La participación sociopolítica en la protección social en Colombia
La revisión bibliográfica del término participación deja clara la marcada polisemia que lo caracteriza. Desde la perspectiva etimológica se identifica la pluralidad de significados que cobra mayor importancia al momento de hacerlo operativo; tomar parte en…, hacer parte de…, dar parte (comunicar) en...
- Autores:
-
Yepes Marín, Álvaro León
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6363
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6363
- Palabra clave:
- Sociopolitica
Protección Social
Construcción del estado
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La revisión bibliográfica del término participación deja clara la marcada polisemia que lo caracteriza. Desde la perspectiva etimológica se identifica la pluralidad de significados que cobra mayor importancia al momento de hacerlo operativo; tomar parte en…, hacer parte de…, dar parte (comunicar) entre otras. A lo anterior se suma una gran cantidad de sinónimos utilizados al momento de conceptualizarlo: gestionar, proponer, concertar, coordinar, elegir, consultar, informar, velar, verificar, solicitar y evaluar, entre otros . Quizás esta polisemia conceptual, por un lado explique la compleja riqueza temática que emerge al abordar el tema y por otro, permita entender que la participación es un proceso que se desarrolla en diferentes escenarios, igualmente complejos, de la vida societaria: familiar, barrial, comunal, local, regional, nacional y global. |
---|