Estrategia de intervención ABAS: Autorregulación Basada en Apego Seguro
La presente propuesta busca realizar una estrategia de intervención como parte de la especialización de neurodesarrollo y aprendizaje, sobre autorregulación basada en apego seguro (ABAS), abordando la autorregulación como proceso del control inhibitorio en niños y niñas entre los 7 y 9 años de edad,...
- Autores:
-
Gutiérrez Herrera, Angélica
Sánchez Galvís, Dayhana Alejandra
Cadavid Vélez, Leidy Maritza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4457
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4457
- Palabra clave:
- Autorregulación
Apego
Control inhibitorio
Competencias parentales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | La presente propuesta busca realizar una estrategia de intervención como parte de la especialización de neurodesarrollo y aprendizaje, sobre autorregulación basada en apego seguro (ABAS), abordando la autorregulación como proceso del control inhibitorio en niños y niñas entre los 7 y 9 años de edad, escolarizados en la vereda Hojas Anchas del municipio de Circasia – Quindío; ya que el déficit en la autorregulación puede traer consecuencias negativas en diferentes aspectos de la vida evidenciado en problemas de comportamiento, dificultades atencionales y de adaptación. Por lo tanto, teniendo en cuenta lo anterior el presente proyecto busca diseñar un plan de intervención sobre autorregulación en niños entre los 7 y 9 años de edad, a través del trabajo con padres e hijos basados en el apego seguro, competencias parentales y óptimas estrategias en las pautas de crianza. |
---|