Pólipo gigante hiperplásico en la mucosa gástrica de un canino. Reporte de caso

Los pólipos gástricos son lesiones luminales que se proyectan por encima del 17 plano de la superficie de la mucosa gástrica y aunque se desconoce su etiología 18 y patogénesis en perros, parece que la presencia de gastritis crónica y 19 Helicobacter sp. son factores predisponentes para su presentac...

Full description

Autores:
Garzón López, Daniela
González Domínguez, María Soledad
Hernández López, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4715
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4715
Palabra clave:
Gastritis, Helicobacter sp, Melena, Pólipo gástrico.
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Los pólipos gástricos son lesiones luminales que se proyectan por encima del 17 plano de la superficie de la mucosa gástrica y aunque se desconoce su etiología 18 y patogénesis en perros, parece que la presencia de gastritis crónica y 19 Helicobacter sp. son factores predisponentes para su presentación. Una hembra 20 de raza Boston Terrier de 9 años de edad, es llevada a consulta en estado de 21 shock, pálida y con signos de dolor abdominal agudo, vómito recurrente y 22 melena, se realizó ecografía abdominal y se encontró una estructura, con 23 tamaño aproximado de 6 cm de largo y 5 cm de diámetro, que se proyecta desde 24 la mucosa hacia el lumen, en la gastroscopia se encontró masa que ocupaba el 25 50% de la curvatura mayor del cuerpo gástrico, de aspecto sólido y proliferativo 26 y en las biopsias endoscópicas se determinó hiperplasia foveolar y Helicobacter 27 sp. sin evidencia de malignidad; en la resonancia magnética abdominal se 28 confirmó compromiso del estrato mucoso en toda su extensión sin ningún 29 infiltrado aparente en la cavidad abdominal. Se decidió intervenir 30 quirúrgicamente realizando gastrectomía parcial y resección de la masa, 31 concluyendo un diagnóstico histopatológico de pólipo hiperplásico gigante con 32 2 infección por Helicobacter sp.; a los dos meses de la cirugía se realizó 1 gastroscopia de control, en la que se observan de nuevo pequeñas estructuras 2 polipoides, persistencia de la infección por Helicobacter sp. y signos compatibles 3 con gastritis hipertrófica, la paciente actualmente no presenta signos digestivos 4 y fue tratada para la gastritis