La terapia dialéctico comportamental: alternativa terapéutica ante las conductas autolesivas en adolescentes.
Las autolesiones no suicidas han aumentado durante las últimas décadas, tornándose un problema de gran relevancia para la salud pública. Por lo anterior, el presente artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de una revisión teórica sobre la terapia dialéctico conductual como una posible al...
- Autores:
-
Toro Acero, María José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7445
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7445
- Palabra clave:
- Adolescencia
Conductas autolesivas
Terapia dialéctico comportamental
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las autolesiones no suicidas han aumentado durante las últimas décadas, tornándose un problema de gran relevancia para la salud pública. Por lo anterior, el presente artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de una revisión teórica sobre la terapia dialéctico conductual como una posible alternativa de intervención para las conductas autolesivas en los adolescentes contemporáneos. La revisión incluye investigaciones publicadas durante el período comprendido entre los años 1998 a 2023, en inglés, portugués y español, en las bases de datos de PUBMED, SCIELO, DIALNET, UNED y REDALYC y como términos de búsqueda se utilizaron los siguientes: “conductas autolesivas”; “Adolescencia y modernidad”; “Dialectical Behavioral Therapy”; “Terapia dialéctico conductual”; “Autoagresiones & DBT”; “Conductas parasuicidas” y “Conductas autolesivas no suicidas”. Los resultados muestran como la adolescencia constituye una etapa crucial del desarrollo humano en la que se enfrentan desafíos que pueden poner al adolescente en situaciones de riesgo y se describen a las autolesiones como conductas de riesgo comunes en los adolescentes debido a la baja regulación emocional y alta impulsividad que caracteriza esta etapa de la vida. De igual modo se encuentran las respuestas o reacciones del núcleo familiar caracterizadas por baja asertividad ante la vulnerabilidad del adolescente. Ante ello, la terapia dialéctico comportamental se centra en enseñar habilidades de regulación emocional, demostrando franca mejora en la capacidad de los jóvenes para identificar, comprender y regular sus emociones de manera saludable, ayudándolos a enfrentar el estrés, la vulnerabilidad y las emociones desbordadas, así como la reducción de la necesidad de recurrir a comportamientos autolesivos. |
---|