El teletrabajo: una forma de inclusión de las personas limitadas al mundo laboral y la gestión del riesgo.

Las personas limitadas ven un panorama difícil a la hora de acceder a un empleo, no solo por su capacidad física sino por el ausentismo que su vinculación repercutiría en los índices de eficiencia y productividad dentro de la empresa. Para ello las nuevas tecnologías de la información, facilitan su...

Full description

Autores:
Vélez Villegas, Juan Diego
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6691
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6691
Palabra clave:
Teletrabajo
Telediscapacitado
Gestión del riego
Personas en situación de discapacidad
Salud e higiene en el trabajo.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las personas limitadas ven un panorama difícil a la hora de acceder a un empleo, no solo por su capacidad física sino por el ausentismo que su vinculación repercutiría en los índices de eficiencia y productividad dentro de la empresa. Para ello las nuevas tecnologías de la información, facilitan su vinculación mediante el teletrabajo; este articulo, muestra dos aspectos sobre esta figura: una, es la manera de vincular mediante el teletrabajo a población en situación de discapacidad; y la otra, es una propuesta que traen las normas NT 5254 del ICONTEC y la norma ISO 31000 orientada hacia la creación de un eficiente sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo aplicada hacia saludables ambientes de trabajo especialmente para telediscapacitados como para teletrabajadores.