Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos

La Medicina Alternativa y Terapias Alternativas y Complementarias (MAyTAC) conforman un sistema médico y de terapias que se enmarcan en un esquema diferente a los servicios médicos que ofrece la medicina convencional o reconocida por el sistema de salud, este tipo de medicina ha venido incrementándo...

Full description

Autores:
Echeverri Vallejo, Sara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5990
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5990
Palabra clave:
Medicamento
Tratamiento Medico
Desarrollo científico
Química ambiental
Administración
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id CES2_54c60d21a7931bc7315fc003ad98c4e7
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5990
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
title Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
spellingShingle Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
Medicamento
Tratamiento Medico
Desarrollo científico
Química ambiental
Administración
title_short Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
title_full Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
title_fullStr Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
title_full_unstemmed Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
title_sort Explorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativos
dc.creator.fl_str_mv Echeverri Vallejo, Sara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Echeverri Vallejo, Sara
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Coautor
dc.contributor.none.fl_str_mv Palacio Taborda, Isis Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Medicamento
Tratamiento Medico
Desarrollo científico
Química ambiental
Administración
topic Medicamento
Tratamiento Medico
Desarrollo científico
Química ambiental
Administración
description La Medicina Alternativa y Terapias Alternativas y Complementarias (MAyTAC) conforman un sistema médico y de terapias que se enmarcan en un esquema diferente a los servicios médicos que ofrece la medicina convencional o reconocida por el sistema de salud, este tipo de medicina ha venido incrementándose alrededor del mundo entero como complemento a la atención en salud, ya que han sido reconocidos algunos de sus beneficios, propiamente, su enfoque naturista y su visión integradora al considerar al ser humano como una sola unidad integrada por cuerpo, mente y espíritu, que interactúa a menudo con su entorno. La MAyTAC en Colombia, se encuentra en una etapa de desarrollo, debido al retraso de su establecimiento por su poco conocimiento y sus escasos aportes oficiales. El mundo entero ha establecido diferentes programas de adelanto tecnológico e investigativo acerca del tema, en Colombia se comienza a impulsar esta implementación basada en tres ámbitos importantes como el económico-político, el ambiental, y el sociocultural. Se establecieron métodos de consulta principalmente en documentos gubernamentales y artículos científicos. Posteriormente fueron analizados mediante selección y debate. Los resultados dieron a conocer el estado actual de desconocimiento sobre el tema y su trayectoria por recorrer. En cuanto a su relación con la administración, es poca la información que se encuentra, principalmente está enfocada al área de mercadeo, todos teniendo como foco el impulso de centros que prestan servicios de MAyTAC. Como conclusión general se puede observar cuan atrasado se encuentra el desarrollo de la MAyTAC, y como se podría fortalecer, con acciones encaminadas a su mejoramiento. Ahora bien, el desarrollo de la investigación está entorno a la química verde, y a las necesidades de las tendencias globales enfocadas en estrategias que permitan la búsqueda de la integración en las tres dimensiones de la sostenibilidad en la organización.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T18:40:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T18:40:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-10-20
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5990
url https://hdl.handle.net/10946/5990
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto
CC0 1.0 Universal
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef1a9608-7d37-40bb-9edd-5fb4114645ca/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e4a7cec-1e59-4ecd-9e80-2e61791c3513/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa6f65de-0c52-4531-b92e-25ce7c25c157/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0faef7b-058c-4410-b3e6-852c907a5bfb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c89b20c2-52a1-4767-bc76-577125acebd2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c31c9b2-aa20-4341-889b-32c0c144a040/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55af5129-966d-468c-ab80-ec0ef8cbd0c9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dcff708b-d2ca-410e-ba73-c75587d6fa94/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4373e149-a730-4c99-8638-ac64ba89eb12/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6f055c2-9270-4e40-8291-a06b4d8190c2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6375063f-04aa-4cfd-b9d7-e46c039deced/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ace6e22771ff54bc4d98d3ddd98dbbaa
e5cd4eb983daecfc8324ae8e308605a9
d6a2832407d5e782d75e15dd1d8b942e
d7beafcb4e0e360314d2b78101a15484
b551b2c9f6b54155732b41601e4ab994
26de54a03e0945b2da145237368cb881
83428a6fb519429b30175816545a0cd4
6d3d2a9085874a794a0a3770b506dddc
1efd6741542aac0b348b5a66659160d8
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461060370956288
spelling Palacio Taborda, Isis ValentinaEcheverri Vallejo, Sara525f3a1f-7acd-4ceb-a62d-f831ee03aea4Coautor2022-06-17T18:40:08Z2022-06-17T18:40:08Z2023-10-20https://hdl.handle.net/10946/5990La Medicina Alternativa y Terapias Alternativas y Complementarias (MAyTAC) conforman un sistema médico y de terapias que se enmarcan en un esquema diferente a los servicios médicos que ofrece la medicina convencional o reconocida por el sistema de salud, este tipo de medicina ha venido incrementándose alrededor del mundo entero como complemento a la atención en salud, ya que han sido reconocidos algunos de sus beneficios, propiamente, su enfoque naturista y su visión integradora al considerar al ser humano como una sola unidad integrada por cuerpo, mente y espíritu, que interactúa a menudo con su entorno. La MAyTAC en Colombia, se encuentra en una etapa de desarrollo, debido al retraso de su establecimiento por su poco conocimiento y sus escasos aportes oficiales. El mundo entero ha establecido diferentes programas de adelanto tecnológico e investigativo acerca del tema, en Colombia se comienza a impulsar esta implementación basada en tres ámbitos importantes como el económico-político, el ambiental, y el sociocultural. Se establecieron métodos de consulta principalmente en documentos gubernamentales y artículos científicos. Posteriormente fueron analizados mediante selección y debate. Los resultados dieron a conocer el estado actual de desconocimiento sobre el tema y su trayectoria por recorrer. En cuanto a su relación con la administración, es poca la información que se encuentra, principalmente está enfocada al área de mercadeo, todos teniendo como foco el impulso de centros que prestan servicios de MAyTAC. Como conclusión general se puede observar cuan atrasado se encuentra el desarrollo de la MAyTAC, y como se podría fortalecer, con acciones encaminadas a su mejoramiento. Ahora bien, el desarrollo de la investigación está entorno a la química verde, y a las necesidades de las tendencias globales enfocadas en estrategias que permitan la búsqueda de la integración en las tres dimensiones de la sostenibilidad en la organización.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/AbiertoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MedicamentoTratamiento MedicoDesarrollo científicoQuímica ambientalAdministraciónExplorar la posibilidad de integración entre la medicina alternativa y las terapias alternativas complementarias con la medicina convencional en Colombia desde factores socioculturales, político legales y administrativosArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Estudiantes de pregradoPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1THUMBNAIL1036965436_2022.pdf.jpg1036965436_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67965https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef1a9608-7d37-40bb-9edd-5fb4114645ca/downloadace6e22771ff54bc4d98d3ddd98dbbaaMD511Formato Autorización-pdf.pdf.jpgFormato Autorización-pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61996https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e4a7cec-1e59-4ecd-9e80-2e61791c3513/downloade5cd4eb983daecfc8324ae8e308605a9MD512Formato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca_Sara y Echeverri y equipo.pdf.jpgFormato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca_Sara y Echeverri y equipo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58335https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa6f65de-0c52-4531-b92e-25ce7c25c157/downloadd6a2832407d5e782d75e15dd1d8b942eMD513ORIGINAL1036965436_2022.pdf1036965436_2022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf431396https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0faef7b-058c-4410-b3e6-852c907a5bfb/downloadd7beafcb4e0e360314d2b78101a15484MD51Formato Autorización-pdf.pdfFormato Autorización-pdf.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf175079https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c89b20c2-52a1-4767-bc76-577125acebd2/downloadb551b2c9f6b54155732b41601e4ab994MD53Formato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca_Sara y Echeverri y equipo.pdfFormato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca_Sara y Echeverri y equipo.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf491275https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c31c9b2-aa20-4341-889b-32c0c144a040/download26de54a03e0945b2da145237368cb881MD52TEXT1036965436_2022.pdf.txt1036965436_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain65908https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55af5129-966d-468c-ab80-ec0ef8cbd0c9/download83428a6fb519429b30175816545a0cd4MD56Formato Autorización-pdf.pdf.txtFormato Autorización-pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain4575https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dcff708b-d2ca-410e-ba73-c75587d6fa94/download6d3d2a9085874a794a0a3770b506dddcMD58Formato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca_Sara y Echeverri y equipo.pdf.txtFormato carta de aceptación trabajo de grado Biblioteca_Sara y Echeverri y equipo.pdf.txtExtracted texttext/plain3233https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4373e149-a730-4c99-8638-ac64ba89eb12/download1efd6741542aac0b348b5a66659160d8MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6f055c2-9270-4e40-8291-a06b4d8190c2/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6375063f-04aa-4cfd-b9d7-e46c039deced/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510946/5990oai:repository.ces.edu.co:10946/59902024-12-13 21:03:28.897http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=