Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina.
La dermatitis atópica canina (DAC) es una reconocida condición dermatológica, con características específicas como eritema y prurito. Esta enfermedad está asociada a la presencia de IgE, en general producida por defectos en la barrera de la piel, y se agrava por el sobre crecimiento bacteriano o de...
- Autores:
-
Ramírez Rendón, Daniel
Carmona Arbeláez, Sara Paulina
González Domínguez, María Soledad
Trapala Arias, Porfilio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2141
- Palabra clave:
- Dermatitis canina
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Perros
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido.
id |
CES2_696314dfadd51e9d44bc6ded1245c303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2141 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. |
title |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. |
spellingShingle |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. Dermatitis canina Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia Perros |
title_short |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. |
title_full |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. |
title_fullStr |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. |
title_full_unstemmed |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. |
title_sort |
Comparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Rendón, Daniel Carmona Arbeláez, Sara Paulina González Domínguez, María Soledad Trapala Arias, Porfilio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Rendón, Daniel Carmona Arbeláez, Sara Paulina González Domínguez, María Soledad Trapala Arias, Porfilio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dermatitis canina Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia Perros |
topic |
Dermatitis canina Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia Perros |
description |
La dermatitis atópica canina (DAC) es una reconocida condición dermatológica, con características específicas como eritema y prurito. Esta enfermedad está asociada a la presencia de IgE, en general producida por defectos en la barrera de la piel, y se agrava por el sobre crecimiento bacteriano o de levaduras y es una reacción contra alérgenos ambientales (1). Algunas lesiones cutáneas reflejan a menudo la cronicidad y la severidad de la condición. El eritema y la presencia de infecciones causadas por bacterias o levaduras se relacionan moderadamente con la severidad del prurito. Las áreas más afectadas del cuerpo incluyen la cabeza, pabellón auricular, miembros anteriores, región ventral del abdomen y axilas (2). Las reacciones adversas al alimento pueden imitar los signos clínicos de la dermatitis atópica, por esto, es de gran importancia un diagnóstico preciso (3). Una vez que el diagnostico de DAC está establecido, es necesario determinar una posible causa de la sensibilización del paciente, en este punto, es cuando el “prick test” intraepidérmico o la inyección intradérmica de alérgenos cobran importancia. La mayoría de los alérgenos usados en medicina veterinaria para el test intradérmico no se han cuantificado adecuadamente, por tal motivo, la bioactividad de un extracto puede variar de 10 a 1000 veces entre extractos de la misma concentración y debido a esto pueden ocurrir falsos positivos o falsos negativos, si la bioactividad es muy alta o muy baja respectivamente (4). Este procedimiento es el de elección para muchos Dermatólogos veterinarios, con el fin de confirmar las reacciones de hipersensibilidad e identificar alérgenos que están causando alteraciones en el animal; de este modo, se establecen las bases para elegir qué alérgenos deben ser incluidos en una vacuna específica para inmunoterapia (5). Debido a la falta de herramientas de diagnóstico eficaces para la definición de los alérgenos más frecuentes, responsables de CAD en Medellín, el objetivo de este estudio fue, validar la respuesta de la prueba cutánea humana con respecto a la prueba intradérmica utilizada por muchos dermatologos, además de, determinar la frecuencia de los alérgenos en los perros que sufren dermatitis atópica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-23T22:06:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-23T22:06:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2141 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2141 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido. http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e51938a8-cca9-4817-9ff8-222084e78991/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/081a9ffb-27cf-4e84-8d55-f9fdcbf26dab/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca7d3583-fd39-44e1-9854-bc375963b45f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6e3dad54-c474-4f82-b993-b573bee3434f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11a7ffe2-e984-4cb9-979e-8fb69d7166d6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d29eb104-9e03-40c2-93f9-ee1c1a316ebf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f6a0159d-7b7d-40e2-a351-e55007731ea6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55f15d5f-b6f8-4c10-9919-600e09d6a82b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32ea9a67-ea28-4934-bfe5-7cec1d8cfa04/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a55e2b6b-ad99-4d1c-84a5-d1e09ed8f281/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 1213f11b5ada6ef48229c7789c864a96 79a349e849497d828b877857e0e50e77 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 b1484732bcf61e1b9590bc69fdc2151f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 1e840622270cb7f70cba61320a0b27a7 6bf8c5ac025524443528fdd3e7a948b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461027360735232 |
spelling |
Ramírez Rendón, Danielee287791-b36a-4d3c-aab9-0ebe2ef249b0Carmona Arbeláez, Sara Paulina0611fc5e-2c23-4216-8d18-f85012cc02b5González Domínguez, María Soledadee87e3ca-fcdc-4e07-86ce-00b2034ec313Trapala Arias, Porfiliod07033e8-3770-41ba-a09d-fbf11a4ce6ca2018-05-23T22:06:20Z2018-05-23T22:06:20Z2015-08http://hdl.handle.net/10946/2141La dermatitis atópica canina (DAC) es una reconocida condición dermatológica, con características específicas como eritema y prurito. Esta enfermedad está asociada a la presencia de IgE, en general producida por defectos en la barrera de la piel, y se agrava por el sobre crecimiento bacteriano o de levaduras y es una reacción contra alérgenos ambientales (1). Algunas lesiones cutáneas reflejan a menudo la cronicidad y la severidad de la condición. El eritema y la presencia de infecciones causadas por bacterias o levaduras se relacionan moderadamente con la severidad del prurito. Las áreas más afectadas del cuerpo incluyen la cabeza, pabellón auricular, miembros anteriores, región ventral del abdomen y axilas (2). Las reacciones adversas al alimento pueden imitar los signos clínicos de la dermatitis atópica, por esto, es de gran importancia un diagnóstico preciso (3). Una vez que el diagnostico de DAC está establecido, es necesario determinar una posible causa de la sensibilización del paciente, en este punto, es cuando el “prick test” intraepidérmico o la inyección intradérmica de alérgenos cobran importancia. La mayoría de los alérgenos usados en medicina veterinaria para el test intradérmico no se han cuantificado adecuadamente, por tal motivo, la bioactividad de un extracto puede variar de 10 a 1000 veces entre extractos de la misma concentración y debido a esto pueden ocurrir falsos positivos o falsos negativos, si la bioactividad es muy alta o muy baja respectivamente (4). Este procedimiento es el de elección para muchos Dermatólogos veterinarios, con el fin de confirmar las reacciones de hipersensibilidad e identificar alérgenos que están causando alteraciones en el animal; de este modo, se establecen las bases para elegir qué alérgenos deben ser incluidos en una vacuna específica para inmunoterapia (5). Debido a la falta de herramientas de diagnóstico eficaces para la definición de los alérgenos más frecuentes, responsables de CAD en Medellín, el objetivo de este estudio fue, validar la respuesta de la prueba cutánea humana con respecto a la prueba intradérmica utilizada por muchos dermatologos, además de, determinar la frecuencia de los alérgenos en los perros que sufren dermatitis atópica.spaDermatitis caninaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y ZootecniaPerrosComparación del uso de Pruebas Intradérmicas Vs Prick Test en pacientes con dermatitis atópica canina.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e51938a8-cca9-4817-9ff8-222084e78991/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD512Trabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf40137https://repository.ces.edu.co/bitstreams/081a9ffb-27cf-4e84-8d55-f9fdcbf26dab/download1213f11b5ada6ef48229c7789c864a96MD58Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf852796https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca7d3583-fd39-44e1-9854-bc375963b45f/download79a349e849497d828b877857e0e50e77MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6e3dad54-c474-4f82-b993-b573bee3434f/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11a7ffe2-e984-4cb9-979e-8fb69d7166d6/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD517Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain12935https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d29eb104-9e03-40c2-93f9-ee1c1a316ebf/downloadb1484732bcf61e1b9590bc69fdc2151fMD518Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f6a0159d-7b7d-40e2-a351-e55007731ea6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD519THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55f15d5f-b6f8-4c10-9919-600e09d6a82b/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD514Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg100698https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32ea9a67-ea28-4934-bfe5-7cec1d8cfa04/download1e840622270cb7f70cba61320a0b27a7MD515Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54739https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a55e2b6b-ad99-4d1c-84a5-d1e09ed8f281/download6bf8c5ac025524443528fdd3e7a948b8MD51610946/2141oai:repository.ces.edu.co:10946/21412024-12-13 20:58:41.969open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |