Frecuencia bacterias periodontopaticas sensibilidad antibiótica pacientes residentes Medellín.
La enfermedad periodontal resulta de la interacción de la placa microbiana subgingival con los elementos del sistema inmune del huésped, existe cierto grado de variabilidad con respecto a la densidad poblacional de estos organismos en el tiempo . El propósito de éste trabajo consistió en determinar...
- Autores:
-
Herrera O, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6456
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6456
- Palabra clave:
- Microbiota periodontopatógena
Cultivo microbiológico
PCR
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La enfermedad periodontal resulta de la interacción de la placa microbiana subgingival con los elementos del sistema inmune del huésped, existe cierto grado de variabilidad con respecto a la densidad poblacional de estos organismos en el tiempo . El propósito de éste trabajo consistió en determinar la prevalencia de bacterias periodontopatógenas y bacterias de la Familia Enterobacteriaceae, así como, evaluar el perfil de sensibilidad antimicrobiana, en muestras de placa subgingival de 120 pacientes residentes en la ciudad de Medellín (Colombia), con diagnóstico de periodontitis crónicas y agresivas. Materiales y métodos: Se escogieron por cada paciente, los 6 sitios más profundos (bolsas > 6mm), a los cuales se les tomó muestras de placa subgingival con puntas de papel absorbente, y se realizó análisis microbiológico, molecular y pruebas de sensibilidad antimicrobiana. Con el fin de determinar la microbiota periodontal de esta población. Resultados: Los microorganismos más prevalentes en periodontitis crónica y agresiva, aislados por cultivo, fueron Fusobacterium spp, P. gingivalis, P. intermedia, T. forsythensis y bacilos Gram negativos, entéricos, con predominio de especies de Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Enterobacter cloacae y Enterobacter gergoviae. Mientras la PCR, mostró una mayor prevalencia de Actinobacillus actinomycetemcomitans en pacientes con periodontitis agresiva. Conclusión: La microbiota subgingival en pacientes con periodontitis, mostró una alta frecuencia de microorganismos periodontopatógenos y superinfectantes o inusuales, como los bacilos Gram negativos, Entéricos. Sin embargo, no hay diferencias estadísticas que puedan identificar claramente la composición de la microbiota de pacientes residentes en Medellín-Colombia con periodontitis crónica y periodontitis agresiva. |
---|