Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007
Este estudio fue descriptivo, de corte transversal, realizado con adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado. El propósito fue presentar a la Empresa Promotora de Salud (EPS) COMFENALCO, una información objetiva sobre el impacto que ha tenido el programa de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) que rea...
- Autores:
-
Ariza Arizal, Sandra María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2381
- Palabra clave:
- Promoción de la salud
Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud
Envigado (Antioquia)
Comfenalco EPS
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_49a1c20b7b2d4472aa24175bf73cb203 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2381 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 |
title |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 |
spellingShingle |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 Promoción de la salud Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud Envigado (Antioquia) Comfenalco EPS |
title_short |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 |
title_full |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 |
title_fullStr |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 |
title_full_unstemmed |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 |
title_sort |
Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Arizal, Sandra María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Arizal, Sandra María |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, Gilma |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Promoción de la salud Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud Envigado (Antioquia) Comfenalco EPS |
topic |
Promoción de la salud Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud Envigado (Antioquia) Comfenalco EPS |
description |
Este estudio fue descriptivo, de corte transversal, realizado con adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado. El propósito fue presentar a la Empresa Promotora de Salud (EPS) COMFENALCO, una información objetiva sobre el impacto que ha tenido el programa de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) que realiza la Dirección Local de Salud del municipio (DLS), en la población afiliada. Además se elaboró una recomendación puntual sobre lo que podría ser un abordaje integral y con acciones específicas dirigidas a este grupo de la sociedad, para contribuir a fomentar las prácticas sexuales saludables e impactar positivamente en la problemática actual, relacionada con el incremento en el número de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS). Se calculó una muestra de 167 adolescentes, entre 12 y 19 años y que llevaban como mínimo 6 meses de afiliación a la EPS. La selección fue aleatoria. El instrumento para la recolección de datos fue una encuesta aplicada telefónicamente, probada y ajustada en las primeras 20 encuestas realizadas. Se solicitó a los padres o adultos responsables el permiso para aplicar el instrumento en los jóvenes de 12 y 13 años. El tiempo para la realización de la investigación fue de 5 meses. Los resultados obtenidos presentaron bajo porcentaje de reconocimiento sobre el programa de SSR que desarrolla el municipio de Envigado. Paralelo a esto, en el 23.7% de la población que si reconoce el programa, se encontraron altos porcentajes sobre conocimiento (95.7%) en Planificación Familiar (PF) e ITS y un 89.5% en aborto. Sobre entendimiento hubo un 89.9% en PF. 100% en ITS y en cambios de conductas se encontró un 100% en PF e ITS, relacionados con las intervenciones educativas ejecutadas por la DLS. Para el aborto no se analizaron los cambios de conductas porque no se encontraron casos en la población encuestada. Como se encontraron bajos porcentajes sobre desconocimientos en los temas, prácticas sexuales no seguras y alto porcentaje de jóvenes que no reconocen el programa municipal, la recomendación para la EPS COMFENALCO se fundamenta en la estructuración de un programa integral e intersectorial que permita cambios sólidos y duraderos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-29T20:14:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-29T20:14:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2381 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2381 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df1bf8ae-1c3e-40ca-a750-2782c96a83a2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/43a00b3f-5748-4b18-9463-6b98b60c8242/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d08880f-72b5-42eb-b87f-342ff690e150/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ac4c7e6-6356-4cf9-9d16-c61262b7ca96/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2fe0c525-feeb-4325-8457-eced71fbca53/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27fce6ad-e6cb-47de-a777-dbc6a31965a1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aba83131-f10b-4c7a-ab15-92c6de16e914/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1a8bd2ed-42a3-421b-8e15-99041e8e8264/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5410884-e16d-49fc-a759-ec1103aea56c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/551586ef-d64d-4895-88fb-5a96f254a703/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2519daf8-6486-470b-984b-77125864c8a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
