Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad.
INTRODUCCIÓN: La marcha representa uno de los componentes y patrones de movimiento más complejos del cuerpo humano que los científicos y expertos han estudiado desde el siglo XVIII, con pioneros como Aristóteles y Christian Wilhelm, un científico alemán que realizo uno serie de publicaciones sobre l...
- Autores:
-
Gallego Mora, María Alexandra
Tamayo Jiménez, Isabela
Bustamante Marín, Natalia
Vélez Uribe, José David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2745
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2745
- Palabra clave:
- Anatomoa miembro inferior
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Trastornos de la marcha
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_59be69cadfbd3feb478103d58685dc14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2745 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. |
title |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. |
spellingShingle |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. Anatomoa miembro inferior Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia Trastornos de la marcha |
title_short |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. |
title_full |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. |
title_fullStr |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. |
title_full_unstemmed |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. |
title_sort |
Descripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallego Mora, María Alexandra Tamayo Jiménez, Isabela Bustamante Marín, Natalia Vélez Uribe, José David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallego Mora, María Alexandra Tamayo Jiménez, Isabela Bustamante Marín, Natalia Vélez Uribe, José David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Anatomoa miembro inferior Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia Trastornos de la marcha |
topic |
Anatomoa miembro inferior Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia Trastornos de la marcha |
description |
INTRODUCCIÓN: La marcha representa uno de los componentes y patrones de movimiento más complejos del cuerpo humano que los científicos y expertos han estudiado desde el siglo XVIII, con pioneros como Aristóteles y Christian Wilhelm, un científico alemán que realizo uno serie de publicaciones sobre la biomecánica de la marcha humana en condiciones de carga y descarga. Este estudio pretende evaluar la cinemática de la marcha en individuos jóvenes sanos entre los 18 y los 25 a años de edad, analizando cada variable, con el objetivo de brindar un estándar aproximado de la misma. MÉTODOS: Se realizó una prueba piloto con nueve individuos sanos (ocho mujeres y un hombre) que fueron incluidos y analizados. Inicialmente los participantes fueron sometidos a una evaluación antropométrica para determinar si cumplían con los criterios de inclusión. Posteriormente se ubicaron marcadores individuales en la piel de los participantes siguiendo la guía de VICON y finalmente se les pidió caminar a su propio ritmo. RESULTADOS: La cinemática angular y el desplazamiento angular de la articulaciones fueron analizadas sobre el eje de movimiento de la cadera, la pelvis, la rodilla, el tobillo y el pie. Los datos fueron analizados con POLYGON 4.1. DISCUSIÓN: Los hallazgos preliminares de esta investigación permitirán dar a conocer la población objeto en términos biomecánicos y el comportamiento de las diferentes variables, para que la población pueda ser estandarizada objetivamente. CONCLUSIONES: En este estudio se encuentra una alta prevalencia del género femenino, presencia de pie plano y rodillas en valgo. Se requiere de mayor investigación para poder estandarizar los parámetros estándares en la población. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-15T17:36:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-15T17:36:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2745 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2745 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05ce4536-63ae-4601-9ad3-55cc835b2479/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79afe583-4802-4530-9d69-5988be603170/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74f822d5-45bb-4358-b4dd-3cfbbb69d775/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/850e981c-65db-4627-8d17-ed5abf3fcc39/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ff02c763-202c-4402-9e4d-66bf0572ba18/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5eacf9aa-92ad-429c-b16b-28c5355af761/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f442eca-d1ff-43d0-a698-d13f0b69240c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
827444cc8a94c8d70d5df44c3c162b2f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b48ef95fe09ccd23f8f6e71ce03fb0d5 31052a6eb6bb1e8bb54473d6f8e8718e 8d222c1f4957bfa27e7231854ef5803a 9cb923f87c6689615a9c8310af7ab0b3 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460993441398784 |
spelling |
Gallego Mora, María Alexandrabd5bec49-a93c-4491-8293-7f7ba3945d27Tamayo Jiménez, Isabela80b88a1b-d97c-4d4f-b50b-beda95ff207eBustamante Marín, Natalia3cac8fc3-82cc-4082-bd34-a7d73555dd53Vélez Uribe, José David4f37377e-621a-4d5a-abae-7c5d23b1f15a2018-06-15T17:36:08Z2018-06-15T17:36:08Z2016-04http://hdl.handle.net/10946/2745INTRODUCCIÓN: La marcha representa uno de los componentes y patrones de movimiento más complejos del cuerpo humano que los científicos y expertos han estudiado desde el siglo XVIII, con pioneros como Aristóteles y Christian Wilhelm, un científico alemán que realizo uno serie de publicaciones sobre la biomecánica de la marcha humana en condiciones de carga y descarga. Este estudio pretende evaluar la cinemática de la marcha en individuos jóvenes sanos entre los 18 y los 25 a años de edad, analizando cada variable, con el objetivo de brindar un estándar aproximado de la misma. MÉTODOS: Se realizó una prueba piloto con nueve individuos sanos (ocho mujeres y un hombre) que fueron incluidos y analizados. Inicialmente los participantes fueron sometidos a una evaluación antropométrica para determinar si cumplían con los criterios de inclusión. Posteriormente se ubicaron marcadores individuales en la piel de los participantes siguiendo la guía de VICON y finalmente se les pidió caminar a su propio ritmo. RESULTADOS: La cinemática angular y el desplazamiento angular de la articulaciones fueron analizadas sobre el eje de movimiento de la cadera, la pelvis, la rodilla, el tobillo y el pie. Los datos fueron analizados con POLYGON 4.1. DISCUSIÓN: Los hallazgos preliminares de esta investigación permitirán dar a conocer la población objeto en términos biomecánicos y el comportamiento de las diferentes variables, para que la población pueda ser estandarizada objetivamente. CONCLUSIONES: En este estudio se encuentra una alta prevalencia del género femenino, presencia de pie plano y rodillas en valgo. Se requiere de mayor investigación para poder estandarizar los parámetros estándares en la población.spaAnatomoa miembro inferiorFacultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapiaTrastornos de la marchaDescripción de los parámetros espaciotemporales y cinemáticos de referencia de la marcha en adultos de la población colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTDescripción de los parametros espaciotemporales y cinematicos de referencia de la marcha en adultos de la poblacion colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad..txtDescripción de los parametros espaciotemporales y cinematicos de referencia de la marcha en adultos de la poblacion colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad..txtExtracted texttext/plain34078https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05ce4536-63ae-4601-9ad3-55cc835b2479/download827444cc8a94c8d70d5df44c3c162b2fMD54Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79afe583-4802-4530-9d69-5988be603170/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILDescripción de los parametros espaciotemporales y cinematicos de referencia de la marcha en adultos de la poblacion colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad..jpgDescripción de los parametros espaciotemporales y cinematicos de referencia de la marcha en adultos de la poblacion colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg91119https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74f822d5-45bb-4358-b4dd-3cfbbb69d775/downloadb48ef95fe09ccd23f8f6e71ce03fb0d5MD55Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63739https://repository.ces.edu.co/bitstreams/850e981c-65db-4627-8d17-ed5abf3fcc39/download31052a6eb6bb1e8bb54473d6f8e8718eMD57ORIGINALDescripción de los parametros espaciotemporales y cinematicos de referencia de la marcha en adultos de la poblacion colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad.Descripción de los parametros espaciotemporales y cinematicos de referencia de la marcha en adultos de la poblacion colombiana residente en Antioquia entre 18 y 25 años de edad.Trabajo de gradoapplication/pdf483917https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ff02c763-202c-4402-9e4d-66bf0572ba18/download8d222c1f4957bfa27e7231854ef5803aMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf963513https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5eacf9aa-92ad-429c-b16b-28c5355af761/download9cb923f87c6689615a9c8310af7ab0b3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f442eca-d1ff-43d0-a698-d13f0b69240c/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2745oai:repository.ces.edu.co:10946/27452024-12-13 21:16:31.518open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |