Lesiones de rodilla en deportistas de alto rendimiento de Indeportes Antioquia: un análisis de sus características
Las lesiones de rodilla en deportistas de alto rendimiento son cada vez más comunes y, en ocasiones, provocan su baja. Estas lesiones afectan tanto el rendimiento atlético como la calidad de vida de los atletas, limitando su participación en competencias y entrenamientos. Objetivo: Explorar los fact...
- Autores:
-
Di Mauro, Mauro Emmanuel
Trujillo Mira, Johan Daniel
Bedoya Gomez, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8761
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8761
- Palabra clave:
- Lesiones de la rodilla
Atletas de élite
Deportes
Factores desencadenantes
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las lesiones de rodilla en deportistas de alto rendimiento son cada vez más comunes y, en ocasiones, provocan su baja. Estas lesiones afectan tanto el rendimiento atlético como la calidad de vida de los atletas, limitando su participación en competencias y entrenamientos. Objetivo: Explorar los factores demográficos, antropométricos y de entrenamiento asociados a las lesiones de rodilla en una cohorte de deportistas de alto rendimiento, que consultó a los servicios médicos de Indeportes-Antioquia en el periodo 2021-2022. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y exploratorio de corte transversal utilizando datos secundarios, considerando variables demográficas, de composición corporal, del deporte y de las lesiones de rodilla. Resultados: Entre los deportistas lesionados, el 80% presentó lesiones de rodilla, siendo más comunes en tejidos blandos (62.5%), con un 26% de tendinopatías, 26% de desgarros musculares y 22% de dolor patelar. La principal causa fue trauma (57.2%), y el momento más frecuente de lesión fue durante el entrenamiento (83.9%). El lado derecho fue el más afectado (58.5%) y el 91.1% requirió fisioterapia. Conclusiones: Implementar estrategias preventivas en la planificación del entrenamiento puede ayudar a reducir las lesiones. Las lesiones de rodilla son frecuentes en diversos deportes. Es esencial contar con un equipo interdisciplinario para abordar todas las fases del entrenamiento, la recuperación de lesiones y el retorno a la actividad. La fisioterapia es clave en la prevención y recuperación del movimiento. |
---|