Efectos de la infusión intravenosa de anestésicos por largos períodos a nivel hemático en cerdos

El cerdo por sus similitudes fisiológicas al humano, ha sido establecido como modelo de experimentación, para el estudio de diversas enfermedades. Con el objetivo de evaluar los efectos hematológicos de un protocolo de anestesia total intravenosa (TIVA) compuesto por fentanilo, ketamina, propofol y...

Full description

Autores:
González González, Isabel
Rincón Ortega, Leidy Natalia
Escobar Restrepo, Diego Alejandro
González Agudelo, Marco Antonio
Ramírez García, Francisco René
Veloza Angulo, Luis Carlos
Ramírez Uscátegui, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7608
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7608
Palabra clave:
Anestesia
Células sanguíneas
Intubación endotraqueal
Neutrófilos
Porcinos ventilación mecánica
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El cerdo por sus similitudes fisiológicas al humano, ha sido establecido como modelo de experimentación, para el estudio de diversas enfermedades. Con el objetivo de evaluar los efectos hematológicos de un protocolo de anestesia total intravenosa (TIVA) compuesto por fentanilo, ketamina, propofol y pentobarbital en cinco cerdos jóvenes sometidos a ventilación mecánica, se evaluaron los análisis citológicos sanguíneos realizados cada 24 horas durante 72 horas. La única variable que presentó alteración fue la concentración sanguínea de neutrófilos, que se incrementó paulatinamente en las 72 horas de estudio (P=0,048). Los resultados del presente estudio sugieren que, el uso de TIVA para el mantenimiento de coma 1 inducido en cerdos ventilados mecánicamente, genera aumento progresivo en la concentración sanguínea de neutrófilos, después de las primeras 24 horas, esta alteración puede ser explicada por: depresión cardiorrespiratoria inducida por los fármacos anestésicos que pueden llevar a hipoxia y desatar una respuesta inflamatoria aguda dependiente de las dosis y del tiempo de infusión; otra explicación plausible puede ser la colonización bacteriana que es dependiente del tiempo de internación; y por último el propio efecto pro inflamatorio de la ventilación mecánica. Se considera que el protocolo anestésico utilizado para el mantenimiento de estos animales sometidos a ventilación mecánica es adecuado y resulta en efectos hematológicos leves.