Manejo inicial del trauma en niños entre dos y nueve años de edad víctimas de accidentes de tránsito, con énfasis en el abordaje de la vía aérea revision de tema.
Actualmente el trauma se ha convertido en una de las principales causas de muerte en niños. Los traumas por vehículos de motor, bicicletas y peatones son los responsables de la mayoría de estas muertes, por tal razón el manejo inicial que se les dé a estos pacientes debe ser adecuado y oportuno, par...
- Autores:
-
Murillo Rivas, Luis Miguel
Arcila Acevedo, Juliana
Jaramillo Cuesta, María Paulina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2089
- Palabra clave:
- Accidentes de tránsito
Atención prehospitalaria APH
Atención prehospitalaria en niños
Trauma
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Actualmente el trauma se ha convertido en una de las principales causas de muerte en niños. Los traumas por vehículos de motor, bicicletas y peatones son los responsables de la mayoría de estas muertes, por tal razón el manejo inicial que se les dé a estos pacientes debe ser adecuado y oportuno, para reducir la aparición de nuevas lesiones y evitar posibles secuelas que marquen la vida de estos pacientes. El manejo inicial debe ser meticuloso debido a que los niños presentan diferencias anatómicas y fisiológicas comparadas con el adulto, por esto el ABC del trauma debe hacerse completa y cuidadosamente identificando lesiones y posibles complicaciones que puedan llevar al niños a una muerte inmediata. Se recomienda priorizar la vida aérea en este tipo de paciente, debido a que la obstrucción de esta, ocurre con gran facilidad en la población infantil. Como profesionales de la salud debemos aprender a identificar de una manera rápida y oportuna las lesiones que presente el paciente; ya que dependiendo de esto se podrá hacer un adecuado manejo, traslado e intervención a las lesiones que pueda presentar el niño. A demás debemos estar en una constante exploración de los diferentes dispositivos de vía aérea que hay el mercado, los cuales nos permitan estabilizar al paciente. |
---|