Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio

El bienestar animal hace referencia a la forma como cada individuo sortea las adversidades de su entorno, desde el principio hasta el final de sus días. Lo anterior incluye el trato humanitario adecuado, disminuyendo prácticas que generan estrés, sufrimiento y dolor. Con el presente trabajo se evalu...

Full description

Autores:
Muñoz Cardenas, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5941
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5941
Palabra clave:
Bienestar animal
Corral
Equinos
Seguridad alimentaria
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id CES2_682e58a40b13ae76243574e6728530e6
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5941
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
title Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
spellingShingle Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
Bienestar animal
Corral
Equinos
Seguridad alimentaria
title_short Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
title_full Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
title_fullStr Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
title_full_unstemmed Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
title_sort Evaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficio
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Cardenas, Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Cardenas, Daniela
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Investigador Principal
dc.contributor.none.fl_str_mv Henao Villegas, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Bienestar animal
Corral
Equinos
Seguridad alimentaria
topic Bienestar animal
Corral
Equinos
Seguridad alimentaria
description El bienestar animal hace referencia a la forma como cada individuo sortea las adversidades de su entorno, desde el principio hasta el final de sus días. Lo anterior incluye el trato humanitario adecuado, disminuyendo prácticas que generan estrés, sufrimiento y dolor. Con el presente trabajo se evaluaron las condiciones de manejo presacrificio de los équidos en una planta de Colombia. Se evaluó el manejo realizado a 160 animales escogidos de manera aleatorio. Los datos fueron organizados en hojas de cálculo Excel (© Microsoft2016) y procesados en el software estadístico STATA 16.1 (febrero de 2020). Considerando los resultados fue posible dimensionar la condición de bienestar de los équidos. Una variable de gran importancia fue el tiempo de espera en corrales, desde el arribo a la planta hasta el sacrificio, para el cual se encontró un promedio de 29,5 horas. La población de équidos (caballos, mulares y asnales) más frecuente son los adultos, y hubo leve predominio de machos. Un aspecto a destacar es la condición corporal, en escala de 1 a 5, los calificados con 3 fueron 53,46% de los animales. La densidad en la estadía en corrales juega un papel importante, en ese sentido el 60% de los individuos se encontraban en una condición de hacinamiento, tomando como referente los estándares internacionales. El método de conducción de animales desde los corrales hasta el embudo de sacrificio incluía golpes con palo y látigo. El 26,25% se resbalaban o caían por completo, con dificultad para levantarse de nuevo. Los hallazgos en la evaluación física de los animales evidenciaron presencia de ectoparásitos en el 33,75% de los animales y descargas nasales en el 30,6%. Además, el 51,25% presentaban alteraciones en piel, predominando la alopecia y heridas superficiales. Además de resbalones/ caídas ausentes. Al mejorar las condiciones de manejo presacrificio de los équidos favorecemos el bienestar animal y la calidad de carne. Se recomienda realizar un plan de mejoramiento continuo
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T15:25:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T15:25:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5941
url https://hdl.handle.net/10946/5941
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.cc.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Restringido
CC0 1.0 Universal
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/192d4be8-ba15-48b0-a1e9-f29802f65674/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2e3055c-7528-49ef-b2b4-f211c30aeb9b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26827579-f87c-4942-8b62-16e9350bccc3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dab33b85-d60c-40cf-b92d-16e499313195/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/736f84d9-3727-4483-808f-cf41d62042ee/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab1ca9f4-e60a-4e33-8068-078d866ac9b5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae7a0078-5782-465c-b59a-8614445fe2ec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9d0c3dc-d1d0-47dd-8b84-0ac77ae046d9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f06d7368-fda5-4bfa-bb68-42b031576519/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/241d282a-81fd-422e-809d-13cd49d4887d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9f22773d-67ab-43db-9d12-cd16c80aae16/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ee15d9e-542f-42f7-b49d-31e7265874d9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/350aec2b-fc38-457f-8c2e-eb4c782f0cbd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f6756130-7177-4fce-9149-398aab65d239/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
dccb9dbcfbeaf6bf28ca3a9217d085e0
369a467f4d91490d460b05662dc7d506
2ed263c3a72e7e5c0b1d9e116575e821
1c5678ff90921768e45b5d1a6087565e
07b784bf66684e1c9cf3efd1eb7707f6
7b7135b64f69025ae8c4ed9916827a81
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
27b004b1737906bd2c4ead574a1f9d22
2524d155a480abad2a9258d20d7c3f9c
b2a1f7216cf5c5282559ad2890c73c2b
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461061799116800
spelling Henao Villegas, SantiagoMuñoz Cardenas, Daniela1cd090c6-e9e4-46db-a7dc-77fa3890ff21Investigador Principal2022-06-02T15:25:53Z2022-06-02T15:25:53Z2022-06-01https://hdl.handle.net/10946/5941El bienestar animal hace referencia a la forma como cada individuo sortea las adversidades de su entorno, desde el principio hasta el final de sus días. Lo anterior incluye el trato humanitario adecuado, disminuyendo prácticas que generan estrés, sufrimiento y dolor. Con el presente trabajo se evaluaron las condiciones de manejo presacrificio de los équidos en una planta de Colombia. Se evaluó el manejo realizado a 160 animales escogidos de manera aleatorio. Los datos fueron organizados en hojas de cálculo Excel (© Microsoft2016) y procesados en el software estadístico STATA 16.1 (febrero de 2020). Considerando los resultados fue posible dimensionar la condición de bienestar de los équidos. Una variable de gran importancia fue el tiempo de espera en corrales, desde el arribo a la planta hasta el sacrificio, para el cual se encontró un promedio de 29,5 horas. La población de équidos (caballos, mulares y asnales) más frecuente son los adultos, y hubo leve predominio de machos. Un aspecto a destacar es la condición corporal, en escala de 1 a 5, los calificados con 3 fueron 53,46% de los animales. La densidad en la estadía en corrales juega un papel importante, en ese sentido el 60% de los individuos se encontraban en una condición de hacinamiento, tomando como referente los estándares internacionales. El método de conducción de animales desde los corrales hasta el embudo de sacrificio incluía golpes con palo y látigo. El 26,25% se resbalaban o caían por completo, con dificultad para levantarse de nuevo. Los hallazgos en la evaluación física de los animales evidenciaron presencia de ectoparásitos en el 33,75% de los animales y descargas nasales en el 30,6%. Además, el 51,25% presentaban alteraciones en piel, predominando la alopecia y heridas superficiales. Además de resbalones/ caídas ausentes. Al mejorar las condiciones de manejo presacrificio de los équidos favorecemos el bienestar animal y la calidad de carne. Se recomienda realizar un plan de mejoramiento continuospahttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/RestringidoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBienestar animalCorralEquinosSeguridad alimentariaEvaluación de las condiciones de manejo presacrificio y bienestar de équidos en una planta de beneficioTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/192d4be8-ba15-48b0-a1e9-f29802f65674/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Trabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70998https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2e3055c-7528-49ef-b2b4-f211c30aeb9b/downloaddccb9dbcfbeaf6bf28ca3a9217d085e0MD514Autorizacion de difusion y uso en la biblioteca fundadores de la univerisidad ces - pdf.pdf.jpgAutorizacion de difusion y uso en la biblioteca fundadores de la univerisidad ces - pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41632https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26827579-f87c-4942-8b62-16e9350bccc3/download369a467f4d91490d460b05662dc7d506MD515Carta Biblioteca mayo J.pdf.jpgCarta Biblioteca mayo J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43438https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dab33b85-d60c-40cf-b92d-16e499313195/download2ed263c3a72e7e5c0b1d9e116575e821MD516TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain38774https://repository.ces.edu.co/bitstreams/736f84d9-3727-4483-808f-cf41d62042ee/download1c5678ff90921768e45b5d1a6087565eMD56Autorizacion de difusion y uso en la biblioteca fundadores de la univerisidad ces - pdf.pdf.txtAutorizacion de difusion y uso en la biblioteca fundadores de la univerisidad ces - pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab1ca9f4-e60a-4e33-8068-078d866ac9b5/download07b784bf66684e1c9cf3efd1eb7707f6MD58Carta Biblioteca mayo J.pdf.txtCarta Biblioteca mayo J.pdf.txtExtracted texttext/plain1206https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae7a0078-5782-465c-b59a-8614445fe2ec/download7b7135b64f69025ae8c4ed9916827a81MD510No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9d0c3dc-d1d0-47dd-8b84-0ac77ae046d9/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f06d7368-fda5-4bfa-bb68-42b031576519/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf281287https://repository.ces.edu.co/bitstreams/241d282a-81fd-422e-809d-13cd49d4887d/download27b004b1737906bd2c4ead574a1f9d22MD52Autorizacion de difusion y uso en la biblioteca fundadores de la univerisidad ces - pdf.pdfAutorizacion de difusion y uso en la biblioteca fundadores de la univerisidad ces - pdf.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf384746https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9f22773d-67ab-43db-9d12-cd16c80aae16/download2524d155a480abad2a9258d20d7c3f9cMD53Carta Biblioteca mayo J.pdfCarta Biblioteca mayo J.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf64058https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ee15d9e-542f-42f7-b49d-31e7265874d9/downloadb2a1f7216cf5c5282559ad2890c73c2bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.ces.edu.co/bitstreams/350aec2b-fc38-457f-8c2e-eb4c782f0cbd/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f6756130-7177-4fce-9149-398aab65d239/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510946/5941oai:repository.ces.edu.co:10946/59412024-12-13 21:10:41.324http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=