Factores demográficos y clínicos asociados a infecciones urinarias extra e intrahospitalarias por enterobacterias BLEE en pacientes atendidos en la Clínica San Juan de Dios de La Ceja

Introducción: La resistencia antibiótica entre las enterobacterias ha aumentado significativamente con la emergencia de organismos productores de BLEE. Los factores asociados a infecciones por enterobacterias BLEE son la exposición a los cuidados de la salud, residencia en instituciones de cuidados...

Full description

Autores:
Vargas, Juan Carlos
González, Javier Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5621
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5621
Palabra clave:
Infecciones del tracto urinario; betalactamasas de espectro extendido; factores de riesgo; infecciones adquiridas en la comunidad; infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:Introducción: La resistencia antibiótica entre las enterobacterias ha aumentado significativamente con la emergencia de organismos productores de BLEE. Los factores asociados a infecciones por enterobacterias BLEE son la exposición a los cuidados de la salud, residencia en instituciones de cuidados crónicos, hemodiálisis y presencia de catéteres intravasculares, y en casos de infecciones adquiridas en la comunidad incluyen uso reciente de antibióticos, corticoesteroides y nutrición enteral. Objetivo: Determinar los factores demográficos y clínicos asociados a infecciones urinarias por enterobacterias BLEE en pacientes atendidos en la Clínica San Juan de Dios entre 2015 y 2020. Metodología: Estudio de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas y los urocultivos entre 2015 y 2020. Se exploró la relación entre variables sociodemográficas y clínicas y procedencia extra o intrahospitalaria de la infección. Resultados: La infección urinaria adquirida en la comunidad se confirmó en el 91.4 % de la muestra. La E. coli fue la bacteria más frecuente (182 de los casos) y se asoció a edad menor de 45 años, antecedente de diabetes y presencia de catéter urinario p=0,036, 0,045 y 0,019 respectivamente. La infección intrahospitalaria se asoció a presencia de catéter vascular, catéter urinario y embarazo p <0,001, 0,042 y <0,001 respectivamente. Discusión: La población estudiada mostró una frecuencia alta de infecciones urinarias por enterobacterias BLEE en la comunidad por lo cual es importante en el establecimiento de la situación epidemiológica para contribuir al panorama local de la resistencia microbiana en Colombia y en el direccionamiento de las posibles terapias empíricas.