Aislamiento por COVID 19 en niños: Re-Creando caminos
En la actualidad, a nivel global, se están vivenciando cambios en todas las esferas humanas debido a la pandemia por COVID-19, virus con un alto grado de contagio de persona a persona. La principal estrategia que se ha utilizado para disminuir los niveles de contagio es el aislamiento; según reporte...
- Autores:
-
Latorre Londoño, Natalia
Ruiz Mora, Valentina
Torres Arboleda, Isabel
Carvajal Marin, María Camila
Duque Molina, María José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5364
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5364
- Palabra clave:
- Afectaciones emocionales
Aislamiento social
Covid-19
Infancia
Socialización
- Rights
- openAccess
- License
- abierto (texto completo)
Summary: | En la actualidad, a nivel global, se están vivenciando cambios en todas las esferas humanas debido a la pandemia por COVID-19, virus con un alto grado de contagio de persona a persona. La principal estrategia que se ha utilizado para disminuir los niveles de contagio es el aislamiento; según reportes investigativos, esto ha generado múltiples afectaciones en la población mundial, las cuales no solo son físicas sino también económicas, emocionales y psicosociales, siendo esta última el foco principal de este trabajo, específicamente en la población infantil de siete a doce años. Con este proyecto se busca fortalecer las habilidades sociales y emocionales en niños y niñas que se pudieron haber visto afectados debido al aislamiento por COVID-19. Para lograr lo anterior, se diseñará una página web interactiva dirigida a padres y/o cuidadores, en la cual encontrarán distintas actividades que brindan algunas pautas necesarias para abordar determinados aspectos que se ven afectados por el aislamiento, como lo son la conciencia emocional, las habilidades sociales y la convivencia. Este trabajo se considera relevante, ya que ante la afectación descrita muchos padres y cuidadores no cuentan con el conocimiento ni con las herramientas para su intervención. |
---|