Las serpientes del Suroeste antioqueño: una recopilación del conocimiento en los museos de historia natural

El Suroeste antioqueño presenta ocho zonas de vida, en las cuales hay una gran diversidad de ecosistemas que están siendo modificados debido a la gran ocupación que se les da en la agricultura de montaña, ganadería y minería. A pesar de esto, hasta la fecha no existen estudios que reporten la riquez...

Full description

Autores:
Sierra Osorio, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5595
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5595
Palabra clave:
Colecciones biológicas. Ofidiofauna. Región cafetera. Riqueza de serpientes.
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El Suroeste antioqueño presenta ocho zonas de vida, en las cuales hay una gran diversidad de ecosistemas que están siendo modificados debido a la gran ocupación que se les da en la agricultura de montaña, ganadería y minería. A pesar de esto, hasta la fecha no existen estudios que reporten la riqueza de serpientes que hay en la región. Por lo tanto, en este trabajo se documentó la riqueza de serpientes del Suroeste antioqueño a partir de la recopilación de la información presente en las bases de datos de colecciones y museos del país que albergan especímenes de la región. Se encontraron 21 especies, agrupadas en 17 géneros y 4 familias, siendo Colubridae la familia que más número de especies tuvo, seguida por Viperidae, Leptotyphlopidae y Elapidae. Se destaca el hallazgo de tres especies raras de Atractus (A. oculotemporalis, A. loveridgei y A. nicefori) y de seis especies endémicas de Colombia. Este estudio proporciona el primer listado de especies de serpientes para la región y se espera que sirva de base para seguir estudiando las serpientes del suroeste antioqueño y como un motor para el desarrollo de proyectos de conservación enfocados en el grupo.