(App)braza la vida: prevención del riesgo de comportamiento suicida en adolescentes, por la influencia del contenido digital de algunas plataformas.

El proyecto de intervención que se propone “(App) braza la vida”, está pensado en la prevención del comportamiento suicida en población adolescente, buscando que por medio de los contenidos digitales, se acerquen a información segura y verídica, esto se piensa a partir de una aplicación móvil la cua...

Full description

Autores:
Martínez Restrepo, Susana
Jossa Jaramillo, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5146
Palabra clave:
Comportamiento suicida
Adolescentes
Factor de riesgo
Factor protector
Contenido digital
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El proyecto de intervención que se propone “(App) braza la vida”, está pensado en la prevención del comportamiento suicida en población adolescente, buscando que por medio de los contenidos digitales, se acerquen a información segura y verídica, esto se piensa a partir de una aplicación móvil la cual busca captar la atención de edades entre los 10 y 19 años; este proyecto pretende contrarrestar los efectos que los contenidos digitales no seguros están ocasionando en su público, debido a que algunos adolescentes se conectan a internet, en busca de respuestas, métodos y motivación para intentar cometer suicidio. Para acceder a esta aplicación es necesario que los usuarios se conecten desde un dispositivo móvil con acceso a internet. (App)braza la vida, permitirá que los adolescentes encuentren un espacio de sensibilización, psico-educación en contenidos relacionados con el comportamiento suicida y contención que les ayude a disminuir niveles de ansiedad, reconocer sus emociones y lograr tramitarlas de otra manera, a su vez la posibilidad de hablar sobre suicidio sin juicios de valor, tabúes o información que no contribuya como factor protector a su salud mental. Se utilizarán dos tipos de técnicas, las cuales se implementarán de diferentes formas; algunas hacen parte de las visuales o gráficas, trabajando a partir de infografías, videos y cartillas digitales; y técnicas de interacción con los usuarios, los cuales podrán hacer uso de cuestionarios, test y juegos que los lleven a pensarse y sentirse en relación con su existencia a partir de herramientas didácticas y educativas. Mediante la metodología planteada se pretende impactar de manera directa a los adolescentes que deseen conocer o tengan tendencia al comportamiento suicida y a las personas que ingresen a la plataforma y estén interesados en este contenido; y de manera indirecta a las personas que conforman la red de apoyo de los adolescentes y usuarios de la red. Finalmente, dicho proyecto se llevará a cabo durante todo el año 2021 en cuatro fases, la primera fase será de diseño, se realizará durante los primeros cuatro meses del año y durante los ocho meses siguientes se desarrollarán las fases de psicoeducación, sensibilización y contención.