Corrección integral vía vaginal del prolapso genital versus técnicas vaginales tradicionales. Clínica Universitaria Bolivariana, 2006-2007

Objetivo: evaluar recurrencia de defectos de la pared anterior y recidiva del prolapso de cúpula compararando los resultados de corrección de fallas del sostén del piso pélvico con manejo integral aplicando mallas con las técnicas tradicionales utilizadas. Métodos: dos cohortes de pacientes captadas...

Full description

Autores:
Echavarría Restrepo, Luis Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1751
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1751
Palabra clave:
Cistocele
Clínica Universidad Bolivariana
Epidemiología
Material sintético
Medellín (Antioquia)
Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología
Prolapso vaginal
Prolapso genital
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Objetivo: evaluar recurrencia de defectos de la pared anterior y recidiva del prolapso de cúpula compararando los resultados de corrección de fallas del sostén del piso pélvico con manejo integral aplicando mallas con las técnicas tradicionales utilizadas. Métodos: dos cohortes de pacientes captadas en el área de piso pélvico (Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín-Colombia). Una utilizó técnicas con mallas sintéticas y la otra tradicionales. Hubo dos evaluaciones con intervalo de seis meses. Se evaluaron el grado de recaídas y complicaciones tempranas y tardías por ginecólogo que no intervino a las pacientes y desconocía su grupo. Se solicitó consentimiento informado. Resultados: Fallo más frecuentemente el compartimiento anterior con menor proporción para material sintético. No hubo recaídas en compartimiento posterior y se observó tendencia a menor falla apical usando mallas. Técnicas con manejo integral son protectoras para falla quirúrgica. A seis meses de seguimiento se encontró un riesgo relativo=0,26, IC95%=0,10-0,69, p=0,001. Al año se confirmó la técnica como protectora de la falla del compartimiento anterior (RR=0,32, IC95%=0,12-0,81, p=0,004). Discusión: El reto del cirujano pélvico es el control del compartimiento anterior. Defectos paravaginales y posteriores casi nunca contemplados en técnicas de corrección tradicional, son objeto primordial en manejo integral para disminuir la recurrencia. En la cohorte intervenida se utilizaron mallas promoviendo la neoformación de tejidos y ubicando el material sintético en los reparos anatómicos rescatando el mecanismo funcional de la continencia. La revisión sistemática de Cochrane (2007) coincide con los resultados privilegiando la corrección del compartimiento anterior con material sintético y confirmando la menor tasa de recaídas.