Programa de intervención en funciones ejecutivas para niños con TEA de alto funcionamiento: PIFE-TEA

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), hacen referencia a condiciones del neurodesarrollo que se caracterizan por dificultades en aspectos como la comunicación e interacción social en diversos contextos, y la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses y activi...

Full description

Autores:
Castañeda González, Natalia del Socorro
Peñaloza Luna, Silvia Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5753
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5753
Palabra clave:
Trastornos del Espectro Autista
Autismo de alto funcionamiento
Funciones ejecutivas
Programa de intervención
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), hacen referencia a condiciones del neurodesarrollo que se caracterizan por dificultades en aspectos como la comunicación e interacción social en diversos contextos, y la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de comportamientos, intereses y actividades. Según la literatura, las personas con esta condición presentan un perfil cognitivo diverso que determina su nivel y características de funcionamiento. Entre los procesos que se encuentran con mayor alteración, y que interfieren en la cotidianidad de la persona con TEA, se encuentran los relacionados con las Funciones Ejecutivas (FE), por un parte, en aspectos como la flexibilidad cognitiva que se manifiesta en patrones ritualizados de comportamiento, la tendencia a fijarse en ciertos objetos o temas, la adaptación a cambios y la insistencia en la monotonía. Por otra parte, en procesos de planeación y organización de la acción, evidente en los compromisos que tienen para ejecutar de manera organizada una actividad y cumplir sus metas. Por último, otro aspecto observado se relaciona con las limitaciones en la capacidad para la solución de problemas, afectado por su rigidez cognitiva. Todas estas condiciones en el funcionamiento cognitivo del TEA han planteado la necesidad de realizar intervenciones que fortalezcan sus procesos cognitivos, su funcionamiento cotidiano y mejoren su calidad de vida.