Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.
Introducción: El envejecimiento es consecuencia de la acumulación de daños moleculares y celulares en el tiempo; diversos estudios atribuyen este fenómeno a los radicales libres, que producen estrés oxidativo y se reflejan en la piel, mediante la aparición de arrugas, manchas y otros efectos visible...
- Autores:
-
Benavides Arévalo, Julie Fernanda
Arboleda Arboleda, Eliana
Pérez Marulanda, Manuela
Restrepo Gómez, Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3946
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3946
- Palabra clave:
- Laurel (Laurus nobilis)
fracciones activas
Antioxidante
Crema
DPPH
ORAC
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_74c42900e923b2758280e7b3dd1ebe63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3946 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. |
title |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. |
spellingShingle |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. Laurel (Laurus nobilis) fracciones activas Antioxidante Crema DPPH ORAC |
title_short |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. |
title_full |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. |
title_fullStr |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. |
title_full_unstemmed |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. |
title_sort |
Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Arévalo, Julie Fernanda Arboleda Arboleda, Eliana Pérez Marulanda, Manuela Restrepo Gómez, Estefanía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Arévalo, Julie Fernanda Arboleda Arboleda, Eliana Pérez Marulanda, Manuela Restrepo Gómez, Estefanía |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Benavides Arévalo, Julie Fernanda |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Laurel (Laurus nobilis) fracciones activas Antioxidante Crema DPPH ORAC |
topic |
Laurel (Laurus nobilis) fracciones activas Antioxidante Crema DPPH ORAC |
description |
Introducción: El envejecimiento es consecuencia de la acumulación de daños moleculares y celulares en el tiempo; diversos estudios atribuyen este fenómeno a los radicales libres, que producen estrés oxidativo y se reflejan en la piel, mediante la aparición de arrugas, manchas y otros efectos visibles sobre el rostro. Para revertir el efecto varios compuestos naturales han sido estudiados sin embargo, aún existen materiales vegetales que no se ha explorado tanto a nivel internacional, nacional y regional, como es el caso del Laurel, el cual cuenta con reportada capacidad antioxidante pero no en compuestos aislados por lo que la integración de fracciones activas, en una formulación de una crema para uso facial es el principal objetivo del presente estudio, como también la evaluación cuantitativa de esta actividad por el método de capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC siglas en inglés de Oxygen Radical Absorbance Capacity), del producto terminado. Métodos: El tratamiento preliminar del material vegetal consistió en secado y molienda en condiciones específicas, la extracción se realizó mediante maceración y utilizando etanol como solvente. La separación de las fracciones se llevó a cabo por cromatografía de columna, se realizó la evaluación preliminar de la actividad antioxidante a cada fracción para así seleccionar las cuatro fracciones que fueron incorporadas finalmente en la formulación de la crema, a las cuales se les determinó la actividad antioxidante por método ORAC, además de rutinarios controles de calidad. Resultados: Los análisis que proporcionaron evidencia de la capacidad antioxidante de los componentes del extracto de Laurel fueron: encontrar cualitativamente en el extracto y fracciones la presencia de antocianinas, alcaloides y taninos, factor de retención comparable con el estándar de rutina y también la aspersión de DPPH al 0,5% sobre placas TLC con las fracciones mostró la presencia de actividad antioxidante; finalmente la incorporación de estas fracciones en 4 cremas presentaron de manera cuantitativa capacidad antioxidante hasta tres meses después de su preparación por el método ORAC en comparación con la formulación sin fracciones tomada como blanco; las curvas exhibidas, luego del procesamiento de los datos, muestran un decaimiento de la fluorescencia en un tiempo mayor a la sustancia sin ningún antioxidante, por el contrario se observa un comportamiento potencial antioxidante respecto a Trolox (sustancia de referencia). Se llevaron a cabo controles de calidad a las cremas, presentando apariencia homogénea y propiedades adecuadas para su uso en la piel. Discusión Las antocianinas son definidas como compuestos polifenólicos con capacidad antioxidante, estos compuestos probablemente son los que otorgan esta propiedad a las fracciones evaluadas de Laurel, por lo cual la reacción cualitativa al observar el cambio de coloración con DPPH respecto a rutina complementan esta afirmación. Por otro lado, por el método ORAC mostró de manera cuantitativa potencial antioxidante de las cremas con las fracciones. Los productos terminados presentaron 36,96%; 5,95%; 54,61%y 40,98 % de capacidad antioxidante relativa a trolox. En estudios posteriores, se plantea el análisis de los resultados de actividad antioxidante en función de la concentración. