Utilidad del monitoreo hemodinámico por ecografía en pacientes caninos en shock – revisión de literatura
El síndrome de shock es referido al estado en el cual el aporte de oxígeno a los tejidos es insuficiente para cubrir sus demandas energéticas, lo que conlleva a las células a producir energía mediante la glicolisis anaeróbica con el fin de mantener los procesos metabólicos, sin embargo, esto afecta...
- Autores:
-
Carreño Mantilla, Oscar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7706
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7706
- Palabra clave:
- Colapsabilidad vena caudal
Sepsis
Shock cardiogénico
Vasopresores
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El síndrome de shock es referido al estado en el cual el aporte de oxígeno a los tejidos es insuficiente para cubrir sus demandas energéticas, lo que conlleva a las células a producir energía mediante la glicolisis anaeróbica con el fin de mantener los procesos metabólicos, sin embargo, esto afecta de manera particular la capacidad de sobrevivencia celular, conduciendo a fallas orgánicas y en función de tiempo y gravedad incluso a la muerte del individuo. El origen del shock normalmente es la hipoperfusión de los tejidos y puede deberse a, una falta absoluta o relativa de volumen sanguíneo, una falla en la distribución por alteración en los vasos sanguíneos o una insuficiencia en la función cardíaca; cada una de estas causas envuelve un origen etiológico variado, sin embargo, para el tratamiento es importante identificar la causa fisiológica y no etiológica del shock y es ahí donde la ecografía se presenta como una herramienta promisora. Esta revisión tiene por objetivo realizar una recopilación bibliográfica que permita analizar la aplicabilidad y el impacto de la valoración hemodinámica por ecografía en pacientes caninos en Shock, describiendo las principales técnicas existentes y resaltando sus ventajas y desventajas para la identificación del shock y su origen hemodinámico. Los resultados de esta revisión permiten identificar diversos métodos de ecografía de emergencia (torácicos y no torácicos) y sus particularidades para la identificación de cada uno de los tipos de shock, buscando un impacto positivo en la sobrevivencia de pequeños animales en situaciones de emergencia. |
---|