Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento

El proceso de habilitación, establecido en el decreto 1011 del 2006 por el Ministerio de Protección Social, tiene su origen en la Constitución Política Nacional que determina la responsabilidad del Estado en la organización, dirección y reglamentación de los servicios públicos de salud así como el d...

Full description

Autores:
Alean Matías, Marla Milena
Ríos Manco, Gloria
Lorduy García, Luperly del Carmen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1229
Palabra clave:
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Auditoría en salud
Laboratorio clínico normas
Mejoramiento
Sistema único de habilitación
Rights
openAccess
License
Open Access (texto completo)
id CES2_5c3b365388b99762be2cdabd700fa721
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/1229
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
title Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
spellingShingle Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Auditoría en salud
Laboratorio clínico normas
Mejoramiento
Sistema único de habilitación
title_short Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
title_full Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
title_fullStr Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
title_full_unstemmed Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
title_sort Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento
dc.creator.fl_str_mv Alean Matías, Marla Milena
Ríos Manco, Gloria
Lorduy García, Luperly del Carmen
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alean Matías, Marla Milena
Ríos Manco, Gloria
Lorduy García, Luperly del Carmen
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta Rodríguez, Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Auditoría en salud
Laboratorio clínico normas
Mejoramiento
Sistema único de habilitación
topic Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Auditoría en salud
Laboratorio clínico normas
Mejoramiento
Sistema único de habilitación
description El proceso de habilitación, establecido en el decreto 1011 del 2006 por el Ministerio de Protección Social, tiene su origen en la Constitución Política Nacional que determina la responsabilidad del Estado en la organización, dirección y reglamentación de los servicios públicos de salud así como el de la vigilancia y el control en la prestación de los servicios de salud. En el año 2006 mediante el decreto 1011 se definió el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, quien establece 4 componentes, todos orientados a satisfacer con calidad los requerimientos de los clientes. El Sistema Único de Habilitación, es el primer componente de los cuatro definidos por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, siendo este de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios. A pesar de la vigencia de la normatividad, el Hospital Oscar Emiro Vergara Cruz E.S.E. de San Pedro de Uraba, institución de primer nivel de complejidad, aunque se encuentra habilitada según la resolución 1043 del 2006 desde entonces no se ha hecho autoevaluación con los criterios de calidad para el servicio de laboratorio clínico modificados por las resoluciones 2680 y 3763 del 2007. Por este motivo la institución está en riesgo de sanciones e incluso al cierre por el incumplimiento a lo reglamentado, por ello, este estudio se desarrolla como aporte a la institución, dando cumplimiento a los estándares de habilitación dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad del servicio de laboratorio clínico.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-30T19:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-30T19:00:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/1229
url http://hdl.handle.net/10946/1229
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Open Access (texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Open Access (texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/529380f2-a6c6-495f-9ec5-be29956d8f23/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50f14bc5-19d4-426f-981a-7b665f778203/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33434ca7-7ceb-4bc4-9a94-11a6eff65332/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7a7ef53-b921-4d08-9ad4-340bc7c3f89d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51b38701-55bc-428a-a12e-dc0e27841ffb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0342ac5a-8af9-485a-9695-6a0b95a7191d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d0e6ebc-1fbd-4617-91f1-2e85301f0baf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a40b9e6c89658dd8e66aca8a2800eba5
bb1acb0143a93cdbcbe5831313e228e5
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
ec1636d734222f2e75eac8f2e3390043
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
09ff6c63280b6293dee2d5cf77900699
ec5bd7539d544ff258b395251ab74591
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461003951276032
spelling Acosta Rodríguez, FernandoAlean Matías, Marla Milenaa63086e3-f0af-45a3-9af2-af46153e298eRíos Manco, Gloriac525369a-3565-46b0-bbf3-3e4056e72a52Lorduy García, Luperly del Carmena1c4fdd1-4d4d-48ef-a3b5-feeb91d6c709Asesor2018-04-30T19:00:34Z2018-04-30T19:00:34Z2012http://hdl.handle.net/10946/1229El proceso de habilitación, establecido en el decreto 1011 del 2006 por el Ministerio de Protección Social, tiene su origen en la Constitución Política Nacional que determina la responsabilidad del Estado en la organización, dirección y reglamentación de los servicios públicos de salud así como el de la vigilancia y el control en la prestación de los servicios de salud. En el año 2006 mediante el decreto 1011 se definió el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, quien establece 4 componentes, todos orientados a satisfacer con calidad los requerimientos de los clientes. El Sistema Único de Habilitación, es el primer componente de los cuatro definidos por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, siendo este de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios. A pesar de la vigencia de la normatividad, el Hospital Oscar Emiro Vergara Cruz E.S.E. de San Pedro de Uraba, institución de primer nivel de complejidad, aunque se encuentra habilitada según la resolución 1043 del 2006 desde entonces no se ha hecho autoevaluación con los criterios de calidad para el servicio de laboratorio clínico modificados por las resoluciones 2680 y 3763 del 2007. Por este motivo la institución está en riesgo de sanciones e incluso al cierre por el incumplimiento a lo reglamentado, por ello, este estudio se desarrolla como aporte a la institución, dando cumplimiento a los estándares de habilitación dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad del servicio de laboratorio clínico.spaCESFacultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en SaludAuditoría en saludLaboratorio clínico normasMejoramientoSistema único de habilitaciónEvaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramientoTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOpen Access (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEvaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramientoEvaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramientoTrabajo de gradoapplication/pdf4764829https://repository.ces.edu.co/bitstreams/529380f2-a6c6-495f-9ec5-be29956d8f23/downloada40b9e6c89658dd8e66aca8a2800eba5MD52Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1048504https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50f14bc5-19d4-426f-981a-7b665f778203/downloadbb1acb0143a93cdbcbe5831313e228e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33434ca7-7ceb-4bc4-9a94-11a6eff65332/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53TEXTEvaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento.txtEvaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento.txtExtracted texttext/plain90978https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7a7ef53-b921-4d08-9ad4-340bc7c3f89d/downloadec1636d734222f2e75eac8f2e3390043MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51b38701-55bc-428a-a12e-dc0e27841ffb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILEvaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento.jpgEvaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el laboratorio clínico y propuesta de mejoramiento.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18738https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0342ac5a-8af9-485a-9695-6a0b95a7191d/download09ff6c63280b6293dee2d5cf77900699MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68264https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d0e6ebc-1fbd-4617-91f1-2e85301f0baf/downloadec5bd7539d544ff258b395251ab74591MD5710946/1229oai:repository.ces.edu.co:10946/12292024-12-13 20:58:03.312open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK