Diagnóstico financiero de una IPS de primer nivel de complejidad
Este proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico financiero de un Sistema Integrado de Salud (IPS) de primer nivel a partir de la información financiera de la entidad. Los problemas del sector salud en las entidades territoriales se han debido principalmente a la falta de planificación, pag...
- Autores:
-
Agudelo Vélez, Derly Bibiana
Combariza Duque, Maria Alejandra
Ossa Vivares, Vanessa
Vanegas Arredondo, Luis Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8515
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8515
- Palabra clave:
- Estados financieros
IPS
Cartera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico financiero de un Sistema Integrado de Salud (IPS) de primer nivel a partir de la información financiera de la entidad. Los problemas del sector salud en las entidades territoriales se han debido principalmente a la falta de planificación, pago insuficiente de impuestos y beneficios sociales, mayor rotación de proveedores y mala regulación de costos internos como ingresos, servicios públicos e infraestructura. Los problemas de iliquidez provocan déficits en los ingresos y reducción de los servicios, lo que limita el acceso de la comunidad. Para lograrlo es necesaria una evaluación financiera y presupuestaria de los últimos cinco años. Esta evaluación ayudará a determinar la situación actual de la institución, sus tasas de rotación y el uso de activos fijos y líquidos para generar ingresos. Para comparar la información mencionada se utilizarán técnicas analíticas basadas en la recolección de datos de las bases de datos de la entidad y entidades de control. Se desarrollarán estrategias administrativas para mejorar la viabilidad y sostenibilidad económica de la institución, facilitando mayores ingresos y optimizando los recursos financieros, humanos y físicos. Esto ayudará a la institución a recuperar su estabilidad económica y contribuirá al mejoramiento de los servicios de salud con eficiencia, oportunidad y calidad, así como a la optimización de los recursos financieros, el talento humano y los recursos físicos, restaurando así la confianza de la comunidad. Si las estrategias sugeridas son aceptadas y aplicadas por las IPS, podrán ser aplicadas a otras IPS para mejorar el sistema de salud. |
---|