Sobrepeso y obesidad en una universidad privada de Medellín.
Antecedentes: La obesidad constituye una de las afecciones con mayor prevalencia a nivel mundial. Para el 2010 el 51,2% de la población colombiana tenia exceso de peso. Objetivo: identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población universitaria CES. Metodología: Se realizó un estudio...
- Autores:
-
Vélez Sánchez, Yesica Viviana
Truque Peña, Sara Eugenia
Muñoz Rodríguez, Diana Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2769
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2769
- Palabra clave:
- Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Masa corporal
Obesidad
Sedentarismo
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Antecedentes: La obesidad constituye una de las afecciones con mayor prevalencia a nivel mundial. Para el 2010 el 51,2% de la población colombiana tenia exceso de peso. Objetivo: identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población universitaria CES. Metodología: Se realizó un estudio transversal en 229 participantes, los datos utilizados fueron tomados de un estudio primario del cual se extrajeron las variables IMC, %GC, CC y gasto energético Kcal/día, variables que fueron recategorizadas y analizados. Resultados: Se encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad de acuerdo al IMC fue de 39,1% y 8,7% 2 en hombres y en mujeres 19,4% y 5,6% respectivamente. El riesgo metabólico de acuerdo a la circunferencia de cintura fue: riesgo elevado y riesgo muy elevado 14,7% y 2,9% para hombres y en mujeres 10,7% y 6,3% respectivamente. El porcentaje de grasa corporal en las mujeres fue superior, el 52% de ellas eran obesas y el 25,8% de los hombres eran obesos. El 100% de la población fue sedentaria. Conclusiones: por índice de masa corporal y circunferencia de la cintura hay prevalencias bajas de sobrepeso y obesidad. Mientras que el porcentaje de grasa muestra prevalencias altas de obesidad. |
---|