Causas de la desnutrición infantil y su impacto económico y social en Colombia y el mundo

Con respecto a la desnutrición infantil en Colombia y en el mundo, se evidencia que sigue siendo un problema grave hoy en día, a pesar que la alimentación adecuada es un derecho fundamental que condiciona el goce de otros derechos como el derecho a la vida y a la salud. Según el Programa Mundial de...

Full description

Autores:
Arcila Carmona, Laura del Pilar
Hurtado Castrillón, Paola Alejandra
Pacheco Orduz, Mayerly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7372
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7372
Palabra clave:
Malnutrición
Impacto socioeconómico
Desnutrición
Desnutrición aguda
Desnutrición moderada
Desnutrición severa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Con respecto a la desnutrición infantil en Colombia y en el mundo, se evidencia que sigue siendo un problema grave hoy en día, a pesar que la alimentación adecuada es un derecho fundamental que condiciona el goce de otros derechos como el derecho a la vida y a la salud. Según el Programa Mundial de Alimentos (WFP), cuenta con los siguientes datos sobre la desnutrición en el mundo: •66 millones de niños y niñas en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en países en desarrollo. •La nutrición deficiente es la causa del 45% de las muertes de menores de 5 años. •1 de cada 6 niños y niñas –aproximadamente 100 millones– en los países en desarrollo presentan peso inferior al normal. •1 de cada 4 niños y niñas padece retraso en el crecimiento. Aunque en noviembre de 1996, el mundo dirigió su atención a Roma, donde los jefes de Estado y de Gobierno demás de 180 naciones participaron en la Cumbre Mundial sobre Alimentación (CMA), donde se comprometieron a erradicar uno de los peores azotes que pesan en la conciencia colectiva de la sociedad: El hambre. Diez años más tarde, nos encontramos con la triste realidad que prácticamente no se ha conseguido avance alguno hacia ese objetivo. En la actualidad, la mayoría de la gente pobre y que sufre inseguridad alimentaria vive en zonas rurales. A su vez la pobreza urbana tiende a aumentar con la migración de la gente hacia las ciudades, en un intento de escapar de las penurias asociadas con el modo de vida en el campo.