Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín
La investigación parte de reconocer como problemática la participación estereotipada, reactiva e inmediatista con las que se han orientado los proyectos de desarrollo territorial que se llevan a cabo en la Comuna 14 El Poblado, y de asumir la responsabilidad social de la universidad en el estudio y...
- Autores:
-
Peláez Soto, Manuela
Cardona Román, María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6386
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6386
- Palabra clave:
- Proyecto
Representaciones sociales
Participación en la ciudad de Medellín
Organizaciones sociales
Participación estereotipada
Comuna 14 El Poblado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_6e0d49d4fa063f1e730cb89ab330432a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/6386 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín |
title |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín Proyecto Representaciones sociales Participación en la ciudad de Medellín Organizaciones sociales Participación estereotipada Comuna 14 El Poblado |
title_short |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín |
title_full |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín |
title_sort |
Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Peláez Soto, Manuela Cardona Román, María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peláez Soto, Manuela Cardona Román, María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyecto Representaciones sociales Participación en la ciudad de Medellín Organizaciones sociales Participación estereotipada Comuna 14 El Poblado |
topic |
Proyecto Representaciones sociales Participación en la ciudad de Medellín Organizaciones sociales Participación estereotipada Comuna 14 El Poblado |
description |
La investigación parte de reconocer como problemática la participación estereotipada, reactiva e inmediatista con las que se han orientado los proyectos de desarrollo territorial que se llevan a cabo en la Comuna 14 El Poblado, y de asumir la responsabilidad social de la universidad en el estudio y planteamiento de soluciones frente a esta situación. Por ello, el proyecto indagará por las representaciones sociales que sobre la participación ciudadana poseen las organizaciones sociales de carácter público asentadas en El Poblado con el fin de identificar como inciden en sus prácticas y configuran una tipología de participación que favorece o limita el desarrollo territorial Esto implica preguntarse: ¿Qué caracteriza los contextos y escenarios en los que intervienen las organizaciones sociales ocupadas en la planeación y gestión del desarrollo territorial de la comuna 14 El Poblado? ¿Qué caracteriza las prácticas emprendidas por las organizaciones sociales para implementar espacios, mecanismos e instrumentos necesarios para poder influir en la toma de decisiones desde el ejercicio de la planificación? ¿Qué tipo de prácticas autónomas de las organizaciones sociales para mejorar la prestación de los servicios y para asegurar la participación ciudadana? ¿Cuáles los alcances y limitaciones de las prácticas de las organizaciones sociales en torno a los procesos de participación ciudadana para el desarrollo territorial? Cuáles son los espacios y prácticas para potenciar sus procesos organizativos y de participación para la gestión del desarrollo territorial en la comuna 14? El diseño metodológico se basa en la propuesta de teoría fundada, comprendida como la construcción teórica por medio de un proceso de descripción, ordenamiento conceptual y análisis sistemático de datos, lo que permitirá establecer cuáles prácticas se pueden potenciar, dado que la consolidación de las organizaciones y su cualificación se presenta como una necesidad en contextos donde pese a las posibilidades para favorecer un desarrollo estratégico del territorio, aún se encuentran procesos participativos limitados. Este tema aún no se ha desarrollado suficientemente y abordarlo, es una forma de aportar desde la universidad al reconocimiento y potenciación de dichos procesos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-20T16:11:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-20T16:11:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/6386 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/6386 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0822b613-4d9e-4533-aa29-305bc1f8b11a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/283a54b6-e4b3-4c46-a112-bfe054596851/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ccaa4f5b-a442-42fe-b58d-c13fafd90a3a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d150a3a2-f43e-406c-b329-c86bd12cbe18/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6538d94f-760f-42f1-af85-f01ce0e51b0f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60383d5e-3619-4efe-a0d4-a6816f154cba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3951f96-ec0b-4720-900e-5bf66b5ae9ad/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc0bf687-b576-42b0-9e70-a4e4607e5ea3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58c38904-2099-476f-84dc-7410fd13c3a4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c585275-1292-4082-974d-f2befbd070d4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf0d68ff-da16-4e8b-8cff-9fe3bd3e434f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 4cc2bb3d2ce41c86a5ae76afe5d84b42 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 0f4cd3edae3be5c992f8abada64a9bfc 0dd86b795ad48865ac9fc56f7e5b6ebe 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 ad2068dd5154e8a7b39354af60ebdbb6 a1897661d39070e15dab9f3f11719c24 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 cc5cc58a2f59ce63078b7b63bdb96a05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460989250240512 |
spelling |
Peláez Soto, Manuela9bbba66d-7b25-4e95-a33f-a74f47152f3bCardona Román, Maríaf106b102-e9b4-4a6e-911d-0828e2f628522022-09-20T16:11:57Z2022-09-20T16:11:57Z2014https://hdl.handle.net/10946/6386La investigación parte de reconocer como problemática la participación estereotipada, reactiva e inmediatista con las que se han orientado los proyectos de desarrollo territorial que se llevan a cabo en la Comuna 14 El Poblado, y de asumir la responsabilidad social de la universidad en el estudio y planteamiento de soluciones frente a esta situación. Por ello, el proyecto indagará por las representaciones sociales que sobre la participación ciudadana poseen las organizaciones sociales de carácter público asentadas en El Poblado con el fin de identificar como inciden en sus prácticas y configuran una tipología de participación que favorece o limita el desarrollo territorial Esto implica preguntarse: ¿Qué caracteriza los contextos y escenarios en los que intervienen las organizaciones sociales ocupadas en la planeación y gestión del desarrollo territorial de la comuna 14 El Poblado? ¿Qué caracteriza las prácticas emprendidas por las organizaciones sociales para implementar espacios, mecanismos e instrumentos necesarios para poder influir en la toma de decisiones desde el ejercicio de la planificación? ¿Qué tipo de prácticas autónomas de las organizaciones sociales para mejorar la prestación de los servicios y para asegurar la participación ciudadana? ¿Cuáles los alcances y limitaciones de las prácticas de las organizaciones sociales en torno a los procesos de participación ciudadana para el desarrollo territorial? Cuáles son los espacios y prácticas para potenciar sus procesos organizativos y de participación para la gestión del desarrollo territorial en la comuna 14? El diseño metodológico se basa en la propuesta de teoría fundada, comprendida como la construcción teórica por medio de un proceso de descripción, ordenamiento conceptual y análisis sistemático de datos, lo que permitirá establecer cuáles prácticas se pueden potenciar, dado que la consolidación de las organizaciones y su cualificación se presenta como una necesidad en contextos donde pese a las posibilidades para favorecer un desarrollo estratégico del territorio, aún se encuentran procesos participativos limitados. Este tema aún no se ha desarrollado suficientemente y abordarlo, es una forma de aportar desde la universidad al reconocimiento y potenciación de dichos procesos.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProyectoRepresentaciones socialesParticipación en la ciudad de MedellínOrganizaciones socialesParticipación estereotipadaComuna 14 El PobladoProyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de MedellínTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0822b613-4d9e-4533-aa29-305bc1f8b11a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín.txtProyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín.txtExtracted texttext/plain73494https://repository.ces.edu.co/bitstreams/283a54b6-e4b3-4c46-a112-bfe054596851/download4cc2bb3d2ce41c86a5ae76afe5d84b42MD58Formato autorización .pdf.txtFormato autorización .pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ccaa4f5b-a442-42fe-b58d-c13fafd90a3a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d150a3a2-f43e-406c-b329-c86bd12cbe18/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD57Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín.jpgProyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de Medellín.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23402https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6538d94f-760f-42f1-af85-f01ce0e51b0f/download0f4cd3edae3be5c992f8abada64a9bfcMD59Formato autorización .pdf.jpgFormato autorización .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57495https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60383d5e-3619-4efe-a0d4-a6816f154cba/download0dd86b795ad48865ac9fc56f7e5b6ebeMD511ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3951f96-ec0b-4720-900e-5bf66b5ae9ad/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Proyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de MedellínProyecto representaciones sociales de la participación en la ciudad de MedellínTrabajo de gradoapplication/pdf2739027https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc0bf687-b576-42b0-9e70-a4e4607e5ea3/downloadad2068dd5154e8a7b39354af60ebdbb6MD52Formato autorización .pdfFormato autorización .pdfFormato autorizaciónapplication/pdf873412https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58c38904-2099-476f-84dc-7410fd13c3a4/downloada1897661d39070e15dab9f3f11719c24MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c585275-1292-4082-974d-f2befbd070d4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83340https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf0d68ff-da16-4e8b-8cff-9fe3bd3e434f/downloadcc5cc58a2f59ce63078b7b63bdb96a05MD5510946/6386oai:repository.ces.edu.co:10946/63862024-12-13 21:07:52.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8uIFBhcmEgZWplcmNlciBtaSAobnVlc3RybykgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgcHVlZG8gKHBvZGVtb3MpIHJldmlzYXIgZWwgYXJ0w61jdWxvIDE1IGRlIGxhIFBvbMOtdGljYSB5IGNvbm9jZXIgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBkZXRhbGxhZG8sIGVzY3JpYmlyIHVuIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28gYSBoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gNjA0IDQ0NCAwNSA1NSBleHRlbnNpw7NuIDE2NjUuIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg== |