de fagos diferentes que podrían facilitar la infección y posterior colonización en el hospedero. Actualmente, el análisis filogenético del género Leptospira se hace con el gen 16s ribosomal el cual contiene cerca de un 45% de polimorfismos, pero esta región no permite diferenciar entre las especies L. biflexa/L. wolbachii y L. meyeri/L. yanagawae. A partir del estudio genómico comparativo de la cepa colombiana frente al resto de especies del género, se propuso usar el gen rpoC (ADN dirigido a la subunidad beta de la ARN polimerasa) como una alternativa al gen 16s para clasificar 22 especies del género Leptospira y clasificarlas de acuerdo con su patogenicidad y estatus filogenético. El gen propuesto es altamente conservado y permitió aportar un blanco molecular útil para el diagnóstico e identificación del género Leptospira, que contribuye a la optimización de la vigilancia de la leptospirosis. Se utilizó un enfoque patogenómico de biología de sistemas para candidatizar e inferir factores de virulencia de la cepa colombiana relacionados con infección renal para posteriormente, evaluarlo en un modelo animal de susceptibilidad de leptospirosis. Se evaluó macroscópica e histopatológicamente el daño renal y se realizó la medición de los niveles de transcripción de factores de virulencia (Loa 22, OmpL1, LipL32). Se registraron menores signos de daño macro y microscópico a nivel de tejido renal en la cepa colombiana. En cuanto al nivel de transcripción genética de genes in vivo (Loa22, OmpL1, LipL32), se evidenció una disminución en los niveles de transcripción en la mayoría de los genes de L. santarosai serovar Alice al compararlo con los niveles de transcripción de L. interrogans serovar Copenhageni, siendo más evidente en el factor de virulencia Loa22 a 1 hora y 96 horas. Esta disminución en los niveles de transcripción general podría evidenciar por qué en el modelo hámster L. santarosai presenta menor grado de virulencia que L. interrogans serovar Copenhageni. Solo se evidenció sobrerregulación en LipL32 en bacteremia a las 96 horas e infección renal en el mismo tiempo (p < 0,05). Dichos factores de virulencia encontrados y evaluados son importantes para explicar la 7 patogenia de la bacteria a nivel renal y aporta al conocimiento de nuevos blancos diagnósticos, acción de fármacos y desarrollo de vacunas. Este trabajo contribuye con conocimientos sobre una cepa colombiana por medio del seguimiento que hace de la interacción de su genoma en la ruta infectiva en un hospedero susceptible y dilucida así algunos aspectos de como Leptospira spp causa enfermedad en una población endémica a la cual afecta directamente. Las características genómicas evidenciadas son básicas en el conocimiento de los mecanismos bacterianos, la filogenética y patogenómica de Leptospira spp. Estos conocimientos, enriquecen la información biológica del género basados en los aportes de la genómica comparativa. Palabras clave: Leptospira, patogenómica, genómica, factores de virulencia, CRISPR / Cas, bioinformática, histopatología, cuantificación relativa, infección renal.COLCIENCIAS Proyecto 122877757660spaGenómicaInfecciónFactores de virulenciaRiñónEl marco de respuesta al dañoNecrosis tubularEl potencial patógenoInflamaciónLeptospiraLeptospirosisGenómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira SantarosaiTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMicrobiología, MedicinaDoctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06TEXT71265647_2021.pdf.txt71265647_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain539024https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b20106a-d7e4-4dee-9664-a5fb95403309/download9217b0f6f8d0e5da5149c4b3ece1f1a0MD55Autorización RGVJ 2021.pdf.txtAutorización RGVJ 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2951https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc46efe0-e558-4ca5-bd9e-764f0e28dbc9/downloadc9f23cf7f8e386da596cb50d718a3dd5MD57Carta para biblioteca RGVJ.pdf.txtCarta para biblioteca RGVJ.pdf.txtExtracted texttext/plain1111https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8de045d8-7f7e-45de-8344-94aff4c7e07f/download4d68a041369b0be770e6db13badb48d0MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c0b38812-8720-4224-b7d6-f07e06b4b8bd/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira santarosai.txtGenómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira santarosai.txtExtracted texttext/plain539024https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84043239-6e02-4776-a781-e1c8f4c6f58b/download9217b0f6f8d0e5da5149c4b3ece1f1a0MD514Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1111https://repository.ces.edu.co/bitstreams/67318b25-3790-47c8-9216-ba2243cb8561/download4d68a041369b0be770e6db13badb48d0MD516THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5c6846ff-6c44-4b89-9a1f-b71755cf03ec/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD51371265647_2021.pdf.jpg71265647_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29372https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6ad6a509-6c1e-4424-a9f8-119da9d5bcd1/download8ef1fd424e2f5a4c0ea27175ea67806eMD56Autorización RGVJ 2021.pdf.jpgAutorización RGVJ 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65444https://repository.ces.edu.co/bitstreams/412d8829-c658-453f-bd52-aba98bf405c6/downloadbfbf964701c03e4a87d17d787a810c04MD58Carta para biblioteca RGVJ.pdf.jpgCarta para biblioteca RGVJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47509https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44c532f9-3ea5-4fc4-8bb8-36be86928ef1/download99c669fa173f177ff23b56eb6b019ec4MD510Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira santarosai.jpgGenómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira santarosai.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29372https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4de512ae-e857-4f0e-95bf-b8e4d79b5aca/download8ef1fd424e2f5a4c0ea27175ea67806eMD515Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47509https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e05b2317-d47b-4b30-abcd-ecfd65745624/download99c669fa173f177ff23b56eb6b019ec4MD517ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/163ce4cb-468a-4979-9d67-350236c6941f/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Genómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira santarosaiGenómica y filogenética del género Leptospira e inferencia de factores de virulencia relacionados con infección renal en un modelo experimental de susceptibilidad de leptospirosis a partir del análisis patogenómico de una cepa colombiana de Leptospira santarosaiTrabajo de gradoapplication/pdf9278548https://repository.ces.edu.co/bitstreams/10f2b318-7cee-482e-b816-b749ebb9d817/download5c44776b27262a0393e734891b387c3eMD51Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf501766https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa08b6ba-e73b-4b13-8792-79bf58eae47a/download0b5742c25fb8175c9d0453eb7bc88c39MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6bcfe011-1d7b-45b1-a688-4ebb5bcae617/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5330oai:repository.ces.edu.co:10946/53302025-05-07 13:35:34.399open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESrepositorio@ces.edu.coRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |