Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud
El concepto de humanización del área de la salud viene siendo tema de discusión desde hace varias décadas, sin embargo, su definición y aplicación han sido difíciles de enmarcar ya que involucran un campo subjetivo del ser humano, y aunque cada vez toma más fuerza la importancia de humanizar el sect...
- Autores:
-
Carrascal Páez, Wilman
Cuartas Quirós, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5859
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5859
- Palabra clave:
- Humanización de la atención
Atención a la salud
Humanización
Acreditación en salud
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_79491b90ff415fdbd4e16cc171926330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5859 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud |
title |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud |
spellingShingle |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud Humanización de la atención Atención a la salud Humanización Acreditación en salud |
title_short |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud |
title_full |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud |
title_fullStr |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud |
title_full_unstemmed |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud |
title_sort |
Pautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrascal Páez, Wilman Cuartas Quirós, Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrascal Páez, Wilman Cuartas Quirós, Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Humanización de la atención Atención a la salud Humanización Acreditación en salud |
topic |
Humanización de la atención Atención a la salud Humanización Acreditación en salud |
description |
El concepto de humanización del área de la salud viene siendo tema de discusión desde hace varias décadas, sin embargo, su definición y aplicación han sido difíciles de enmarcar ya que involucran un campo subjetivo del ser humano, y aunque cada vez toma más fuerza la importancia de humanizar el sector salud, hasta el momento existe poca normatividad relacionada en Colombia, lo que dificulta su implementación y a su vez abre espacio para la libre interpretación. Partiendo de lo anterior se planteó el presente trabajo con el objetivo de identificar estrategias para humanizar los servicios de salud que fueran aplicables en Colombia. Se usó como fuente de información búsquedas en bases de datos indexadas, recolección de información durante visitas a 3 instituciones de salud referentes en humanización en los municipios de Medellín, Envigado e Itagüí; se realizó una revisión sobre el panorama latinoamericano y local mediante lectura crítica de la información, con el fin de identificar aspectos claves en común o estrategias exitosas en la humanización de los servicios de salud. Como conclusiones se definieron 15 estrategias que permiten aplicar de forma concreta y más objetiva el tema de humanización dentro de las instituciones de salud, las cuales impactan no solo al paciente y su familia, sino a la estructura organizacional, a la alta gerencia y a los demás empleados que participan en la atención. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-29T18:37:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-29T18:37:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5859 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5859 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71855426-da1b-4dd4-a7ca-0fc1ce356294/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f537c41-e51c-48ed-8709-d3e0cb0ca973/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f9ba911-9527-4dc5-900d-2f586b76af03/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/651797a5-af82-4bfe-9df6-9f6008c82995/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c51740d9-239e-47c1-9588-bb9dcd74dd7d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4acb1b8-8432-4f4c-8104-943f6194890d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef51c525-3cb9-49e6-9b06-7a4d020720f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f182243cdaf6c2ac030849d509333f52 ed62b0e9feb73c2f514fe09e3583443d 05dc3e2a2a10875569bc9f3f74393c6c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d135a87a62972046c635a65e541058e8 f80aebc9854471e0dd587d9b177a25b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461055501369344 |
spelling |
Carrascal Páez, Wilman89398eaf-c364-4565-9825-d1b1ed3d8ab7Cuartas Quirós, Alejandra0a2d838c-d61b-4f21-ab9e-1dd31dab988a2022-04-29T18:37:10Z2022-04-29T18:37:10Z2016https://hdl.handle.net/10946/5859El concepto de humanización del área de la salud viene siendo tema de discusión desde hace varias décadas, sin embargo, su definición y aplicación han sido difíciles de enmarcar ya que involucran un campo subjetivo del ser humano, y aunque cada vez toma más fuerza la importancia de humanizar el sector salud, hasta el momento existe poca normatividad relacionada en Colombia, lo que dificulta su implementación y a su vez abre espacio para la libre interpretación. Partiendo de lo anterior se planteó el presente trabajo con el objetivo de identificar estrategias para humanizar los servicios de salud que fueran aplicables en Colombia. Se usó como fuente de información búsquedas en bases de datos indexadas, recolección de información durante visitas a 3 instituciones de salud referentes en humanización en los municipios de Medellín, Envigado e Itagüí; se realizó una revisión sobre el panorama latinoamericano y local mediante lectura crítica de la información, con el fin de identificar aspectos claves en común o estrategias exitosas en la humanización de los servicios de salud. Como conclusiones se definieron 15 estrategias que permiten aplicar de forma concreta y más objetiva el tema de humanización dentro de las instituciones de salud, las cuales impactan no solo al paciente y su familia, sino a la estructura organizacional, a la alta gerencia y a los demás empleados que participan en la atención.spaUniversidad CESHumanización de la atenciónAtención a la saludHumanizaciónAcreditación en saludPautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de saludTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71855426-da1b-4dd4-a7ca-0fc1ce356294/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALPautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud.pdfPautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf492242https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f537c41-e51c-48ed-8709-d3e0cb0ca973/downloadf182243cdaf6c2ac030849d509333f52MD52Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf903408https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f9ba911-9527-4dc5-900d-2f586b76af03/downloaded62b0e9feb73c2f514fe09e3583443dMD53TEXTPautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud.pdf.txtPautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud.pdf.txtExtracted texttext/plain171580https://repository.ces.edu.co/bitstreams/651797a5-af82-4bfe-9df6-9f6008c82995/download05dc3e2a2a10875569bc9f3f74393c6cMD511Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c51740d9-239e-47c1-9588-bb9dcd74dd7d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILPautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud.pdf.jpgPautas para aplicar estrategias de humanización en las instituciones de salud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25026https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4acb1b8-8432-4f4c-8104-943f6194890d/downloadd135a87a62972046c635a65e541058e8MD512Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57753https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef51c525-3cb9-49e6-9b06-7a4d020720f4/downloadf80aebc9854471e0dd587d9b177a25b3MD51410946/5859oai:repository.ces.edu.co:10946/58592024-12-13 21:10:24.156open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |