Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería
Antecedentes: Aunque la Terapia Electroconvulsiva con Anestesia y Relajación (TECAR) ha sido ampliamente usada y hay varias investigaciones sobre su efectividad clínica, no hay suficiente información sobre la experiencia que tienen los pacientes y el impacto que ésta ha tenido sobre todas las esfera...
- Autores:
-
Arredondo Aristizábal, Natalia
Ramírez Agudelo, Angélica
Muñetón Dávila, Laura Camila
Vásquez López, Natalia
Trejos Marín, Gissell Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5495
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5495
- Palabra clave:
- Terapia Electroconvulsiva
Paciente psiquiátrico
Calidad de vida
Experiencia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_5fe783590f7463844d67058b16faeb8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5495 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería |
title |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería |
spellingShingle |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería Terapia Electroconvulsiva Paciente psiquiátrico Calidad de vida Experiencia |
title_short |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería |
title_full |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería |
title_fullStr |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería |
title_full_unstemmed |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería |
title_sort |
Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería |
dc.creator.fl_str_mv |
Arredondo Aristizábal, Natalia Ramírez Agudelo, Angélica Muñetón Dávila, Laura Camila Vásquez López, Natalia Trejos Marín, Gissell Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arredondo Aristizábal, Natalia Ramírez Agudelo, Angélica Muñetón Dávila, Laura Camila Vásquez López, Natalia Trejos Marín, Gissell Tatiana |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morales Mesa, Santiago Alberto Matagira Rondón, Giselly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Terapia Electroconvulsiva Paciente psiquiátrico Calidad de vida Experiencia |
topic |
Terapia Electroconvulsiva Paciente psiquiátrico Calidad de vida Experiencia |
description |
Antecedentes: Aunque la Terapia Electroconvulsiva con Anestesia y Relajación (TECAR) ha sido ampliamente usada y hay varias investigaciones sobre su efectividad clínica, no hay suficiente información sobre la experiencia que tienen los pacientes y el impacto que ésta ha tenido sobre todas las esferas de su calidad de vida. Objetivo: Comprender la experiencia de los pacientes adultos tratados con TECAR en el Valle de Aburrá en el año 2021 en cuanto a los cambios que han tenido en su calidad de vida después de esta terapia, con la finalidad de presentar recomendaciones en la perspectiva de mejorar los cuidados de enfermería. Método: Se utilizó un diseño cualitativo con enfoque de historia oral y fuente de información primaria, a través de entrevistas semiestructuradas formuladas sobre 4 categorías previas. Mediante las categorías previas y emergentes, se dio la organización y presentación de resultados en un análisis narrativo. Resultados: Todas las participantes fueron mujeres, la enfermedad de base de predominio fue la depresión y el sentimiento más común fue el miedo. Cuatro de las cinco personas entrevistadas consideraron la terapia poco efectiva y los cambios en la calidad de vida predominantes fueron la pérdida de memoria, la pérdida de trabajo, afectación en las relaciones sociales y lesiones físicas como consecuencia del tratamiento. Conclusiones: Son necesarias nuevas intervenciones por parte de enfermería para ayudar a disminuir los cambios negativos en la calidad de vida de los pacientes que reciben TECAR, mediante actividades como estimulación cognitiva, reincorporación social, educación a pacientes y familiares, entre otros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-11T14:48:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-11T14:48:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5495 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5495 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/813cc70e-90a2-4f25-9e5f-0fc5dda5da77/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1401d323-ab82-4c7b-a10f-994c0d2fc828/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6e15e32-1f6d-4ff6-822c-1883dfef92ea/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/48b8f717-565e-4e3e-b2d0-5116d8142b9a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9d47d6f-43d4-447c-a77a-f1b0c865f6bd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf46210c-61e3-4bdb-a475-87476badf167/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2e6920fa-d37f-4de4-8b3c-c4ff5992b021/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a8237c8e-9d3a-498b-980f-6cc39a8d1694/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1362fe7-be3d-4007-b928-72cca4620b3f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08f36966-e013-4f07-b0b0-db71f516318b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e42940d9-c49c-4be7-912b-a2c016e77636/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fe36251-4746-461c-9aa7-b2f9013fa41a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63e5545e-49e2-4996-941e-45a605c8f185/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d ecf05d2febc2edeb8159431b886f97f4 772cde53ba8fc99f5b630b300063c7fd 5511dd8d4d2b77c1db1e17e479e8577d 06e6a9ed8c44d1d078ad05494be3177a a3906f6012bad87a063533d943366ca1 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 5511dd8d4d2b77c1db1e17e479e8577d a3906f6012bad87a063533d943366ca1 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 2232b51a7c07309bafc6c594b5c5ac83 b32b9418e5e2f934d59104d771c59b53 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461028901093376 |
spelling |
Morales Mesa, Santiago AlbertoMatagira Rondón, GisellyArredondo Aristizábal, Natalia4a19caeb-d823-4998-ab6a-e925aea1d96eRamírez Agudelo, Angélica27789688-40a9-4893-89e4-8d857a560697Muñetón Dávila, Laura Camila8f95df71-2220-4a3b-9c8d-04246919df20Vásquez López, Natalia81ad5646-3487-4982-a840-0e36c7df3e65Trejos Marín, Gissell Tatiana44d7c6fd-9233-4c6d-abad-b8cbf93e2e1fAsesor2021-10-11T14:48:24Z2021-10-11T14:48:24Z2021-10-09http://hdl.handle.net/10946/5495Antecedentes: Aunque la Terapia Electroconvulsiva con Anestesia y Relajación (TECAR) ha sido ampliamente usada y hay varias investigaciones sobre su efectividad clínica, no hay suficiente información sobre la experiencia que tienen los pacientes y el impacto que ésta ha tenido sobre todas las esferas de su calidad de vida. Objetivo: Comprender la experiencia de los pacientes adultos tratados con TECAR en el Valle de Aburrá en el año 2021 en cuanto a los cambios que han tenido en su calidad de vida después de esta terapia, con la finalidad de presentar recomendaciones en la perspectiva de mejorar los cuidados de enfermería. Método: Se utilizó un diseño cualitativo con enfoque de historia oral y fuente de información primaria, a través de entrevistas semiestructuradas formuladas sobre 4 categorías previas. Mediante las categorías previas y emergentes, se dio la organización y presentación de resultados en un análisis narrativo. Resultados: Todas las participantes fueron mujeres, la enfermedad de base de predominio fue la depresión y el sentimiento más común fue el miedo. Cuatro de las cinco personas entrevistadas consideraron la terapia poco efectiva y los cambios en la calidad de vida predominantes fueron la pérdida de memoria, la pérdida de trabajo, afectación en las relaciones sociales y lesiones físicas como consecuencia del tratamiento. Conclusiones: Son necesarias nuevas intervenciones por parte de enfermería para ayudar a disminuir los cambios negativos en la calidad de vida de los pacientes que reciben TECAR, mediante actividades como estimulación cognitiva, reincorporación social, educación a pacientes y familiares, entre otros.spaTerapia ElectroconvulsivaPaciente psiquiátricoCalidad de vidaExperienciaExperiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermeríaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/813cc70e-90a2-4f25-9e5f-0fc5dda5da77/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería.pdf.jpgExperiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22492https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1401d323-ab82-4c7b-a10f-994c0d2fc828/downloadecf05d2febc2edeb8159431b886f97f4MD514Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48239https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6e15e32-1f6d-4ff6-822c-1883dfef92ea/download772cde53ba8fc99f5b630b300063c7fdMD516TEXT1017249696_2021.pdf.txt1017249696_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain158175https://repository.ces.edu.co/bitstreams/48b8f717-565e-4e3e-b2d0-5116d8142b9a/download5511dd8d4d2b77c1db1e17e479e8577dMD55Formato autorización de difusión de trabajo de grado.pdf.txtFormato autorización de difusión de trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4912https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9d47d6f-43d4-447c-a77a-f1b0c865f6bd/download06e6a9ed8c44d1d078ad05494be3177aMD57Carta aprobación trabajo de grado_tecar.pdf.txtCarta aprobación trabajo de grado_tecar.pdf.txtExtracted texttext/plain1031https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf46210c-61e3-4bdb-a475-87476badf167/downloada3906f6012bad87a063533d943366ca1MD59No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2e6920fa-d37f-4de4-8b3c-c4ff5992b021/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería.pdf.txtExperiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería.pdf.txtExtracted texttext/plain158175https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a8237c8e-9d3a-498b-980f-6cc39a8d1694/download5511dd8d4d2b77c1db1e17e479e8577dMD513Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1031https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1362fe7-be3d-4007-b928-72cca4620b3f/downloada3906f6012bad87a063533d943366ca1MD515ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08f36966-e013-4f07-b0b0-db71f516318b/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Experiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería.pdfExperiencias y cambios en la calidad de vida después de la Terapia Electroconvulsiva: Una necesidad de intervención por parte de enfermería.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf797149https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e42940d9-c49c-4be7-912b-a2c016e77636/download2232b51a7c07309bafc6c594b5c5ac83MD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf472367https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fe36251-4746-461c-9aa7-b2f9013fa41a/downloadb32b9418e5e2f934d59104d771c59b53MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63e5545e-49e2-4996-941e-45a605c8f185/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5495oai:repository.ces.edu.co:10946/54952024-12-13 21:07:20.799open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |