Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico

La sepsis es una de las principales causas de muerte en pediatría en todo el mundo. En Colombia las infecciones respiratorias, la enfermedad diarreica aguda y la sepsis se cuentan entre las principales causas de muerte en niños y niñas. En el 2010 se llevó a cabo en Colombia una encuesta en varias u...

Full description

Autores:
Fernández Laverde, Mauricio
Trejos Valdés, José Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5883
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5883
Palabra clave:
Pediatría
Sepsis
Sepsis severa
Choque séptico
Cuidado crítico
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_3e59ffe2c8da431b035f978ffd106961
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5883
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
title Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
spellingShingle Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
Pediatría
Sepsis
Sepsis severa
Choque séptico
Cuidado crítico
title_short Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
title_full Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
title_fullStr Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
title_full_unstemmed Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
title_sort Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico
dc.creator.fl_str_mv Fernández Laverde, Mauricio
Trejos Valdés, José Luis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández Laverde, Mauricio
Trejos Valdés, José Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Pediatría
Sepsis
Sepsis severa
Choque séptico
Cuidado crítico
topic Pediatría
Sepsis
Sepsis severa
Choque séptico
Cuidado crítico
description La sepsis es una de las principales causas de muerte en pediatría en todo el mundo. En Colombia las infecciones respiratorias, la enfermedad diarreica aguda y la sepsis se cuentan entre las principales causas de muerte en niños y niñas. En el 2010 se llevó a cabo en Colombia una encuesta en varias unidades de cuidados intensivos de varias ciudades capitales. Se recogieron datos de 1051 pacientes con diagnóstico de sepsis al ingreso a cuidados intensivos. El 55% de los pacientes fueron de sexo masculino, el 50% tenían menos de 13 meses de edad, el 70% eran procedentes de zona urbana y el 22% de los pacientes tenían algún grado de desnutrición. El principal sitio de origen de la sepsis fue el sistema respiratorio. El 48% de los pacientes que ingresaron en estado de choque y es en este grupo en quienes la mortalidad fue más alta. Las bacterias que más se aislaron fueron los bacilos Gram negativo en casi el 20% de los pacientes. El promedio de estancia en la unidad de cuidados intensivos fue de 6 días. La mortalidad entre todos los pacientes incluidos en la base de datos fue del 18%. Con el objetivo de obtener un modelo explicativo para la variable morir por sepsis se hizo un modelo de regresión logística. Se obtuvo un coeficiente de predicción, con el método R2 de Nagelkerke, que permitió predecir un 35,9% de la mortalidad por sepsis. El choque séptico y la falla orgánica múltiples fueron las variables con mayor significancia estadística.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T19:30:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T19:30:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5883
url https://hdl.handle.net/10946/5883
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/320e326b-7861-4353-a07a-e5ceb2e6ccb3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44de7139-bca6-46d0-8c6d-cc617b932461/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/322a2a36-2669-41a3-81c4-64841e694b04/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/36564e59-c7e3-4ded-a12e-d037a2d28f62/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0084bb5f-8f89-4395-9419-3f17e4294d9a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08f92a49-55d6-4bdf-b7f9-33244f365518/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f49da577-18d2-469f-a148-c21fd56f5975/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66b8c8e9-c5c9-417e-b66e-5ae9c5d4456c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd320bc7-800c-4274-a837-6b14fe3c048c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/698868c4-8c61-47f8-a20b-3f065177f328/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b532c3e-b38e-475c-89ad-06681ed4d830/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
9ff7879dc0c6af2182b657e87af3b771
530e76f23418f8812a2f4fdbd563fcaa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
d5f8da69a6a8defec0131c6a5592ccac
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d5f8da69a6a8defec0131c6a5592ccac
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
b9dcc2e5557f48bfe6718b695d0bf248
de6d9b2560afdf5305a7b358baaf9348
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460954366214144
spelling Fernández Laverde, Mauriciof42235b9-3e70-4859-8a29-5bd782cfb3beTrejos Valdés, José Luis8934bc62-19cf-4175-b84d-3c7b8e0206ef2022-05-05T19:30:25Z2022-05-05T19:30:25Z2016https://hdl.handle.net/10946/5883La sepsis es una de las principales causas de muerte en pediatría en todo el mundo. En Colombia las infecciones respiratorias, la enfermedad diarreica aguda y la sepsis se cuentan entre las principales causas de muerte en niños y niñas. En el 2010 se llevó a cabo en Colombia una encuesta en varias unidades de cuidados intensivos de varias ciudades capitales. Se recogieron datos de 1051 pacientes con diagnóstico de sepsis al ingreso a cuidados intensivos. El 55% de los pacientes fueron de sexo masculino, el 50% tenían menos de 13 meses de edad, el 70% eran procedentes de zona urbana y el 22% de los pacientes tenían algún grado de desnutrición. El principal sitio de origen de la sepsis fue el sistema respiratorio. El 48% de los pacientes que ingresaron en estado de choque y es en este grupo en quienes la mortalidad fue más alta. Las bacterias que más se aislaron fueron los bacilos Gram negativo en casi el 20% de los pacientes. El promedio de estancia en la unidad de cuidados intensivos fue de 6 días. La mortalidad entre todos los pacientes incluidos en la base de datos fue del 18%. Con el objetivo de obtener un modelo explicativo para la variable morir por sepsis se hizo un modelo de regresión logística. Se obtuvo un coeficiente de predicción, con el método R2 de Nagelkerke, que permitió predecir un 35,9% de la mortalidad por sepsis. El choque séptico y la falla orgánica múltiples fueron las variables con mayor significancia estadística.spaUniversidad CESPediatríaSepsisSepsis severaChoque sépticoCuidado críticoModelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátricoInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/320e326b-7861-4353-a07a-e5ceb2e6ccb3/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico.pdfModelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1880826https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44de7139-bca6-46d0-8c6d-cc617b932461/download9ff7879dc0c6af2182b657e87af3b771MD52Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1408081https://repository.ces.edu.co/bitstreams/322a2a36-2669-41a3-81c4-64841e694b04/download530e76f23418f8812a2f4fdbd563fcaaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/36564e59-c7e3-4ded-a12e-d037a2d28f62/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0084bb5f-8f89-4395-9419-3f17e4294d9a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Modelo Riesgo Morir Sepsis.pdf.txtModelo Riesgo Morir Sepsis.pdf.txtExtracted texttext/plain81804https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08f92a49-55d6-4bdf-b7f9-33244f365518/downloadd5f8da69a6a8defec0131c6a5592ccacMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f49da577-18d2-469f-a148-c21fd56f5975/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico.pdf.txtModelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico.pdf.txtExtracted texttext/plain81804https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66b8c8e9-c5c9-417e-b66e-5ae9c5d4456c/downloadd5f8da69a6a8defec0131c6a5592ccacMD511THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd320bc7-800c-4274-a837-6b14fe3c048c/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD510Modelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico.pdf.jpgModelo explicativo de riesgo de morir por sepsis en cuidado intensivo pediátrico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25759https://repository.ces.edu.co/bitstreams/698868c4-8c61-47f8-a20b-3f065177f328/downloadb9dcc2e5557f48bfe6718b695d0bf248MD512Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg75678https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b532c3e-b38e-475c-89ad-06681ed4d830/downloadde6d9b2560afdf5305a7b358baaf9348MD51310946/5883oai:repository.ces.edu.co:10946/58832024-12-13 21:03:25.772open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=