229a0679a0bff04956c0a3e9d97c78d3 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 229a0679a0bff04956c0a3e9d97c78d3 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 4b99d27075e040d658b27f9804078fc8 9dae334744eed6b7e163bccbe40f6ee7 9dae334744eed6b7e163bccbe40f6ee7 1a9924eb838254821f3ac68232016049 af34b72686ede1bee0eb2954a35a39e5 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461043296993280 |
spelling |
Hernández, GilmaAriza Arizal, Sandra María070aff29-1270-43b7-b4a8-cd2275f6d5d3Asesor2018-05-29T20:14:15Z2018-05-29T20:14:15Z2007-11http://hdl.handle.net/10946/2381Este estudio fue descriptivo, de corte transversal, realizado con adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado. El propósito fue presentar a la Empresa Promotora de Salud (EPS) COMFENALCO, una información objetiva sobre el impacto que ha tenido el programa de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) que realiza la Dirección Local de Salud del municipio (DLS), en la población afiliada. Además se elaboró una recomendación puntual sobre lo que podría ser un abordaje integral y con acciones específicas dirigidas a este grupo de la sociedad, para contribuir a fomentar las prácticas sexuales saludables e impactar positivamente en la problemática actual, relacionada con el incremento en el número de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS). Se calculó una muestra de 167 adolescentes, entre 12 y 19 años y que llevaban como mínimo 6 meses de afiliación a la EPS. La selección fue aleatoria. El instrumento para la recolección de datos fue una encuesta aplicada telefónicamente, probada y ajustada en las primeras 20 encuestas realizadas. Se solicitó a los padres o adultos responsables el permiso para aplicar el instrumento en los jóvenes de 12 y 13 años. El tiempo para la realización de la investigación fue de 5 meses. Los resultados obtenidos presentaron bajo porcentaje de reconocimiento sobre el programa de SSR que desarrolla el municipio de Envigado. Paralelo a esto, en el 23.7% de la población que si reconoce el programa, se encontraron altos porcentajes sobre conocimiento (95.7%) en Planificación Familiar (PF) e ITS y un 89.5% en aborto. Sobre entendimiento hubo un 89.9% en PF. 100% en ITS y en cambios de conductas se encontró un 100% en PF e ITS, relacionados con las intervenciones educativas ejecutadas por la DLS. Para el aborto no se analizaron los cambios de conductas porque no se encontraron casos en la población encuestada. Como se encontraron bajos porcentajes sobre desconocimientos en los temas, prácticas sexuales no seguras y alto porcentaje de jóvenes que no reconocen el programa municipal, la recomendación para la EPS COMFENALCO se fundamenta en la estructuración de un programa integral e intersectorial que permita cambios sólidos y duraderos.spaPromoción de la saludFacultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en SaludEnvigado (Antioquia)Comfenalco EPSImpacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la Dirección Local de Salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTImpacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007Trabajo de gradotext/plain114628https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df1bf8ae-1c3e-40ca-a750-2782c96a83a2/download229a0679a0bff04956c0a3e9d97c78d3MD53Restringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/43a00b3f-5748-4b18-9463-6b98b60c8242/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Formato Autorización.pdf.txtFormato Autorización.pdf.txtFormato autorizacióntext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d08880f-72b5-42eb-b87f-342ff690e150/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007.txtImpacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007.txtExtracted texttext/plain114628https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ac4c7e6-6356-4cf9-9d16-c61262b7ca96/download229a0679a0bff04956c0a3e9d97c78d3MD510Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2fe0c525-feeb-4325-8457-eced71fbca53/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD513THUMBNAILImpacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007.jpgImpacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18059https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27fce6ad-e6cb-47de-a777-dbc6a31965a1/download4b99d27075e040d658b27f9804078fc8MD511Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67143https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aba83131-f10b-4c7a-ab15-92c6de16e914/download9dae334744eed6b7e163bccbe40f6ee7MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67143https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1a8bd2ed-42a3-421b-8e15-99041e8e8264/download9dae334744eed6b7e163bccbe40f6ee7MD514ORIGINALImpacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007Impacto del programa sobre salud sexual y reproductiva de la dirección local de salud de Envigado en adolescentes atendidos en BIOSIGNO-Envigado 2007Trabajo de gradoapplication/pdf409033https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5410884-e16d-49fc-a759-ec1103aea56c/download1a9924eb838254821f3ac68232016049MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf687837https://repository.ces.edu.co/bitstreams/551586ef-d64d-4895-88fb-5a96f254a703/downloadaf34b72686ede1bee0eb2954a35a39e5MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2519daf8-6486-470b-984b-77125864c8a8/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5210946/2381oai:repository.ces.edu.co:10946/23812024-12-13 20:51:28.616open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |