Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020

Por condiciones de preferencia del mercado de huevo en Colombia, las líneas genéticas de huevo marrón son las más empleadas y, por ende, las de mayor importancia productiva dentro del sector, siendo la genética Hy-Line Brown la que más ha ido cogiendo fuerza en el país, llegando a tener en 2023 el 4...

Full description

Autores:
Tapias Valencia, Mikhael
Sáenz Ruiz, Óscar Andrés
Garay Pineda, Francisco Jorge
Ayala O, Miguel Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8416
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8416
Palabra clave:
Hy-line Brown
Postura
Sistemas de Producción
Levante
Variables Zootécnicas
Productividad
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id CES2_459d9d648250377e1bfd88f3aa01675e
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/8416
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
title Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
spellingShingle Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
Hy-line Brown
Postura
Sistemas de Producción
Levante
Variables Zootécnicas
Productividad
title_short Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
title_full Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
title_fullStr Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
title_sort Evaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020
dc.creator.fl_str_mv Tapias Valencia, Mikhael
Sáenz Ruiz, Óscar Andrés
Garay Pineda, Francisco Jorge
Ayala O, Miguel Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tapias Valencia, Mikhael
Sáenz Ruiz, Óscar Andrés
Garay Pineda, Francisco Jorge
Ayala O, Miguel Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hy-line Brown
Postura
Sistemas de Producción
Levante
Variables Zootécnicas
Productividad
topic Hy-line Brown
Postura
Sistemas de Producción
Levante
Variables Zootécnicas
Productividad
description Por condiciones de preferencia del mercado de huevo en Colombia, las líneas genéticas de huevo marrón son las más empleadas y, por ende, las de mayor importancia productiva dentro del sector, siendo la genética Hy-Line Brown la que más ha ido cogiendo fuerza en el país, llegando a tener en 2023 el 47% de la población de aves ponedoras a nivel nacional, cuya producción se da en sistemas de piso, jaula tradicional, batería ambiente y batería automática. Esta genética se ha adaptado en el entorno nacional de manera diversa, más allá de los sistemas de producción también en todos los climas, desde los cálidos hasta los fríos, con distintos resultados en sus variables zootécnicas. Por lo anterior, se hace sumamente importante para el sector analizar el comportamiento de esta línea genética desde los parámetros productivos, con el fin de caracterizar mejor la producción de huevos, la cual puede variar dependiendo de factores como el clima, los sistemas de crianza y de producción, el tamaño de la empresa, la eficiencia en la producción, los costos de alimentación, los precios de venta, la demanda del mercado, entre otros. Para ello se propuso realizar el análisis retrospectivo de una base de datos proporcionada por la empresa Hy-Line compuesta por 152 lotes (118) (clientes), en diferentes sistemas de producción: jaula tradicional (15,97%), piso (28,47%), batería ambiente (31,25%) y batería automática (24,31%). Distribuidos estos en tres climas: frio (>1600 msnm), medio (entre 1000 msnm – 1600 msnm) y cálido (< 1000 msnm); se realizó una evaluación de parámetros zootécnicos en las variables consumo acumulado, conversión alimenticia, peso ave, uniformidad y mortalidad, desde diferentes semanas de corte: Semana 1, 4, 10, y 14 para la etapa de levante, y semana 20, 30, 50, y 72 para la etapa de producción, en la franja temporal desde 2018 hasta 2020. Y finalmente se realizaron correlaciones/regresiones entre las etapas de levante y producción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-23T18:30:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-23T18:30:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/8416
url https://hdl.handle.net/10946/8416
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e5ac7f73-990e-4983-992a-d0802e70654b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cbef0dc0-73c1-4ad9-968d-826aef48d5b3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9627699-0ff9-4087-8b7f-9b8b0f9ceb55/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6513d873-8afd-4d83-8b26-7251c813f56f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59804111-4962-4b6a-93c2-8c6ddb98c6ac/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b9d83b2-245d-41f3-840e-9cb21d342c63/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcb4f377-cdc7-4d09-9e5e-e117f3c5a53b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/432d5b1c-3716-41c5-94ed-cd8368a19e62/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b6e5390-3a34-485c-b64b-63d64dc5146f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2834eb90-bfbb-439e-86b9-525e50e96247/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
5f61c130de12fc42c528b9835c276503
4c233ced90849e3c3509fb9d15ed3639
71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
c5ca2a457f624bba505debfad8bcb20f
54d7454b452acb374b6bb10f931b3cb8
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
59e7827419b4d887eed0cd6cc129e09f
0f23bf1051db72116384451806162a55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461044490272768
spelling Tapias Valencia, Mikhaelb9349139-b6c9-437e-9926-7d51d20ce072Sáenz Ruiz, Óscar Andrés372aa0e5-a318-44ba-a35b-6066a1379252Garay Pineda, Francisco Jorge84fba655-4cc3-4a45-9a2d-182fa1ee8c52Ayala O, Miguel Eduardoecf99eb0-9038-41fc-be65-1f037f17a8372024-05-23T18:30:59Z2024-05-23T18:30:59Z2024-05-22https://hdl.handle.net/10946/8416Por condiciones de preferencia del mercado de huevo en Colombia, las líneas genéticas de huevo marrón son las más empleadas y, por ende, las de mayor importancia productiva dentro del sector, siendo la genética Hy-Line Brown la que más ha ido cogiendo fuerza en el país, llegando a tener en 2023 el 47% de la población de aves ponedoras a nivel nacional, cuya producción se da en sistemas de piso, jaula tradicional, batería ambiente y batería automática. Esta genética se ha adaptado en el entorno nacional de manera diversa, más allá de los sistemas de producción también en todos los climas, desde los cálidos hasta los fríos, con distintos resultados en sus variables zootécnicas. Por lo anterior, se hace sumamente importante para el sector analizar el comportamiento de esta línea genética desde los parámetros productivos, con el fin de caracterizar mejor la producción de huevos, la cual puede variar dependiendo de factores como el clima, los sistemas de crianza y de producción, el tamaño de la empresa, la eficiencia en la producción, los costos de alimentación, los precios de venta, la demanda del mercado, entre otros. Para ello se propuso realizar el análisis retrospectivo de una base de datos proporcionada por la empresa Hy-Line compuesta por 152 lotes (118) (clientes), en diferentes sistemas de producción: jaula tradicional (15,97%), piso (28,47%), batería ambiente (31,25%) y batería automática (24,31%). Distribuidos estos en tres climas: frio (>1600 msnm), medio (entre 1000 msnm – 1600 msnm) y cálido (< 1000 msnm); se realizó una evaluación de parámetros zootécnicos en las variables consumo acumulado, conversión alimenticia, peso ave, uniformidad y mortalidad, desde diferentes semanas de corte: Semana 1, 4, 10, y 14 para la etapa de levante, y semana 20, 30, 50, y 72 para la etapa de producción, en la franja temporal desde 2018 hasta 2020. Y finalmente se realizaron correlaciones/regresiones entre las etapas de levante y producción.spaUniversidad CESHy-line BrownPosturaSistemas de ProducciónLevanteVariables ZootécnicasProductividadEvaluación del efecto del sistema de producción y clima sobre los resultados zootécnicos en las etapas de levante y producción de diferentes lotes de la línea genética Hy-Line Brown, en Colombia en el periodo comprendido entre 2018-2020Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo_autoriza_difusion.pdfNo_autoriza_difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e5ac7f73-990e-4983-992a-d0802e70654b/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD54Evaluación efecto producción clima Hy-Line BrownEvaluación efecto producción clima Hy-Line BrownTrabajo de Gradoapplication/pdf977300https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cbef0dc0-73c1-4ad9-968d-826aef48d5b3/download5f61c130de12fc42c528b9835c276503MD51154. Carta Biblioteca mayo H.pdf154. Carta Biblioteca mayo H.pdfConstancia de Aceptaciónapplication/pdf70589https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9627699-0ff9-4087-8b7f-9b8b0f9ceb55/download4c233ced90849e3c3509fb9d15ed3639MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6513d873-8afd-4d83-8b26-7251c813f56f/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD53TEXTNo_autoriza_difusion.pdf.txtNo_autoriza_difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59804111-4962-4b6a-93c2-8c6ddb98c6ac/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Evaluación efecto producción clima Hy-Line Brown.txtEvaluación efecto producción clima Hy-Line Brown.txtExtracted texttext/plain79230https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b9d83b2-245d-41f3-840e-9cb21d342c63/downloadc5ca2a457f624bba505debfad8bcb20fMD57154. Carta Biblioteca mayo H.pdf.txt154. Carta Biblioteca mayo H.pdf.txtExtracted texttext/plain2125https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcb4f377-cdc7-4d09-9e5e-e117f3c5a53b/download54d7454b452acb374b6bb10f931b3cb8MD59THUMBNAILNo_autoriza_difusion.pdf.jpgNo_autoriza_difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/432d5b1c-3716-41c5-94ed-cd8368a19e62/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD56Evaluación efecto producción clima Hy-Line Brown.jpgEvaluación efecto producción clima Hy-Line Brown.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59406https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b6e5390-3a34-485c-b64b-63d64dc5146f/download59e7827419b4d887eed0cd6cc129e09fMD58154. Carta Biblioteca mayo H.pdf.jpg154. Carta Biblioteca mayo H.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57693https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2834eb90-bfbb-439e-86b9-525e50e96247/download0f23bf1051db72116384451806162a55MD51010946/8416oai:repository.ces.edu.co:10946/84162024-12-13 21:11:41.556open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8iIG9uY2xpY2s9InRoaXMudGFyZ2V0PSdfYmxhbmsnIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LmNlcy5lZHUuY28vPC9hPi4gUGFyYSBlamVyY2VyIG1pIChudWVzdHJvKSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBwdWVkbyAocG9kZW1vcykgcmV2aXNhciBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTUgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIHkgY29ub2NlciBlbCBwcm9jZWRpbWllbnRvIGRldGFsbGFkbywgZXNjcmliaXIgdW4gY29ycmVvIGVsZWN0csOzbmljbyBhIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28iIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmhhYmVhc2RhdGFAY2VzLmVkdS5jbzwvYT4gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gPGEgaHJlZj0idGVsOis1NzYwNDQ0NDA1NTUiIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPjYwNCA0NDQgMDUgNTU8L2E+IGV4dGVuc2nDs24gPGI+MTY2NTwvYj4uIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg==