Experiencia laboral y académica de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES en estimulación temprana

Introducción: Esta investigación aportará nuevo conocimiento, mediante la identificación y descripción del ámbito académico y laboral actual de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES, que laboran en estimulación temprana, además del abordaje integral basado en la experiencia, benefician...

Full description

Autores:
Naranjo Valencia, Andrea
González Bracamonte, Elisa Judith
Cardona López, Yulieth Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7442
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7442
Palabra clave:
Aprendizaje basado en la experiencia
Desarrollo infantil
Formación profesional
Estimulación física
Fisioterapeutas
Perfil laboral
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción: Esta investigación aportará nuevo conocimiento, mediante la identificación y descripción del ámbito académico y laboral actual de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES, que laboran en estimulación temprana, además del abordaje integral basado en la experiencia, beneficiando a otros profesionales para dar peso a esta área de desempeño dentro de la profesión y a las universidades para una consolidación de formación académica con buenas bases para una óptima prestación de servicios a nivel laboral.  El objetivo fue describir la experiencia laboral y académica de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES en estimulación temprana. Si no se indaga acerca de este tema, posiblemente no haya evolución o avance, sin demostrar impactos ante la sociedad y ante los mismos profesionales; por lo tanto, hay que identificar la situación actual, ya que no existe un análisis particularizado a nivel nacional y local.   Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal; mediante una encuesta en línea, se obtuvo muestra no probabilística por bola de nieve. Resultados: Participaron 31 fisioterapeutas, en su mayoría mujeres con un 80,6% de predominancia, además, la edad estuvo entre 23-42 años. Entre los datos mas importantes se destaca que la mayoría de la población encuestada tiene un año o menos de experiencia laboral en el área de estimulación temprana, además, de los fisioterapeutas que han realizado un estudio adicional con relación al área mencionada, predomina la maestría en pediatría y la Universidad CES como institución. Conclusión: se recolectaron datos relevantes que permitieron adquirir información nueva ligada al contexto laboral y académico de los fisioterapeutas en estimulación temprana, permitiendo establecer un punto de partida para futuras investigaciones, así como, la necesidad de indagar a profundidad sobre el valor que merece la participación de un fisioterapeuta en el desarrollo de la primera infancia.