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T21:18:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T21:18:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Articulo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3946 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3946 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Benavides Arévalo, Julie Fernanda |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/642e795b-f549-414f-aac0-dc28861df41f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae92b8c9-4fdb-43b5-bd2b-9f60649a75ac/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85fa90cf-7522-4e9f-aaf5-a49b78881c17/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f460a8e6-cadb-457b-9fcb-1a5eb7110bd2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f97b264-f380-4ec1-a9da-e7c0c7d20a4f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a8a5373-f660-4e32-874a-f9ad446f411b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9a8bd13b-fcff-44fe-8f6a-3f5629da9b1c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1fb8f9e-c11e-4f27-a2c9-ede9f583210a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/776c2eb7-5bec-4324-a1c0-340ec04d33cd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8ad3a0f-699d-413d-a574-0d8cf799b5e1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7a6e4f7-d026-441e-858e-2a8c2c6b37da/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/728691df-e4b0-4c4e-9170-f82e4c503ab5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8714f819-f5c9-441f-80f5-8dca1390fdc6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ae00ed7-0df9-4a90-b6a1-95fd1f283e59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69142ccee6a07687c6b137f961f6ab42 d571b29f701836f0fbe69b291d9744d6 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 69142ccee6a07687c6b137f961f6ab42 d571b29f701836f0fbe69b291d9744d6 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 67658a26dbcff39adc473b7907b37af3 192d30e9f004081754fa04c509380685 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 8d8a5b09dcc1a1e317be94af7266f255 1b5ecc799b2b531fc3743f50771bed86 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461000768847872 |
spelling |
Benavides Arévalo, Julie Fernandaf59ea355-7cc6-4144-b9d5-1464716e1380Arboleda Arboleda, Eliana54480081-aff0-45f3-af33-3eff9dda47fePérez Marulanda, Manuela28becbbd-1f8e-4fe7-abac-49467a3cef95Restrepo Gómez, Estefanía61edfa50-912c-44d5-b82c-9678ec9e4bbdUniversidad CESBenavides Arévalo, Julie FernandaAsesor2019-10-30T21:18:26Z2019-10-30T21:18:26Z2019-11-01http://hdl.handle.net/10946/3946Introducción: El envejecimiento es consecuencia de la acumulación de daños moleculares y celulares en el tiempo; diversos estudios atribuyen este fenómeno a los radicales libres, que producen estrés oxidativo y se reflejan en la piel, mediante la aparición de arrugas, manchas y otros efectos visibles sobre el rostro. Para revertir el efecto varios compuestos naturales han sido estudiados sin embargo, aún existen materiales vegetales que no se ha explorado tanto a nivel internacional, nacional y regional, como es el caso del Laurel, el cual cuenta con reportada capacidad antioxidante pero no en compuestos aislados por lo que la integración de fracciones activas, en una formulación de una crema para uso facial es el principal objetivo del presente estudio, como también la evaluación cuantitativa de esta actividad por el método de capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC siglas en inglés de Oxygen Radical Absorbance Capacity), del producto terminado. Métodos: El tratamiento preliminar del material vegetal consistió en secado y molienda en condiciones específicas, la extracción se realizó mediante maceración y utilizando etanol como solvente. La separación de las fracciones se llevó a cabo por cromatografía de columna, se realizó la evaluación preliminar de la actividad antioxidante a cada fracción para así seleccionar las cuatro fracciones que fueron incorporadas finalmente en la formulación de la crema, a las cuales se les determinó la actividad antioxidante por método ORAC, además de rutinarios controles de calidad. Resultados: Los análisis que proporcionaron evidencia de la capacidad antioxidante de los componentes del extracto de Laurel fueron: encontrar cualitativamente en el extracto y fracciones la presencia de antocianinas, alcaloides y taninos, factor de retención comparable con el estándar