Traumatismo en accidentes de motociclistas atendidos por el cuerpo oficial de bomberos de Medellin en 2008
Antecedentes: En los últimos años en la ciudad de Medellín se ha incrementando considerablemente la accidentalidad vial, involucrando a peatones, automóviles y especialmente a motociclistas; estos últimos presentan como consecuencia diferentes tipos de trauma que cuando no producen la muerte, compro...
- Autores:
-
Peláez Ospina, Juliana
Hincapié Pérez, Carolina
Peláez González, Leidy Andrea
Ramírez Gómez, William Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2819
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2819
- Palabra clave:
- Trauma
Atención prehospitalaria APH
Accidentes de tránsito
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Motociclistas
- Rights
- openAccess
- License
- Open Access (texto completo)
Summary: | Antecedentes: En los últimos años en la ciudad de Medellín se ha incrementando considerablemente la accidentalidad vial, involucrando a peatones, automóviles y especialmente a motociclistas; estos últimos presentan como consecuencia diferentes tipos de trauma que cuando no producen la muerte, comprometen la salud y la calidad de vida de los accidentados. Objetivo: Caracterizar los diferentes tipos de traumatismos como producto de accidentes de motociclismo atendidos por el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín en el año 2008. Metodología: El tipo de estudio que se realizó fue descriptivo, retrospectivo; pretende analizar las características de la población afectada, el abordaje y estabilización de éstos. Resultados: Una vez revisada y sistematizada la información correspondiente a 4.114 historias clínicas que reposan en el archivo del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, se infiere que el traumatismo que se presenta con mayor regularidad en motociclistas corresponde a 1.146 pacientes con lesiones en tejidos blandos que representan un 29.60%. Dichos traumatismos se presentan en mayor proporción en personas cuyo rango de edad oscila entre los 15 y los 45 años, es decir, 3.812 personas que representan el 93.27%; es importante señalar que del total de personas afectadas, la mayor proporción son los hombres, cuyo número es 3.151 personas representadas en un 76.67%. Mientras que el grupo femenino cubre el 23.33% restante, es decir, 959 mujeres. La investigación desarrollada arroja además resultados relacionados con el traslado de pacientes a centros hospitalarios, descripción del evento y procedimientos ejecutados por el Cuerpo de Bomberos. |
---|