de rutina y también la aspersión de DPPH al 0,5% sobre placas TLC con las fracciones mostró la presencia de actividad antioxidante; finalmente la incorporación de estas fracciones en 4 cremas presentaron de manera cuantitativa capacidad antioxidante hasta tres meses después de su preparación por el método ORAC en comparación con la formulación sin fracciones tomada como blanco; las curvas exhibidas, luego del procesamiento de los datos, muestran un decaimiento de la fluorescencia en un tiempo mayor a la sustancia sin ningún antioxidante, por el contrario se observa un comportamiento potencial antioxidante respecto a Trolox (sustancia de referencia). Se llevaron a cabo controles de calidad a las cremas, presentando apariencia homogénea y propiedades adecuadas para su uso en la piel. Discusión Las antocianinas son definidas como compuestos polifenólicos con capacidad antioxidante, estos compuestos probablemente son los que otorgan esta propiedad a las fracciones evaluadas de Laurel, por lo cual la reacción cualitativa al observar el cambio de coloración con DPPH respecto a rutina complementan esta afirmación. Por otro lado, por el método ORAC mostró de manera cuantitativa potencial antioxidante de las cremas con las fracciones. Los productos terminados presentaron 36,96%; 5,95%; 54,61%y 40,98 % de capacidad antioxidante relativa a trolox. En estudios posteriores, se plantea el análisis de los resultados de actividad antioxidante en función de la concentración.Facultad de Ciencias y BiotecnologíaspaBenavides Arévalo, Julie FernandaLaurel (Laurus nobilis)fracciones activasAntioxidanteCremaDPPHORACActividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.Articulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecQuímicos Farmacéuticos graduados o en formaciónPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXT1152463424_2019.pdf.txt1152463424_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain33242https://repository.ces.edu.co/bitstreams/642e795b-f549-414f-aac0-dc28861df41f/download69142ccee6a07687c6b137f961f6ab42MD58Aceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdf.txtAceptación trabajos de grado 20192 COI QF.pdf.txtExtracted texttext/plain2126https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae92b8c9-4fdb-43b5-bd2b-9f60649a75ac/downloadd571b29f701836f0fbe69b291d9744d6MD510Carta biblioteca proyecto Laurel 1.pdf.txtCarta biblioteca proyecto Laurel 1.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85fa90cf-7522-4e9f-aaf5-a49b78881c17/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Carta biblioteca proyecto Laurel 2.pdf.txtCarta biblioteca proyecto Laurel 2.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f460a8e6-cadb-457b-9fcb-1a5eb7110bd2/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f97b264-f380-4ec1-a9da-e7c0c7d20a4f/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.pdf.txtActividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.pdf.txtExtracted texttext/plain33242https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a8a5373-f660-4e32-874a-f9ad446f411b/download69142ccee6a07687c6b137f961f6ab42MD518Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain2126https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9a8bd13b-fcff-44fe-8f6a-3f5629da9b1c/downloadd571b29f701836f0fbe69b291d9744d6MD520THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1fb8f9e-c11e-4f27-a2c9-ede9f583210a/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD517Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.pdf.jpgActividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg86029https://repository.ces.edu.co/bitstreams/776c2eb7-5bec-4324-a1c0-340ec04d33cd/download67658a26dbcff39adc473b7907b37af3MD519Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52346https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8ad3a0f-699d-413d-a574-0d8cf799b5e1/download192d30e9f004081754fa04c509380685MD521ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7a6e4f7-d026-441e-858e-2a8c2c6b37da/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD515Actividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.pdfActividad antioxidante de crema de laurel determinada por la capacidad de absorción de radicales de oxigeno.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf489275https://repository.ces.edu.co/bitstreams/728691df-e4b0-4c4e-9170-f82e4c503ab5/download8d8a5b09dcc1a1e317be94af7266f255MD53Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf534530https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8714f819-f5c9-441f-80f5-8dca1390fdc6/download1b5ecc799b2b531fc3743f50771bed86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ae00ed7-0df9-4a90-b6a1-95fd1f283e59/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5710946/3946oai:repository.ces.edu.co:10946/39462024-12-13 21:00:31.527open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |